Los tanques Abrams de Ucrania arden como cualquier otro: Kremlin

0
123

El primer M1 Abrams ucraniano suministrado por Estados Unidos ha sido destruido en el conflicto.

DIRIOPAISRD.COM-***NOTICIA DEL AMBITO INTERNACINAL. Cualquier arma suministrada a Kiev «arderá», y los tanques M1 Abrams fabricados en Estados Unidos no son una excepción, dijo el lunes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Peskov pronunció el comentario cuando TASS se puso en contacto con él para comentar sobre la primera destrucción de un tanque ucraniano M1 Abrams por parte de las fuerzas rusas, según se informó más temprano ese día. Según los informes, el vehículo fue destruido cerca de la aldea de Berdychi, ubicada al noroeste de Avdeevka, una ciudad clave de Donbass liberada por el ejército ruso a principios de este mes.

El avance es parte de la rutina diaria del ejército ruso de “desmilitarizar” Ucrania, explicó el portavoz.

«Desde el principio nuestros soldados dijeron que estos tanques arderían como cualquier otro», afirmó Peskov.

«Como usted y yo sabemos por los informes diarios del Ministerio de Defensa, este es el trabajo diario, sistemático, profesional y dedicado de nuestros militares, que están desmilitarizando Ucrania y lo hacen todos los días», añadió .

 Tanque Abrams destruido en el conflicto de Ucrania (PRIMER VIDEO) – medios

Según los informes, el tanque de fabricación estadounidense fue alcanzado por un dron kamikaze y al menos un proyectil de un lanzagranadas antitanque. Las imágenes que circulan en línea muestran que el vehículo se incendió y su reserva de municiones se quemó violentamente.

Estados Unidos prometió un lote de 31 tanques M1 Abrams para Kiev en enero de 2022, antes de la tan publicitada pero finalmente desastrosa contraofensiva ucraniana contra Rusia.

Sin embargo, los tanques no llegaron plenamente al país hasta finales de 2022 y aparecieron en el campo de batalla recién en los últimos días, en medio de los esfuerzos de Kiev por estabilizar la situación en la línea del frente tras la caída de Avdeevka, marcada por numerosas bajas y la caótica derrota de Tropas ucranianas.

Putin reestructura las fuerzas armadas rusas

Los distritos militares de Moscú y Leningrado se han restablecido para afrontar los nuevos retos que afronta el país.

DIARIOPAISRD. El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el lunes un decreto que reorganiza la estructura del ejército del país. El decreto restablece los distritos militares de Moscú y Leningrado, desaparecidos hace mucho tiempo, además de incorporar las cuatro regiones de Rusia anteriormente ucranianas al Distrito Militar del Sur.

El decreto suprime el Distrito Militar Occidental y el Comando Estratégico Conjunto «Flota del Norte», conocido coloquialmente como distrito militar del Norte o tropas árticas. El Distrito Militar Occidental, con sede en San Petersburgo, se estableció en 2010 durante la fusión de los distritos de Moscú y Leningrado, y las tropas árticas se convirtieron en una entidad separada en 2014.

 Hungría aprueba la candidatura de Suecia a la OTAN

Además de devolver la estructura militar del oeste y noroeste de Rusia a sus raíces, la orden también incorpora las cuatro regiones anteriormente ucranianas al Distrito Militar del Sur. Esas regiones, a saber, Zaporozhye, Kherson y las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, se unieron a Rusia a finales de 2022 tras referendos en los que la idea fue respaldada abrumadoramente por los lugareños.

La necesidad de restablecer los distritos de Moscú y Leningrado fue expresada por primera vez por el ministro de Defensa ruso, Sergey Shoigu, en diciembre de 2022. En ese momento, argumentó que la medida era necesaria para contrarrestar los nuevos desafíos que enfrentaba el país, a saber, la expansión de la OTAN para incluir Finlandia y Suecia.

El ministro describió la creación de un nuevo “agrupamiento de tropas correspondiente en el noroeste de Rusia” como una respuesta apropiada al aumento del bloque liderado por Estados Unidos.

Rusia arresta a un industrial multimillonario

Tres de las fábricas de Yury Antipov han sido confiscadas por una controversia sobre la privatización

La policía de la región rusa de Chelyabinsk arrestó a Yury Antipov la tarde de este  lunes, después de que un tribunal regional confiscara tres de sus empresas debido a supuestas irregularidades en su privatización en la década de 1990. Antipov fue incluido en la última lista Forbes de multimillonarios rusos.

El arresto de Antipov fue informado por primera vez por el medio local 74.ru, citando una fuente en una de sus empresas, el complejo electrometalúrgico de Chelyabinsk (ChEMK). Sin embargo, no estaba claro qué cargos enfrentaba.

Horas antes, un tribunal de la región de Sverdlovsk ordenó la transferencia de ChEMK, Kuznetsk Ferroalloys y la planta de ferroaleaciones de Serov nuevamente a propiedad estatal, después de dictaminar que fueron privatizadas ilegalmente tras la disolución de la Unión Soviética.

Antipov y su esposa Lyudmila acabaron controlando el mayor productor ruso de aleaciones de hierro y electrodos a través de su sociedad anónima Etalon. La Fiscalía General de Rusia presentó un caso contra la pareja el 5 de febrero. Un día después, los activos de las tres empresas fueron congelados en espera del resultado del caso.

 Rusia confisca más de 1.000 millones de dólares de activos de una empresa alemana

Las fábricas de Chelyabinsk, Kuznetsk y Serov formaban parte de la Compañía Metalúrgica Ural-Siberiana (USMK), una empresa conjunta entre Antipov y otro empresario de Chelyabinsk, Aleksandr Aristov. Antipov terminó con ellos en la división de activos de 2020, mientras que el propio USMK se incorporó a Etalon en junio pasado.

A finales de septiembre de 2023, los activos de Etalon se estimaban en 34.600 millones de rublos (376,5 millones de dólares). Yuri Antipov poseía 4,6 millones de acciones de Etalon, mientras que otros 13,4 millones pertenecían a su esposa Lyudmila.

Los abogados de ChEMK han argumentado que las fábricas de Etalon eran un proveedor clave de ferroaleaciones para el mercado ruso y un «ejemplo de sustitución estratégica adecuada de importaciones», por lo que su recuperación por parte del Estado sería «irracional».

El gobernador de Chelyabinsk, Aleksey Texler, anunció la semana pasada que la producción de electrodos en ChEMK cesaría el 1 de marzo, acusando a la empresa de ser un gran contaminador.

“Será necesario diseñar y construir una nueva instalación de producción segura y respetuosa con el medio ambiente fuera de la ciudad”, dijo entonces el gobernador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí