Ahora pues que vas hacer realmente la RD, donde los Dioses (EE.UU) del Continente Americano que no a negociar los aranceles del arroz en el marco del RD-CAFTA, eso será grave.

0
162

 

En respuesta a una carta de la embajadora Sonia Guzmán, un funcionario indicó que modificar la eliminación gradual de aranceles requeriría aprobación de todas las partes del acuerdo

DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. DISTRITO NACIONAL. Cuál será entonces la estrategia que el Gobierno Dominicano vas usar ante la negativa total del Gobierno de Estados El presidente Luis Abinader notificó el pasado 27 de febrero que se trabaja para encontrar una solución anticipada al impacto económico que tendría  desgravación arancelaria total que se aproxima para el arroz importado desde Estados Unidos, a partir del 2025. Pero la gestión no parece tan fácil. con la acción negativa de los Norteamericanos y como ellos hacen los quieran, es traumático estar dentro de una situación como esta 

Ya el Gobierno estadounidense le ha hecho saber al país que “no apoya la reapertura o renegociación del compromiso de acceso al mercado” bajo el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, por sus siglas en inglés).

 Y atan esperanzado que estaba o están los arrocero dominicano, donde decían o dicen que todo va salir, pero con los que dicen los Dios de los ojos azules, y quienes hacen y desdén en la mayoría de países del Continente Americano, nadie sabes y solamente ellos sobran que van hacer tanto la inquietud comenzará a tomar fuerza después de este golpe de los Norteamericano. Estos siembra  una incertidumbre  

El Jefe de Estado, Luis Abinader reconoce una inestabilidad en el sector arrocero crearía una “verdadera crisis social”

Centroamérica y Estados Unidos negociaron un tratado de libre comercio entre enero de 2003 y enero de 2004. A este, República Dominicana se adhirió más tarde en 2004 y entró en vigencia en el país el 1 de marzo de 2007

El acuerdo incluye un calendario de desgravación (eliminación progresiva de los aranceles aduaneros) que incluye el arroz importado desde Estados Unidos.

Conforme a dicho cronograma, a partir del 2025, este cereal entraría al mercado dominicano con cero arancel. Por lo tanto, productores temen que se venda más barato que el cultivado en los campos quisqueyanos y le quiten su mercado cuando el país es considerado autosuficiente en este rubro. 

Actualmente, la tasa arancelaria está en 23.76 % y en 2024 bajará a 11.88 %.

Deben aprobarlo todos

“Si bien las listas arancelarias del DR-Cafta y algunos otros anexos de acceso al mercado pueden reflejar las obligaciones de cada país, dichos compromisos se contraen entre todas las PartesCualquier modificación a la eliminación gradual de los contingentes arancelarios implicaría un cambio en el Acuerdo y requeriría la aprobación de todas las Partes del DR-Cafta”, le respondió el embajador Jayme White, representante comercial adjunto de los Estados Unidos, a la embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán, en una carta fechada 7 de octubre de 2022. 

“Como se señaló en ocasiones anteriores, Estados Unidos no apoya la reapertura o renegociación de los compromisos de acceso al mercado bajo el DR-Cafta”. 

La nación norteamericana sí está dispuesta a continuar la discusión sobre avances en tecnología, prácticas y productividad en el sector arrocero dominicano, y brindar asistencia técnica.

La misiva

La respuesta del funcionario del quinto mayor exportador de arroz del mundo se produjo a raíz de una misiva del 17 de agosto del 2022 en la que Guzmán -según indica la carta- transmitía las preocupaciones planteadas por la industria arrocera dominicana en relación con el acuerdo.

Ante el panorama, Diario Libre ha tenido conocimiento de que el país se encaminará a solicitar una asesoría técnica del Centro de Asesoramiento en Derecho de la Organización Mundial del Comercio.

Ese medio de información señaló que  trató de entrevistar a la embajadora, pero no se logró. Guzmán fue también la jefa negociadora para República Dominicana cuando el país buscaba adherirse al tratado. 

Ministro de Agricultura asegura que avanzan conversaciones sobre DR-Cafta con Estados Unidos, pero si ellos acaban de informar que no entrarán en negociación, con quién van a llegar a un acuerdo si los fuertes dicen no y no.

Una comisión interministerial de Industria, Relaciones Exteriores y Agriculturas está comisionada para ejecutar las medidas necesarias para salvaguardar y proteger a los productores de arroz, indicó el presidente Abinader.

Los productores dominicanos entienden que desde un principio el arroz no debió ser aceptado dentro del DR-Cafta por ser un producto sensitivo a nivel socioeconómico.

Este trabajo es publicado aunque la redacción de DIARIOPAISRD, toma parte de esta información del DIARIO LIBRE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí