El congresista Guido Bellido pidió que se realice «una prueba toxicológica» y que el Ministerio Público revise las cámaras del Palacio Presidencial. Realizan protestas en las calles, para que se aclare la situacion en seguid

0
307

DIARIOPAISRD.CON NOTICIA INTERNACIONAL EN PERU. En el intento de entender por qué Pedro Castillo se precipitó a disolver el Congreso sin ningún apoyo, para luego ser destituido en el Parlamento por «incapacidad moral», se ha planteado una nueva teoría sobre un posible mensaje «inducido» y la sospecha de que habría sido «drogado».

Uno de los primeros en alimentar esta sospecha fue el congresista Guido Bellido, quien fue presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Castillo. En su cuenta de Twitter, habló de «indicios» que harían suponer que el exmandatario «fue obligado a leer el mensaje de la disolución«.

«Quien redactó el texto lo hizo con el fin de dar argumento a la vacancia, por qué hasta ese momento no existían los votos. Exigimos se determine quienes fueron los artífices de esta caída», expresó.

La tarde de ayer, Bellido hizo referencia al «estado psicológico» de Castillo, sugiriendo que «no se encontraba dentro sus facultades«, lo que indicaría que «pudo haber sido inducido«.

«Urge una prueba toxicológica y el Ministerio Público debe acceder a las cámaras de seguridad del Palacio [de Gobierno]», agregó.

Por su parte, el abogado Guillermo Olivera Díaz acudió el jueves a la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional a petición de familiares de Castillo.

Según el defensor, minutos antes de que Castillo leyese el mensaje a la nación anunciando la disolución del Congreso, «le dieron una bebida, una supuesta agua y después de beber el agua se sintió como atontado, es por eso que leyó».

Crecen las protestas en Perú que piden disolver el Congreso y liberar a Pedro Castillo

Los manifestantes exigen la salida de Dina Boluarte, la restitución de Castillo a la Presidencia y convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

Crece la tensión en Perú y se agrava aún más la crisis de gobernabilidad tras aumentar las protestas en distintas regiones del país, donde los manifestantes expresan su inconformidad por la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo, debido a que consideran que sigue siendo el presidente de la República y es actualmente un «preso político».

Las protestas, que se registran desde el pasado miércoles cuando el Congreso decidió sacar de la Presidencia a Castillo por «incapacidad moral», han provocado fuertes enfrentamientos contra miembros de la fuerza pública, que reprimen a los manifestantes mientras intentan llegar al Congreso.

Los seguidores de Castillo demandan que lo liberen y lo restituyen en la Presidencia, que Dina Boluarte salga de la jefatura de Estado tras su designación como mandataria por el Parlamento, que el Congreso sea disuelto, que se convoque a una Asamblea Nacional Constituyente para reformar el país y se realicen elecciones generales.

«El pueblo en la calle por culpa del Congreso», es una de las consignas que gritan los manifestantes. En las protestas participan también distintos movimientos campesinos, indígenas, sociales y juveniles que exigen que se respete la voluntad popular que llevó a Castillo a la Presidencia en elecciones democráticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí