Autoridades evalúan posibilidad de acordonar ríos Isabela y Ozama por incidencia de cólera, no es que van hacer sino es que se tomen todas las medidas necesaria, para evitar que el peligro de esta enfermedad no se convierta un gran dolor de cabeza para el Gobierno.

0
266

DIARIOPAISRD.SANTO DOMINGO.DISTRITO NACIONAL. Este grave problema con el asomos de la batería del Cólera aquí en la capital hay que andarle con prisa esto no es que se está haciendo sino es actual rápidamente todo lo que pueda ser en el futuro un verdadero dolor de cabezas para el Gobierno. Hay que reconocer que desde que se anunció que en los alrededores del Rio Ozoma por donde residen centenares de  personas habían inicio de este contagio Salud Publica comenzó rastrear la zona las 24 horas, yendo casa por casa orientando a los ciudadanos tener más higienes entregándole materiales para el cuidado y no  caer con este mal.

Parece que titular  de Sanidad de Republica dominicana, doctor  Daniel Rivera, está tomando esto en parte lento y en otro muy en serio , pues  estas enfermedades es muy contagiosa peligrosa por sobretodo las cosas la gente en esos lugares tienen muy poca higienes sanitarias  en y pocas costumbre desde que vinieron a este mundo en los lugares donde nacieron son personas forastera; en ese sentido,   el Ministro  que dijo estudiando los análisis de lugar para entender si es necesario o no el acordonamiento de los ríos Isabela y Ozama por el cólera ya están en marcha.

Según explicó Rivera, debido a los altos niveles de contaminación de sus aguas, que posiblemente son auspiciadoras de los vigentes casos de cólera en el país, ubicados en el sector La Zurza que mantiene un manantial que desemboca en el río Isabela, ya realizan los estudios pertinentes para determinar cercar sus alrededores y evadir de manera definitiva a los insistentes bañistas.

Asimismo, el doctor indicó que, aunque las interpretaciones le corresponden al Ministerio de Medio Ambiente y a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Cassd), Salud Pública saldría beneficiado con un mayor control en la incidencia de la bacteria.

“Ya son otras entidades del Estado las que tienen que utilizar esa estrategia, que muy bien nos va a ir a Salud Pública porque va a controlar el surgimiento de nuevos casos dentro de la zona”, aseguró.

Esta propuesta de rodear y prohibir el acceso a ambas fuentes fluviales, surge desde un  editorial publicado en el prestigioso periódico Listín Diario publicado el día de hoy, que establece esta y otras medidas como posibles cauces de retención del incremento del cólera.

Remozarán poza en la Zurza

Durante una rueda de prensa en el propio sector de la Zurza, donde existen la mayor cantidad de casos confirmados y sospechosos, el intendente del área de epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Jesús Suardi, manifestó que ha continuado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí