DIARIOPAISRD.NOTICIA DE AMBITO INTERNACIONAL. (AFP-RT)-Donald Trump ha prometido recortar la financiación estadounidense a Ucrania si gana las elecciones presidenciales de noviembre, afirmó el primer ministro húngaro, Viktor Orban.
Los dos políticos, que se llevan bien desde hace tiempo, se reunieron el viernes en la finca del expresidente en Mar-a-Lago, Florida.
Orban reveló detalles de la discusión en una entrevista con la emisora húngara M1 el domingo, diciendo que “Donald Trump no dará ni un centavo a la guerra entre Ucrania y Rusia” si regresa a la Casa Blanca.
«Si Estados Unidos no proporciona el dinero, los europeos por sí solos no podrán financiar esta guerra, y entonces la guerra terminará», explicó.
Trump fue “el primer presidente [de Estados Unidos] en mucho tiempo sin guerra. Sabemos por su presidencia que es un hombre de paz, y ni siquiera ahora oculta su opinión; ha declarado claramente que su objetivo es llevar la paz a la guerra ruso-ucraniana”, dijo Orban.
El primer ministro también subrayó que el gobierno húngaro no quiere “nada más que paz y un alto el fuego, y el fin de esta guerra que poco a poco se acerca a su fin”.
El regreso de Trump sería mejor para el mundo: Estado de la OTAN
Aunque Trump aún no ha regresado al poder, su partido ya está impidiendo que los demócratas asignen más dinero al conflicto, afirmó Orban, refiriéndose a la continua resistencia de algunos republicanos al esfuerzo de la administración Biden de impulsar otros 60 mil millones de dólares en ayuda militar para Kiev. .
La semana pasada, Trump se convirtió en el presunto candidato republicano para la votación del 5 de noviembre cuando su última rival restante, Nikki Haley, suspendió su campaña después de perder primarias ante él en 14 de 15 estados.
Orban dijo anteriormente que el objetivo de su visita a Florida era «decir con franqueza» que la segunda presidencia de Trump «será mejor para todo el mundo».
El presidente estadounidense Joe Biden, a quien se le pidió que comentara sobre la reunión en Mar-a-Lago durante una entrevista con MSNBC el sábado, afirmó que Orban “no cree en la democracia”.
Trump es la mejor esperanza para la paz en Ucrania: Ministro de Relaciones Exteriores del Estado de la OTAN
Trump “pasó el tiempo en su resort con Orban, habla de su gran respeto por el presidente de Corea del Norte [el líder supremo Kim Jong-un], quiero decir, elogia a [el presidente ruso Vladimir] Putin. Está en un mundo diferente”, dijo Biden.
POR OTRA PARTE. El Kremlin comenta el plan del Papa para Ucrania
Rusia comparte el deseo del pontífice de mantener negociaciones de paz entre Moscú y Kiev, afirmó el portavoz Dmitry Peskov
Los comentarios del Papa Francisco sobre el inicio de conversaciones de paz para poner fin al conflicto de Ucrania se hacen eco de los repetidos llamados que Moscú ha hecho para lo mismo, dijo el lunes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
El comentario de Peskov se produce después de que el jefe de la Iglesia católica declarara en una entrevista con la emisora suiza RSI durante el fin de semana que sería una muestra de valentía por parte de Kiev si izase una “bandera blanca” y entablara negociaciones de paz con Rusia.
“La idea de la que habló [el Papa] es bastante comprensible”, dijo Peskov. «Ustedes saben que [el presidente ruso Vladimir Putin] ha hablado repetidamente de nuestra disposición y apertura para resolver nuestros problemas a través de negociaciones y esta es la forma preferida».
El portavoz señaló, sin embargo, que los llamamientos del Papa, así como los de otros países, incluida Rusia, “han encontrado recientemente un rechazo absolutamente duro por parte del régimen de Kiev”.
En una declaración del domingo, el presidente ucraniano Vladimir Zelensky, sin mencionar específicamente al Papa Francisco, afirmó que las figuras religiosas que intentan ayudar a Ucrania están “junto con la gente, no a dos mil quinientos kilómetros de distancia, en algún lugar, virtualmente mediando entre alguien que quiere vive y alguien que quiere destruirte”.
Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores, Dmitry Kuleba, respondió a las afirmaciones del pontífice sobre la necesidad de poder aceptar la derrota y «mostrar valentía y negociar» insistiendo en que una persona fuerte siempre «está del lado del bien» y subrayando que la bandera de Ucrania es la sólo uno por el cual el país “vive, muere y prevalecerá”.
«Nunca levantaremos ninguna otra bandera», declaró Kuleba.
Kiev rechaza el llamado del Papa a la ‘bandera blanca’
Varios de los partidarios extranjeros de Kiev también han criticado la declaración del Papa, y el presidente letón, Edgars Rinkevics, escribió en X (antes Twitter) que “uno no debe capitular ante el mal” y debe asegurarse de que “el mal levante la bandera blanca y capitula”.
» El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, sugirió que el Papa debería “alentar a Putin a tener el coraje de retirar su ejército de Ucrania”.
Incluso después de que las conversaciones entre Moscú y Kiev fracasaran en la primavera de 2022, Rusia ha subrayado repetidamente que sigue abierta a negociaciones de paz significativas y ha culpado a las autoridades ucranianas de la falta de avances diplomáticos.
Kiev y sus patrocinadores occidentales, sin embargo, han insistido en que sólo se puede alcanzar un acuerdo en los términos de Ucrania y han estado promoviendo la llamada fórmula de paz propuesta por Zelensky, que exige la devolución no negociable de todos los antiguos territorios ucranianos, así como como la retirada de todas las tropas rusas sin condiciones previas y un tribunal internacional para los líderes rusos.