Relación en vilo: Los roces de Colombia y Guatemala por el caso contra ministro de Defensa de Petro

0
179

 

El mandatario colombiano salió en defensa del titular de Defensa, Iván Velásquez, acusado de supuestos actos ilegales relacionados con el caso Odebrecht.

DIARIOPAISRD. CON NOTICIA INTERNACIONAL. COLOMBIA Las estables relaciones entre Colombia y Guatemala se han visto sacudidas en las últimas horas tras el respaldo del presidente colombiano, Gustavo Petro, a su ministro de Defensa, Iván Velásquez, frente al anuncio de la Justicia guatemalteca de iniciar acciones legales en su contra por supuestos actos ilegales relacionados con el caso Odebrecht.

La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), dirigida por Rafael Curruchiche, informó que emprenderá medidas contra de Velásquez, quien se desempeñó entre 2013 y 2019 como jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG) en Guatemala, un organismo independiente perteneciente a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y cuya acción en en ese país fue acordada con el Gobierno.

Velásquez es señalado de haber establecido de manera ilegal «acuerdos de colaboración eficaz» con tres exdirectivos brasileños de la constructora Odebrecht, que habría cometido sobornos en Guatemala.

Captura de pantalla de Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI)Ministerio Público

El mandatario colombiano mostró su rechazo al anuncio de la Justicia guatemalteca, a través de las redes, e informó que llamaría a consultas a su embajadora ante el país centroamericano, Victoria González Ariza.

En reciprocidad, la nación centroamericano hizo lo mismo con su embajadora Reagan Vega Santizo, según publicó en su página web el Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco.

La reacciones de Petro

Petro fue tajante en su primer trino y dijo que «jamás» aceptará la «orden de captura» contra su ministro. Por su parte, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, llamó a su par a la «cordura» y expresó que el hecho de que la Fiscalía investigue a Velásquez, no implica que sea una «persecución penal».

El líder del Pacto Histórico aseveró que su ministro «demostró luchar contra la corrupción y no permitiremos que la corrupción lo persiga».

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí