El presidente Luis Abinader dijo este lunes en La Semanal que el primer barco patrullero podría llegar al país a final de este año.
DIARIOPÁISRD.COM/*-** INFORMACION DADA EN LA CAPITAL DOMINICANA ESTE LUNES EN LA NOCHE.El presidente Luis Abinader revelo producto por Europa y Brasil, quien detallo algunos punto en la Semanal que se lleva acaba los lunes enel Palacio Nacional. que la República Dominicana comprará de dos a cuatro barcos a Portugal para patrullar los mares dominicanos y combatir el narcotráfico.
«Hace un año nosotros estuvimos en Portugal, y de esa visita, nosotros logramos llegar a un acuerdo para adquirir por lo menos dos, quizás van a ser cuatro barcos patrulleros de alta mar, que no teníamos en República Dominicana. Ellos lo utilizan para combatir el narcotráfico y nosotros también lo utilizaremos para eso», explicó Abinader, e informó que el acuerdo se firmará esta semana.
«Así es como funcionan estas relaciones, primero se identifican potencialidades, se realizan los acuerdos»presidente dominicano
Abinader dijo que la primera embarcación estaría llegando al país a final de este año.
El presidente dio a conocer los detalles de esta transacción durante su participación en LA Semanal con la Prensa, en la que disertó sobre los logros de su gira por Francia, Suiza y Brasil.
Abinader dice informe final sobre el tren metropolitano será entregado entregado en julio
El presidente dijo que buscan que Francia financie el 100 % del Plan de Transporte Integrado de Santo Domingo,

DIARIOPAISRD.COM*****El presidente de la República, Luis Abinader, informó este lunes que en la primera semana de julio le entregarán el informe final sobre el proyecto del Plan Integrado de Transporte de Santo Domingo, que incluye el tren metropolitano, el cual será utilizado para discutir el financiamiento con el Gobierno de Francia.Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que una empresa está revisando todo el proceso del proyecto y será la encargada de entregar dicho informe.El plan integrado incluye el Teleférico a Santo Domingo Oeste, que se hace con fondos del Gobierno; el tramo hacia la avenida Winston Churchill, que se encontraría con el teleférico en el 12 de Haina, y el tren metropolitano.
El vuelo inaugural de Arajet entre Santo Domingo y Newark consolida la conectividad aérea entre República Dominicana y Estados Unidos.

El fundador de Arajet, Víctor Pacheco sostiene la bandera de Nueva Jersey y el ministro de Turismo, David Collado sostiene la bandera de la República Dominicana luego de que aterrizara el primer vuelo de Arajet a la ciudad de Nueva Jersey el El presidente de la República, Luis Abinader, calificó como un «gran hito» la apertura de la nueva ruta de la aerolínea dominicana Arajet desde Santo Domingo hacia Nueva Jersey. Esta conexión fue posible gracias al Tratado de Cielos Abiertos firmado en agosto de 2024.

«Hoy es un día muy especial. Después de muchos años trabajando a favor del Tratado del Acuerdo de Cielos Abiertos, entendemos que, por primera vez en 30 años, una línea aérea dominicana está volando directamente a Nueva York. Es un gran hito«, expresó el mandatario mediante una llamada telefónica realizada durante el vuelo inaugural.
Abinader destacó que esta nueva opción permitirá a los dominicanos, tanto en el país como en el exterior, contar con una alt
El presidente Luis Abinader conversa con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader reveló que su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le manifestó su intención de asistir a la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en República Dominicana durante la primera semana de diciembre.
El mandatario dominicano ofreció la información durante su alocución en La Semanal con la Prensa, donde destacó la atención e interés mostrado por Lula da Silva en participar del evento hemisférico, que reunirá a jefes de Estado y líderes regionales.
Abinader indicó que ambos sostuvieron conversaciones centradas en temas clave como la sostenibilidad ambiental y alimentaria, ámbitos que comparten como prioridad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
En el marco de ese diálogo, los gobiernos de Brasil y República Dominicana firmaron acuerdos de cooperación enfocados en la formación y capacitación de sus cuerpos diplomáticos.
Además, el presidente Abinader informó que se mantienen activas las gestiones para que el país se incorpore como miembro observador del Caricom, con el objetivo de facilitar el comercio con las islas del Caribe y eliminar barreras arancelarias.
El presidenet Lula da Silva de Brasil, junto al presidente Abinader, tras su intervención, durante la Cumbre Brasil–Caribe celebrada el pasado viernes, en la cual, el mandatario destacó la urgencia de una acción conjunta frente a fenómenos como los huracanes extremos.
La posible visita de Lula da Silva reforzaría la proyección internacional de la Cumbre y el liderazgo regional de República Dominicana en temas estratégicos como sostenibilidad, diplomacia y cooperación sur-sur.
Abinader evita opinar sobre sometimiento de hermanos Espaillat: “No me involucro en temas de justicia”

POR ULTIMO SEÑALO
Al ser abordado sobre el sometimiento a la justicia de los empresarios Antonio y Maribel Espaillat, acusados de homicidio involuntario por el desplome del techo de la discoteca Jet Set, el presidente Luis Abinader se abstuvo de emitir una opinión, reiterando su respeto por la independencia del sistema judicial.
“Ustedes saben que yo no me involucro en los temas de la justicia y no opino sobre esos temas”, respondió este lunes el mandatario durante LA Semanal con la Prensa.
Este próximo miércoles, la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional conocerá la solicitud de medida de coerción presentada por el Ministerio Público contra los hermanos Espaillat, consistente en prisión preventiva.
Según el expediente acusatorio, los imputados, propietarios del reconocido centro de entretenimiento, habrían sobrecargado la estructura del techo al instalar equipos de climatización industrial, incluyendo seis aires acondicionados de entre 15 y 20 toneladas y tinacos de agua, sin realizar los estudios técnicos necesarios para garantizar la seguridad estructural.
Los fiscales aseguran que, pese a múltiples advertencias internas, reportes visuales, fotografías y videos que evidenciaban el deterioro del techo, los acusados optaron por soluciones inadecuadas con el objetivo de reducir costos, ignorando el riesgo para empleados y clientes.
En el documento, se destaca además que la imputada Maribel Espaillat fue advertida horas antes del colapso sobre el desprendimiento de escombros y el peligro inminente. Sin embargo, se negó a suspender la actividad programada esa noche, argumentando la ausencia de su hermano Antonio y priorizando el beneficio económico.
Los peritajes técnicos realizados tras el derrumbe confirmaron fallas estructurales graves, como la ausencia de columnas esenciales, deficiencias en el anclaje de vigas y la falta de muros de soporte, todas atribuibles a decisiones de gestión tomadas por los propietarios.
El Ministerio Público sostiene que estos hechos eran completamente evitables y que la cadena de negligencias revela una conducta sistemática de irresponsabilidad por parte de los acusados.
El desplome, ocurrido la madrugada del 8 de abril, dejó 236 muertos y más de 180 personas con múltiples heridas.