DIARIOPAISRD. INFORMCION EL MUNDO DEL ESPECTULO*** 500 millones de dólares en obras de arte se esfumaron del museo Isabella Stewart Gardner en 1990, hasta el día de hoy nada se sabe de su paradero. En 2002 un robo millonario tuvo lugar en los Países Bajos, y aunque el museo de Van Gogh pudo recuperar las obras 14 años después, el caso se convirtió en uno de los más famosos.
Imputan a hombre de robarse las zapatillas que usó Judy Garland en «El Mago de Oz»
El jurado investigador imputó a Terry Martin de un cargo de robo de una obra de arte importante

DIARIOPAISRD. Un hombre fue imputado de robarse unas zapatillas rojas que vistió Judy Garland en la película «El Mago de Oz«, informaron autoridades el miércoles. El FBI recuperó las zapatillas mediante un operativo encubierto en 2018.
El jurado investigador imputó el martes a Terry Martin de un cargo de robo de una obra de arte importante, informaron el miércoles los fiscales federales en Dakota del Norte. Las autoridades no dieron más información sobre el individuo.
El expediente alega que, en 2005, Martin se robó el par de zapatillas que Garland vistió en la película musical de 1939, interpretando el papel de Dorothy. Los registros no mencionan un abogado para que pudiera hablar a nombre de Martin.
Las zapatillas fueron robadas del Museo Judy Garland en Grand Rapids, Minnesota, la ciudad natal de la fallecida actriz, y comprenden uno de los cuatro pares de zapatillas rojas existentes que Garland usó durante la filmación, juntando los talones y expresando la memorable frase: «No hay lugar como el hogar».
Las zapatillas estaban bajo préstamo en el museo cuando alguien entró por una ventana y rompió la vitrina de exhibición, dijeron las autoridades cuando las recuperaron.
Los fiscales federales dijeron en una nota de prensa que, al momento del robo, las zapatillas habían sido aseguradas por 1 millón de dólares, pero que actualmente su valor de mercado es de alrededor de 3,5 millones.
A lo largo de los años, se han ofrecido varias recompensas con la esperanza de que alguien devolviera las zapatillas. Un donante anónimo en Arizona incluso ofreció 1 millón de dólares por cualquier información al respecto.
Las zapatillas están hechas de varios materiales incluyendo pulpa de madera, hilo de seda, gelatina, plástico y vidrio. La mayoría del color rubí viene de las lentejuelas, pero los lazos tienen botones de vidrio rojo.
El FBI indicó que las zapatillas fueron recuperadas cuando un hombre le dijo a la compañía aseguradora en 2017 que él podía ayudar a conseguirlas. Tras una investigación de casi un año, las zapatillas fueron recuperadas en Minneapolis.
Al momento de ser robadas, las zapatillas estaban bajo préstamo de Michael Shaw, un coleccionista de artefactos de Hollywood. Los otros tres pares de zapatillas portadas por Garland en la película están en posesión de la Academia de Artes Cinematográficas, el museo Smithsonian y un coleccionista privado.
La policía de Brasil arresta a seis por robo de obras de arte

En esta foto difundida por la Policía de Río de Janeiro, agentes muestran la obra Sol Poente, de Tarsila do Amaral, confiscada en una operación policial, el 10 de agosto del 2022. El cuadro es uno de 16 obras de arte valoradas en 139 millones de dólares y que fueron robadas a una viuda.

DIARIOPAISRD….La policía en Río de Janeiro arrestó el miércoles a seis personas acusadas de estar involucradas en el robo de 16 piezas de arte valoradas en más de 700 millones de reales (139 millones de dólares), algunas de las cuales fueron ya recuperadas.
La policía informó que el grupo le robó las obras a una viuda de 82 años que estuvo casada con un coleccionista y comerciante de arte.
El botín incluye obras de los maestros brasileños Tarsila do Amaral y Emiliano di Cavalcanti. Un video distribuido por la policía muestra a agentes encontrando más de 10 obras bajo una cama y, en el fondo de la pila, estaba “Sol Poente”, un cuadro de Do Amaral sobre una puesta de sol.
“¡Mira quién está aquí!”, exclama una policía, al retirarle la cobertura al cuadro. “¡Qué belleza! ¡Gloria!”.
El robo fue organizado por la hija de la viuda, de acuerdo con el comunicado de la policía. No se dieron a conocer los nombres de ninguna de las mujeres. La hija estaba entre los detenidos el miércoles, informó la prensa local, que mostró además imágenes de una mujer tratando de escapar por una ventana al arribar la policía.
Las pinturas no fueron robadas en un atraco, sino por medio de una rara estafa. En enero de 2020, un supuesto adivino contactó a la viuda en el barrio de Copacabana y le dijo que su hija estaba enferma y moriría pronto, de acuerdo con la declaración policial.
La viuda, que tiene creencias místicas, fue forzada a hacer transferencias bancarias por un total de 5 millones de reales en espacio de dos semanas para un supuesto tratamiento espiritual. Su hija, que alentó los pagos, despidió a los empleados domésticos para que sus cómplices pudiesen ingresar a la residencia sin obstáculos y llevarse las obras. Tras recibir amenazas de su hija y los cómplices, la viuda hizo más transferencias bancarias.
Tres de las obras, valoradas en más de 300 millones de reales, fueron recuperadas en una galería de arte en Sao Paulo. El dueño de la galería dijo que se las compró directamente a la hija de la viuda y vendió dos de las piezas al Museo de Arte Latinoamericano en Buenos Aires, dice la declaración.
Un funcionario de prensa del prestigioso museo le dijo a la Associated Press que su fundador, Eduardo Constantini, adquirió las obras para su colección personal y posiblemente para exhibirlas en el museo en el futuro. El museo identificó a la viuda como Genevieve Bogchi y dijo que Constantini se ha mantenido en contacto directo con ella desde la adquisición de las obra