DIARIOPAISRD. COM ** UNA OPINION****Quienes deciden hacer vida política partidaria deben fundamentar su criterio en una estructura de ideas que, de manera mancomunada, coincidan con los objetivos de una organización. O, en su defecto, deben encontrar el espacio para colocar, de manera independiente, una ideología que logre captar la atención de aquellos que forman parte de un Estado democrático y participativo.
En este sentido, el dirigente político y comunicador Willy Pérez se expresó sobre los resultados dados a conocer por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en su reunión interna. Consideró un error no permitir que quienes retornen a esa organización política tengan el derecho de ser elegidos, ya que esto constituye una violación al artículo 22 de la Constitución Dominicana, el cual establece claramente el derecho de elegir y ser elegido. Ningún estatuto regulatorio o de cualquier otra índole puede estar por encima de la Constitución.
Además, el dirigente expresó su desacuerdo con la admisión de nuevos miembros si, de manera absurda, se les coarta el derecho de presentar candidaturas internas para conformar la boleta electoral de cara a las elecciones de 2028.
Si el PLD establece como condición para admitir nuevos miembros la decisión tomada en su décimo congreso, realizado en noviembre de 2024, referente a la presentación de candidaturas, es evidente que, de manera sincera, no tienen interés en el crecimiento de su estructura. No se concibe que la condición para pertenecer a una organización política sea renunciar a cualquier aspiración legítima.
Me hago una pregunta: ¿Sinceramente el PLD quiere abrir un proceso de crecimiento? Si las condiciones expuestas por su vocero el día de ayer son ciertas, no me cabe duda de que todo es una falacia para entretener al público que aún les sigue.
Y antes de finalizar, me hago otra pregunta: ¿El PLD quiere fortalecer la partidocracia o se conformará con ser un partido mayoritario que apenas alcance el 5% de la población votante? Me quedo con la duda…