Una futura pieza Legislativa el Poder Ejecutivo propone formar un nuevo Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres (CEMED), que en lo adelante los militares de RD, laboren en esa tarea esos dramas naturales, pero se supone que estos valientes hombres y mujeres siempre dispuesto deben ir al frente bien preparación para enfrentar esa situación

0
154

LOS MILITARES SIEMPRE LABORAN EN LOS DESASTRE QUE AFLORAN AL PASO POR RD LA FURIA DE LA NATURALEZA LOS FENOMENOS ATMOFERICOS  

DIARIOPAISRD. COM-NOTICIA LOCAL PRODUCIDA DESDE ESTA CAPITAL. El Poder Ejecutivo con el fin crear en la Republica Dominicana, el nuevo Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres (Cemed), sometido al Congreso Nacional, para la consideración y aprobación de los «muy laboriosos»  los Senadores y Diputados  que componen en conjunto el Primer Poder del Estado, de que en los adelantes,  los militares del país, laboren  en los impactos de la situación que dejan en casi todos los años los impactos atmosféricos, que afloran después acciones  catastrófica,  como se explica en el proyecto, debido a la  ubicación geográfica de República Dominicana la hace susceptible a la ocurrencia de múltiples fenómenos naturales.

No en esa escala de  unidades de militares bien estrenados , con suficiente  preparación  para que puedan enfrentar este horrible drama que casi todos los años los tenemos encimas  estos fenómenos  naturales, hay que decirlo sin entrar en contracciones en con los concepto emitido en el este proyecto de Ley pero todos los Gobiernos cuando han tocados tierras estos fenómenos atmosféricos , los militares quizás no de esa magnitud como señala la futura pieza Legislativa, pero son llamado a trabajador sin descanso en estos eventos con amor y vigor  esta situación, y como son hombres y mujeres  gente sumamente obedientes y disciplinados  a sus comandante en jefe auxilian por el tiempo quesean necesarios por los superiores.

Señala el anteproyecto de Ley que, debido a la ocurrencia de emergencias nacionales, el Estado podrá disponer de una unidad militar compuesta por los miembros del Ejército de la República Dominicana, la Armada y la Fuerza Aérea, quienes deberán trabajar para enfrentar el impacto de los huracanes, tormentas o cualquier otro desastre natural que suceda en el país.

La disposición está contenida en un proyecto de ley que el presidente Luis Abinader depositó el miércoles de esta semana en el Senado. En la iniciativa, el mandatario argumenta que «se hace necesaria» la instauración de una unidad para desarrollar operaciones militares ante la ocurrencia de disturbios atmosféricos.

Para ello, el Poder Ejecutivo se propone crear por ley el nuevo Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres (Cemed), en el que trabajarán los militares del país para mitigar los impactos de las catástrofes ya que, como se explica en el proyecto, la ubicación geográfica de República Dominicana la hace susceptible a la ocurrencia de múltiples fenómenos atmosféricos.

De acuerdo con la pieza legislativa, el cuerpo especializado de militares deberá apoyar a las autoridades nacionales en casos de desastres, valiéndose de todos sus esfuerzos en el despliegue de militares por todo el país para suavizar los impactos de los desastres naturales.

El artículo siete del proyecto sugiere que el Cemed esté dirigido por un oficial general o contralmirante o un coronel capitán navío que pertenezca a cualquiera de las tres instituciones castrenses que componen las Fuerzas Armadas. El dirigente de la entidad será designado por el presidente de la República.

El proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, también busca que el nuevo conglomerado militar tenga una dirección general y diez centros de mitigación repartidos a nivel regional en todo el país.

En ese sentido, se crearían los centros de mitigación en las regiones Ozama, Cibao Sur, Cibao Noroeste, Cibao Nordeste, Enriquillo, El Valle, Valdesia, Higuamo-Yuma, Constanza y Jarabacoa.

Atribuciones

El artículo nueve de la iniciativa establece atribuciones para la nueva institución, que incluyen conducir operaciones de mitigación de emergencias y desastres, ejecutar todas las decisiones emanadas del Ministerio de Defensa y tener contacto directo con el ministro de Defensa para la matriz de productos definida en los planes estratégicos.

Además, para el cumplimiento de su misión, la unidad de militares deberá mitigar incendios industriales, proteger estructuras vitales del Estado, operaciones de búsqueda y rescate, ayuda humanitaria, descontaminación radiológica, evacuaciones terrestres, rescate en áreas abiertas, salvamento acuático y rescate en estructuras colapsadas.

Senado

La pieza fue depositada en el Senado el pasado  miércoles y se prevé que será enviada a comisión en la próxima sesión de la Cámara Alta prevista a realizarse el 28 de diciembre.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí