Una edificación en construcción que nunca se termina donde hay tanto dinero en el Senado, se derrumbó en su primera parte nadie rinde un informe de lo que es la pasa.

0
212

Mientras tanto ni los senadores no tienen un comedor pero muchos menos los empleados, en las manos y todo sigue como si nada pasara 

DIARIOPAISRD-SANTO DOMINGO – El espectáculo que se está observa en el Senada de la República no vergüenza, horror, pena y tristeza a la vez, un lugar tan sagrado y siendo el primer Poder del Estado, y de donde se las aprobadas las Leyes que rigen a ese país, donde se formaliza el Proyecto de Ley del Presupuesto de la Nación, hoy en dia ese cuerpo Legislativo sus miembros que componen el hemiciclo no tengan un lugar donde almorzar, todo eso por el despilfarro que se está viendo en el Senado, quizás con un presidente del mismo que desde que surgió no sabe realmente lo que tiene por delante, volvieron los Congresista en por asunto político, lo apoyaron.

En ese lugar se observa la impotencia de los empleados, la prepotencia de muchos, la imposición de acertar lo que otro quiere imponer a su semejanza y así sucesivamente.  

Es posible que al mediodía se vean cargando en carrito la comida de los empleados, de lo senadores no se sabes, entonces fue verdad lo que dijo un día el millonario senador del Transporte Urbano e Intervino Antonio Marte ellos estaban los Senadores estaban pasando hambre, porque no tienen un lugar donde comer, pero peor el caso que está gastando 50 millones de pesos anual solo en alimentación y realmente es totalmente pésima es el grito de los empleados que no se atreven a probarlo porque si dicen algo son cancelado inmediatamente.

Saben porque esta sucediendo estos males y otros más, sencillamente porque tienen desde que entraron los actuales incumbentes que ocupan los sillones del hemiciclo apoyando a un ineficiente presidente de la Cámara Alta, que mandó a construir otro edificio encima del actual y nadie sabes hasta el momento cuáles fueron las causas de este lugar hubo un tremendo derrumbe que aún está, porque los trabajos continúan y nunca terminan, pero nadie sabes los millones y millones de pesos invertida en una obra que continúa con vicios de construcción, pero nadie dice nada porque estan comprado todos los medios en gran parte que cubre esa magnífica fuente de noticias digo en otra época, hicieron muchos arreglo y que no han servido para nada en actual presidente del Senado Eduardo Estrella, y solamente han sido disparate según cuentan muchos de los inquilino que lo ocupan o sea los empleados.

Este domingo el Listín Diario se hizo eco y destapó una caja de pandora, sobre la situación porque que nunca la Cámara Alta estaba atravesando, por ende tomaremos extracto de la verdad que enfoco el periodista que analizó e hizo un responsable reportaje de las calamidades que atraviesa el Senado de la República con hechos verdad de los que dice ese tremendo enfoque periodístico.

Por ejemplo dice la publicación que cuando el reloj marca las 12:00 del mediodía, y si el Senado se encuentra en labores, por sus pasillos se puede observar cómo varios carritos transportan bolsas llenas que en su interior tienen platos de comida para una parte del personal de esa institución. 

este párrafo no lo dice el trabajo sino la redacción de este medio Eso nunca en otra época nunca se vio pero peor el caso a tanto tiempo haciendo el otro tramo más arriba del actual edificio debió de terminarse y no tiene respuesta de cuándo va a finalizar, nadie dice nada de esa situación. 

No hay una persona responsable que enfrente esta situación, y es posible que sea un favor politiquero que esté pagando el presidente del Senado con algunos contratistas y hasta sean  de Santiago lo es posible que tienen esa edificación  esa otra estructura del edificio excitante   al Senado de la República pero cuando lo van a terminar caramba es lo que la gente se pregunta.

Listín diario dice en el trabajo periodico muy bien elaborado: Las bolsas con comida son usualmente dejadas en las oficinas, donde los empleados comen ante la aún no terminación del comedor del Senado, una obra que prometió el presidente de ese órgano, Eduardo Estrella, y que aún no se ha concluido.

Haya sido en “tono irónico” o no, las declaraciones del senador de la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte, volvieron a colocar en contexto una realidad que desde el Senado de la República viven hace varios años.

Ni los senadores, ni los cientos de empleados tienen un lugar establecido para comer, ante la ausencia de un comedor. 

No obstante, y en contraste con lo dicho por Antonio Marte, el Senado destina en su presupuesto anual unos 50 millones de pesos solo en alimentación.

Cuando el reloj marca las 12:00 del mediodía, y si el Senado se encuentra en labores, por sus pasillos se puede observar cómo varios carritos transportan bolsas llenas que en su interior tienen platos de comida para una parte del personal de esa institución.

Las bolsas con comida son usualmente dejadas en las oficinas, donde los empleados comen ante la aún no terminación del comedor del Senado, una obra que prometió el presidente de ese órgano, Eduardo Estrella, y que aún no se ha concluido.

Precisamente hace un año el Senado adjudicó a la Constructora Morel Grullón y Asociados, SRL, la construcción del comedor de empleados por un monto de 79.6 millones de pesos, pero la obra se ha visto retrasada por un incidente ocurrido el pasado febrero.

Exactamente, el 1 de febrero de este 2022 un área de la construcción del comedor del Senado se derrumbó, provocando retrasos en la construcción.

No obstante, según una comunicación del propio Senado, “la empresa constructora, adjudicada mediante licitación pública, es la responsable de los daños causados por el incidente y por orden de consecuencia, tendrá que asumir los costos por las pérdidas materiales relacionadas con el evento”.

Mientras, aún no existe fecha específica para la entrega de la obra.

Millones en alimentos

En total, el Senado tiene presupuestado para este año unos RD$50 millones de pesos en conceptos relacionados a alimentos.

Específicamente, un primer renglón está nombrado como “servicios de alimentación” renglón que tiene presupuestado unos RD$40 millones de pesos.

Junto a este, aparece un segundo renglón denominado “alimentos y bebidas para personas” en el cual se presupuestan unos RD$10 millones de pesos.

Aunque el Senado no detalla cómo es la distribución de alimentos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here