Venezolanos liberados exigen a la Cruz Roja pronunciamiento por torturas en El Salvador

0
3

Los firmantes —que fueron deportados de EE.UU. y encarcelados sin el debido proceso legal— denunciaron tratos crueles, inhumanos y degradantes sufridos en la prisión conocida como Cecot, en El Salvador.

DIARIOPAISRD.COM***INFORMACION INERNACIONAL EN VENEZUELA.   Migrantes venezolanos que estuvieron detenidos en El Salvador luego de ser deportados por Estados Unidos, solicitaron al Comité Internacional de la Cruz Roja un pronunciamiento sobre las torturas y violaciones de derechos humanos sufridas en la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) del país centroamericano.

Estados Unidos y su estrategia de deshumanizar al pueblo venezolano

“Que se pronuncie (la Cruz Roja) a nombre de los 252 venezolanos que estuvimos injustamente privados de nuestra libertad, ya que fuimos sometidos a torturas física o verbalmente“, expresó Ángel Blanco, uno de los afectados, sobre la misiva enviada a la institución con sede en Ginebra.

Los migrantes documentaron violaciones a sus derechos y tratos crueles e inhumanos sufridos en la prisión de máxima seguridad salvadoreña, inaugurada en 2023 por el Gobierno de Nayib Bukele.

“Nuestro llamado es a las autoridades, que no permitan que esto siga sucediendo, que ningún migrante vuelva a ser tratado o tildado como un terrorista delincuente solamente por su apariencia y queremos alzar la voz”, insistió Blanco.

Los firmantes de la carta solicitaron a la Cruz Roja un pronunciamiento para responsabilizar a los autores de estas violaciones de derechos fundamentales de las personas.

La liberación de los 252 migrantes venezolanos ocurrió el 18 de julio, mediante un acuerdo de intercambio de prisioneros con el Gobierno de EE.UU., tras el cual Caracas liberó a diez ciudadanos del país norteamericano.

En marzo de 2025, el presidente de EE.UU., Donald Trump, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos, alegando que pertenecían a la banda delictiva Tren de Araguadeclarada extinta por el Gobierno bolivariano.

Mediante un acuerdo entre la Casa Blanca y el Gobierno salvadoreño, fueron enviados a cumplir prisión sin realizar el debido proceso legal. El ejecutivo venezolano liderado por el presidente Nicolás Maduro calificó la medida como “secuestro” pues se trataba de migrantes comunes.

Inaugurado en 2023 por el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, Cecot es uno de los centros penitenciarios más grandes a nivel nacional, denunciado varias veces por la deshumanización de los reos y estrictos sistemas de seguridad que incluyen cercas electrificadas.

Recientemente salió a la luz un acuerdo entre Washington y San Salvador por 4,76 millones de dólares a cambio de “servicios penitenciarios” para los casi 300 venezolanos deportados por la administración Trump, acusados sin pruebas de pertenecer al crimen organizado y destinadas al Centro de Confinamiento del Terrorismo.

El documento no obliga a las autoridades salvadoreñas a prevenir torturas, confinamientos indefinidos u otros abusos en el Cecot, lo que reaviva el debate sobre deportaciones express y las violaciones a los derechos de los migrantes.

Además, se exime de responsabilidad al Departamento de Estado de EE.UU. por “reclamaciones de terceros” en casos de daños derivados de su implementación.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí