Las mujeres podrían «acelerar» la economía global: Banco Mundial

0
276

 

La disparidad persiste en muchas áreas, pero la igualdad de género podría acelerarse mediante reformas, según un informe

DIARIOPAISRD.COM-NOTICIA DELAMBITO INTERNACIONAL.(RT)- Cerrar la brecha de género podría impulsar el PIB mundial en más del 20%, duplicando la tasa de crecimiento mundial durante la próxima década, según el Banco Mundial.

La desigualdad persiste en numerosas áreas, incluida la educación, la salud, el trabajo, los salarios y la participación laboral, y las mujeres disfrutan sólo de dos tercios de los derechos de los hombres, según un informe de la organización.

Sin embargo, las reformas se han “ralentizado” y los gobiernos necesitan acelerar el progreso hacia el logro de la igualdad de género en los lugares de trabajo y en sus marcos regulatorios, afirmó el Banco Mundial en su informe anual Las mujeres, las empresas y el derecho publicado el lunes.

«Las mujeres tienen el poder de impulsar la tambaleante economía global», dijo Indermit Gill, economista jefe de la organización.

La brecha global de género para las mujeres en el lugar de trabajo es mucho más amplia que la estimación anterior, y ningún país ofrece igualdad de oportunidades para las mujeres (incluidas las economías más ricas), concluyeron los investigadores después de analizar las reformas legales y su implementación real en 190 naciones.

 La igualdad de género podría tardar siglos en llegar: jefe de la ONU

La organización con sede en Washington reveló que las mujeres disfrutan de menos de dos tercios de los derechos de los hombres en lo que respecta a la protección legal contra la violencia y el acceso al cuidado de los niños. Se estima que, en promedio, las mujeres tienen sólo el 64% de la protección legal que tienen los hombres, muy por debajo de la cifra anterior del 77%.

Según el Banco Mundial, las mujeres tienen un tercio de la protección legal necesaria contra la violencia doméstica, el acoso sexual, el matrimonio precoz y el feminicidio. Aunque 151 países prohíben legalmente el acoso sexual en el trabajo, sólo 39 estados tienen leyes que lo prohíben en espacios públicos.

El estudio mostró que 98 países han promulgado leyes que exigen la igualdad salarial para las mujeres, mientras que sólo 35 economías utilizan planes de pago transparentes para las mujeres.

El Banco Mundial señaló que las leyes y prácticas discriminatorias en todo el mundo impiden que las mujeres trabajen o inicien negocios en pie de igualdad con los hombres.

“Hoy en día, apenas la mitad de las mujeres participan en la fuerza laboral mundial, en comparación con casi tres de cada cuatro hombres. Esto no sólo es injusto, sino que es un desperdicio”, afirmó Tea Trumbic, autor principal del informe.

La organización de desarrollo sostiene que la transición hacia un mundo con igualdad de género podría acelerarse acelerando los esfuerzos para reformar leyes y promulgar políticas públicas que empoderen a las mujeres para trabajar, así como para iniciar y hacer crecer negocios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí