No hay luz al final del túnel ucraniano: Borrell de la UE

0
131

 

El máximo diplomático exige “plena cooperación de nuestros socios” sobre las sanciones contra Rusia

DIARIOPAISRD.COM-NOTICIA INTERNACIONAL. (AP-RT) El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, ha dicho que a pesar de los mejores esfuerzos de Occidente para ayudar a Ucrania y «debilitar»  a Rusia, las sanciones en gran medida no han logrado sus objetivos y se necesita más cooperación de los estados de Asia Central para aislar a Moscú.

El conflicto ucraniano ha sido “un claro recordatorio de la importancia crítica de defender conjuntamente los principios fundamentales de las Naciones Unidas”, dijo Borrell en el Foro de Inversores Global Gateway para la Conectividad del Transporte entre la Unión Europea y Asia Central en Bruselas el lunes.

“Ustedes saben que para defender estos principios, la Unión Europea ha impuesto sanciones sustanciales contra Rusia, que han debilitado significativamente su maquinaria de guerra. Pero aún así están ahí y la guerra continúa. Y si puedo decirlo, la intensidad de los combates aumenta y no vemos la luz al final del túnel”, reconoció el máximo diplomático de la UE.

 Los intentos de aislar a Rusia han fracasado: asistente de Zelensky

“Para que estas sanciones sean efectivas, necesitamos la plena cooperación de nuestros socios. Seguimos de cerca el comercio entre nosotros, entre los países de Asia Central, con ellos y con Rusia. Tratamos de analizar cuáles son los mecanismos que hacen que se eludan las sanciones”, dijo.

Según el presidente Vladimir Putin, la economía rusa está en buena forma , se expande rápidamente e incluso se ha beneficiado de las sanciones occidentales, que la han obligado a centrarse más en la manufactura que en las exportaciones de energía.

Las sanciones al petróleo ruso introducidas por el G7 y la UE a finales del año pasado fueron concebidas como un medio para reducir los ingresos energéticos de Moscú. Sin embargo, en realidad han tenido un efecto boomerang, según un estudio reciente.

Kiev también expresó repetidamente su preocupación de que Moscú no esté siendo aislado como prometió Occidente, ya que China y múltiples naciones del Sur Global se han negado a seguir la línea establecida por Occidente, manteniendo en cambio una posición neutral.

LEER MÁS: Zelensky afirma un enorme aumento en el tamaño de las fuerzas de Kiev

En medio de tales “decepciones”, y tras la fallida contraofensiva del país en el verano, las autoridades ucranianas intensificarán sus esfuerzos para explicar a sus ciudadanos por qué deberían ir al frente, según el principal asesor del presidente Vladimir Zelensky, Mikhail Podoliak. Si bien Kiev no publica sus cifras de bajas, el Ministerio de Defensa de Rusia ha estimado que las fuerzas ucranianas han perdido hasta 400.000 soldados en el transcurso del conflicto.

Ucrania también está “trabajando duro” para asegurar la financiación occidental para el país en 2024, según el primer ministro Denis Shmygal. Estados Unidos ha proporcionado a Kiev alrededor de 111 mil millones de dólares en apoyo económico y militar hasta la fecha, pero el flujo de fondos ha disminuido dramáticamente mientras la Casa Blanca lucha por impulsar otros 60 mil millones de dólares en asistencia. Hasta ahora, la UE tampoco ha logrado llegar a un acuerdo para canalizar 50.000 millones de euros (54.000 millones de dólares)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí