DIARIOPAISRD.COM-*NOTICIA LOCAL PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. El ministro de Economía, Pavel Isa, aclaro este viernes que los préstamos que se han aprobado en los últimos días están dentro del presupuesto y que no son empréstitos que van más allá de lo que se previó a final de 2022 para el 2023.
Eso debio de dicerlo antes que el descandalo que se a originado despues que el Congreso o sea la Camara de Diputados lo aprobaras esos emprestitos, por mas que se quiera significa que ese dinero no es para desviarse en otras cosas, se les hizo tarde.
«Los préstamos que fueron aprobados están dentro del presupuesto, no son préstamos, endeudamiento que están más allá de lo que se previó al final del 2022 para el 2023», explicó previo a la Conferencia sobre impacto del Programa de Alimentación Escolar en la reducción de la pobreza en RD.
Isa afirmó que, a pesar de la situación de emergencia actual, no anticipa que se convierta en un problema fiscal significativo. Subrayó que la circunstancia actual ha generado cambios, pero la gestión financiera se mantiene en límites manejables.
«La situación de emergencia en este momento cambia la circunstancia, pero en estos momentos no prevemos que sea un problema fiscal significativo. Yo creo que el tema de la deuda, que es una ocupación del gobierno, debemos pensarlo a largo plazo. En este momento es manejable, pero tenemos que resolverlo. Tenemos que reducir el nivel de dependencia que tiene el financiamiento público de la contratación de deuda», expresó el ministro.
PE incorpora al PGE 2024 ingresos por RD$46,693.8 MM
Ayer, el presidente Luis Abinader sometió una adenda en la Cámara de Diputados para modificar el proyecto de ley de presupuesto general del Estado para el año 2024, derivada de la renegociación del contrato de concesión de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
La pieza tiene el propósito de incorporar los ingresos estimados para ese año en RD$46,693.8 millones, que se obtendrán como resultado de la citada renegociación.
Con la incorporación de estos recursos, previstos para ser percibidos a través de la Tesorería Nacional, el total de ingresos del Gobierno Central aumentaría a RD$1,187,374.4 millones, de los RD$1,140,680.7 millones contemplados originalmente. Esto agrega al Estado un monto de RD$46,693.8 millones, que es el pago inicial o canon al Estado de 775 millones de dólares en 2024, por derecho a operación por el plazo extendido del citado acuerdo, del año 2030 a 2060.
El alza en los ingresos, según detalla el Poder Ejecutivo en una carta dirigida a Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara Baja, es para el desarrollo de proyectos, y con el propósito “de continuar con el impulso a la inversión pública iniciado con la reformulación presupuestaria del año 2023”.
Los recursos que se espera recibir son para el asfaltado en La Caleta, Boca Chica; alrededores del aeropuerto; un programa extenso de asfalto en el Gran Santo Domingo y otros municipios, entre otras obras.
La adenda de 22 páginas, introducida en el órgano parlamentario el pasado martes, varía 21 artículos al proyecto de ley de presupuesto general del Estado para el año 2024 y agrega uno nuevo, el 74, el cual trata sobre la adecuación de los documentos y anexos que acompañan al indicado proyecto de ley.