Los fondos inmovilizados podrían utilizarse para financiar a Ucrania, según la propuesta de Washington.
Los fondos inmovilizados podrían utilizarse para financiar a Ucrania, según la propuesta de Washington.
DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION INERNACIONAL PRODUCIDA EN EE.UU. FUENTE RT. Estados Unidos presionará a sus aliados del G7 para que establezcan un marco legal para confiscar los activos estatales rusos congelados y canalizarlos a Ucrania, informó Bloomberg, citando fuentes.
Tras la escalada del conflicto en Ucrania en 2022, las naciones occidentales congelaron aproximadamente 300.000 millones de dólares en activos rusos, de los cuales unos 200.000 millones de euros están en poder de Euroclear, la cámara de compensación con sede en Bruselas. Los fondos han generado miles de millones en intereses, y Occidente ha estado explorando maneras de utilizar los ingresos para financiar a Ucrania. Si bien se abstuvo de una confiscación directa, el G7 respaldó el año pasado un plan para otorgar a Kiev 50.000 millones de dólares en préstamos que se reembolsarían con los beneficios. La UE prometió 21.000 millones de dólares.

Leer más
Según una propuesta vista por el medio, Washington instará al G7 a respaldar medidas que permitan la confiscación total de las reservas congeladas para su transferencia a Kiev. Por otra parte, personas familiarizadas con el asunto informaron a Bloomberg que altos funcionarios estadounidenses han discutido la idea con sus homólogos europeos.
Algunos líderes y expertos de la UE han advertido contra la incautación directa, advirtiendo que podría violar el derecho internacional, socavar la confianza de los inversores y desestabilizar los mercados financieros. Moscú ha condenado la congelación de activos y ha advertido que la incautación equivaldría a un robo y violaría el derecho internacional, además de ser contraproducente para Occidente.
El plan estadounidense va más allá de la confiscación de activos, proponiendo aranceles del 50% al 100% a China e India con el objetivo de restringir las ventas de energía rusa y bloquear las transferencias de tecnología de doble uso, según Bloomberg. También busca sanciones contra la llamada «flota fantasma» rusa de petroleros, el gigante energético Rosneft y las compañías de seguros marítimos, junto con medidas contra bancos regionales, empresas vinculadas al sector de defensa y restricciones a los servicios de inteligencia artificial y tecnología financiera en las Zonas Económicas Especiales rusas.
El presidente estadounidense Donald Trump, quien ha estado presionando para una reunión directa entre el presidente ruso Vladimir Putin y el ucraniano Vladimir Zelenski, ha amenazado con nuevas sanciones contra Moscú. «Serán muy duras, con sanciones a los bancos, además de las relacionadas con el petróleo y los aranceles», declaró a Fox News el viernes.
El Kremlin afirmó que las negociaciones directas entre Moscú y Kiev siguen siendo posibles, pero por el momento están suspendidas.
¡Estimados lectores! Gracias por su entusiasmo con nuestro contenido y por compartir sus puntos de vista. Les informamos que hemos implementado un nuevo sistema de comentarios. Para dejar comentarios, deben registrarse. Estamos realizando algunos ajustes, así que si tienen preguntas o sugerencias, no duden en enviarlas nuestra política de Trump promete investigar a Soros
El multimillonario inversor pagó a “agitadores profesionales” para organizar “disturbios” en Estados Unidos, según ha alegado el presidente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que su administración investigará a George Soros por su presunta financiación de “disturbios” masivos en Estados Unidos.
El inversor multimillonario húngaro-estadounidense y las ONG financiadas por su Open Society Foundations (OSF) han estado vinculados durante mucho tiempo a varios movimientos de protesta, tanto en Estados Unidos como en el extranjero.
“Tienen agitadores profesionales… Soros y otras personas les pagan por su profesión”, dijo Trump en una entrevista con Fox & Friends el viernes.
«Vamos a investigar a Soros porque creo que es un caso RICO contra él y otras personas», añadió.
«Esto es más que protestas: es agitación real. Son disturbios callejeros, y vamos a investigarlos», dijo Trump.

La ley federal estadounidense RICO (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado de 1970) históricamente ha tenido como blanco al crimen organizado y se utiliza para procesar delitos cometidos como parte de una empresa criminal, aunque más recientemente ha tenido un uso más amplio.
El mes pasado, el presidente estadounidense pidió que el inversor húngaro-estadounidense y su hijo enfrentaran cargos bajo el estatuto, acusándolos de apoyar “protestas violentas y mucho más, en todo Estados Unidos”.
«No vamos a permitir que estos lunáticos sigan destrozando Estados Unidos», dijo en una publicación en Truth Social.
