Un resumen de algunas de las actividades llevada acabo por el presidente Luis Abinader, este 27 de febrero, que se conmemora el 180 de sacrifico y lucha por los padres de patria dejarnos una patria  libre e Independiente del yugo en aquella época.  

0
132

Abinader asiste a tedeum por 180 aniversario de la Independencia Nacional

Deposita ofrenda floral en el Altar de la Patria

Desfile Militar y Policial con motivo al 180 Aniversario de la Independencia Nacional.

DIARIOPAISRD, COM- NOTICIA PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA ESTE MAARTES. El Presidente Luis Abinader, inicio sus actividades con un discurso magistral como lo calificaron sus seguidores, funcionarios,  personajes independientes invitado a la ceremonia, en el que duro con su discurso  que pronuncio a la Nación Dominicana, dos horas, lo que no estuvieron presente en el acto como manera de protestas se marcharon  de la sala donde se celebraba la majestuosa  ceremonia del  Congreso Nacional,  Senadores y Diputados  , del Partido de la Liberación Dominicana-PLD- mientras que los miembros en que representan en el Congreso Nacional a la Partido la Fuerza del Pueblo se quedaron la sala del Congreso Nacional, se quedaron, dando señales que con esa acción quedo rota la alianza de Rescate RD.

 Luego de pronunciar su discurso en la sala ceremonial del Congreso nacional, continuo su agenda, finalizando esta noche con un colorido   desfile Militar y Policial con motivo al 180 Aniversario de la Independencia Nacional, encabezado por el Sr. presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader y el teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, ministro de Defensa, y demás comandantes generales que forman las Fuerzas Armadas dominicana.

CONITNUANDO CON LA ACTIVIDADES DEL MANDATARIO

Luego haber finalizado su actividad en el Congreso Nacional, acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y de su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, el presidente Luis Abinader asistió este martes al tradicional tedeum en la Catedral Primada de América, solemne ceremonia religiosa para conmemorar el 180 aniversario de la Independencia Nacional.

El tedeum inició con la llegada del jefe de Estado, quien recibió los honores de estilo por su investidura, con una salva de 21 cañonazos.

La homilía, dedicada a la gesta independentista, fue oficiada por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, llamó a trabajar por la libertad al indicar que es una tarea interminable.

«La palabra de Dios que hemos proclamado, nos hace pensar que la libertad es una tarea interminable, aunque celebremos la Independencia», manifestó. En ese sentido dijo que hay que seguir trabajando por ese regalo que ha dado Dios.

También expresó que el presidente Abinader en su discurso de rendición de cuentas habló de cómo se ha trabajado y de todos los logros realizados, así como de los desafíos del país.

Luego, el mandatario se dirigió al Altar de la Patria, donde depositó una ofrenda floral en honor a los patricios de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte; Matías Ramón Mella Francisco del Rosario Sánchez. 

Acompañaron al presidente Luis Abinader, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y de la Suprema, Luis Henry Molina y el presidente del Tribunal Superior Electoral, Ignacio Camacho.

Asimismo, los ministros, de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; Administrativo interino de la Presidencia, Igor Rodríguez; de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; de la Mujer, Mayra Jiménez; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; de Agricultura, Limber Cruz; de Salud, Víctor Atallah y de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton.

También los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez Sánchez y del Tribunal Superior Electoral, Ignacio Camacho.

Los directores de Inespre, Iván Hernández; del Departamento Aeroportuario, VíctorPichardo; de DGII, Luis Valdez; de Prodominicana, Biviana Ribeiro; de Titulación, Duarte Méndez; de Alianzas Público-Privadas, Sigmund Freund; de INABIE, Víctor Castro; de Infotep, Rafael Santos Badía; de Bienes Nacionales y el CEA, Rafael Burgos Gómez y el contralor general de la República, Félix Santana; de la Dida, Carolina Serrata Méndez.

Monseñor Héctor Rafael Rodríguez dice la Independencia nos pide ser libres de las injusticias

Que dijo el arzobispo de la arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, exhortó a preservar los valores que representan la dominicanidad y que dieron origen a la Independencia Nacional.

Destacó que la Independencia nos pide ser libres de las injusticias, la pobreza y la desigualdad que se generan dentro y que nos esclavizan.

Agregó que el orden, la equidad, la honestidad, la disciplina, la cordialidad y el amor, son valores en los que los Padres de la Patria sustentaron la independencia de nuestro país.

Citó el mensaje escrito por la Conferencia del Episcopado Dominicano para este día de la Independencia Nacional en el que llama a todos los candidatos a presidenciales y congresuales a evitar las campañas sucias, basadas en la intriga y la calumnia y del derroche de los fondos públicos en un país con limitaciones económicas.

“Millones”: la palabra que Abinader mencionó 85 veces en su discurso de rendición de cuentas

Por ejemplo, para referirse al valor monetario, Abinader mencionó en ocho ocasiones la composición “mil millones de pesos.

El cuarto discurso del presidente Luis Abinader en su rendición de cuentas de este martes se extendió por poco más de dos horas. Durante ese tiempo, el mandatario pronunció 85 veces la palabra “millones” en distintos contextos.

Por ejemplo, para referirse al valor monetario, Abinader mencionó en ocho ocasiones la composición “mil millones de pesos”.

Al hablar de cifras macroeconómicas, el mandatario dijo: “Hemos destinado más de 147 mil millones de pesos para proteger los sectores económicos más expuestos”.

Además, Abinader, mientras se refería a los avances de su gestión en temas económicos y de inversión, pronunció al menos 12 veces “millones de dólares”.

Un ejemplo de ello, fue cuando introdujo la comparación del producto interno bruto (PIB) del país entre 2020 y 2023.

El presidente destacó que en esos tres años el PIB era de US$78,923 millones y en 2023 se estima que alcanzó los 120,629 millones.

Abinader también mencionó en 16 ocasiones la palabra “economía”.

“Durante nuestra gestión, la economía ha crecido, en términos reales, a un promedio anual del 6.43 %, del 2021 al 2023”, dijo el Jefe de Estado.

“El pasado año, aun siendo difícil para la economía mundial, cerramos con un crecimiento del 2.4 %, siendo en este momento la nuestra una de las economías más dinámicas de la región”, añadió.

Sobre el término “inversión”, el mandatario lo dijo 26 veces. “En la actualidad tenemos en construcción para los próximos tres años 19 nuevos proyectos de inversión hotelera, para un total de 9,135 habitaciones, con una inversión estimada de US$2,936 millones de dólares”, anunció.

Abinader mencionó en 67 ocasiones la palabra “año”, mientras que la numeración “2023” 61 veces, la palabra “país” 57 veces, “Gobierno” 44, “pesos” 36, “carretera” 27, “educación” 25. por considerarlo de interes de la forma que los desarrollaron ese  resumen fue tomado del Diario Libre

En RD invierten US$2,936 mm en 9,135 habitaciones hoteleras

SANTO DOMINGO. – Con una inversión estimada de $2,936 millones de dólares. en la República Dominicana son construidas 9,135 nuevas habitaciones hoteleras, las cuales estarán listas en los próximos 3 años, informó este martes el presidente Luis Abinader.

Al exponer los logros del país en materia turística, durante su discurso de rendición de cuentas este 27 de febrero, día de la Independencia, destacó que las mismas son levantadas en 19 nuevos proyectos de inversión hotelera.

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

Dijo que esto es posible gracias a una estrategia de inversión pública en las principales zonas turísticas, en los nuevos polos y en todo el país.

“Hemos intervenido 89 proyectos en 18 provincias con un valor de 8,400 millones y en la actualidad tenemos 4,640 millones en ejecución, para un total de 39 proyectos en 11 provincias, siendo las principales Samaná, Puerto Plata y La Altagracia“, agregó.

Citó como ejemplos la reconstrucción de la plaza de los pescadores, la vía de acceso a Playa Astillero, el acceso a Playa Cosón, el Malecón en Samaná, la primera etapa de la recuperación de Playa Sosúa en Puerto Plata, varios malecones como los de Cabrera y Santo Domingo Este, y  la del parque submarino La Caleta.

Informó que se están construyendo el acceso al Salto de Aguas Blancas en Constanza y el entorno del balneario Boca de Cachón en la provincia Independencia.

“Así hemos actuado en Miches, donde se alberga sin duda una de nuestras bellezas naturales más impresionantes. Un potencial inmenso de desarrollo que ahora se empieza a explotar con un gran impacto para el progreso de esa región”, enfatizó.

TURISMO DE CRUCEROS

Dijo que en adición al incremento del turismo de cruceros también en el norte ya ha comenzado la construcción del proyecto turístico, Punta Bergantín, que dará a Puerto Plata un nuevo impulso para revertir el retroceso, en el sector

Los puntos relevantes de la de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader

Se trata del último discurso de rendición de cuentas de su actual mandato.Puntos relevantes de la última rendición de cuentas del presidente
Puntos relevantes de la última rendición de cuentas del presidente Luis Abinader

Economía genera

«Hoy puedo afirmar que, la República Dominicana no es la misma que hace cuatro años. El cambio es una realidad irreversible».

“La economía ha crecido, en términos reales, a un promedio anual del 6.43%, del 2021 al 2023”.

“Durante estos años hemos pasado a ser la séptima economía de la región superando a Ecuador”.

Proyectos de desarrollo

«Este gobierno está haciendo una apuesta por una red de infraestructuras que cambiarán la República Dominicana.

Obras

“En la actualidad, tenemos en ejecución 278 obras por un monto de más de 80,000 millones de pesos”.

Transporte

“Este sistema integrado de transporte consolidará a Santiago como una auténtica metrópolis”.

“El sistema integrado de transporte de Santo Domingo ya cuenta con los recursos para, en este primer trimestre, empezar la licitación del teleférico de SDO”.

Educación

“Nuestro país cuenta con un plan de estudio actualizado y en coherencia con el modelo educativo basado en competencias”.

“El Sistema de transporte escolar (TRAE) ha sido planificado y programado para funcionar en todo el territorio nacional”.

“Más de un millón 111 mil estudiantes se beneficiaron con el bono a mil”.

Salud

“En esta gestión hemos cumplido una máxima; salud para todos, en todos los territorios”.

“Respecto al SeNaSa, en solo tres años hemos afiliado a 2 millones 700mil personas”.

Vivienda

«La política del Gobierno se ha concretado fundamentalmente en 3 programas: Dominicana se Reconstruye, Mi Vivienda y Familia Feliz».

“En la gestión 2020-2024, nuestros programas de viviendas han llegado a más de 303 mil dominicanos en todo el territorio nacional”.

Cultura

“Hemos transformado el canal estatal Radiotelevisión Dominicana en una genuina televisión pública».

Transformación policial

“Más de 3,000 policías en servicio en todo el país han sido capacitados en cursos de Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana en 13 universidades del territorio nacional”.

Criminalidad

“En el año 2023 la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes fue de 11.5% experimentando un descenso de 1.7% en comparación a la registrada en el año 2022”.

Violencia

“Si hay algo que nos preocupa en el ámbito de la desigualdad entre hombres y mujeres es la violencia de género”.

“Senadores y diputados, quiero apelar nuevamente a su compromiso para que dotemos al país de una ley integral sobre violencia”.

Bomberos

“Hemos logrado beneficiar a los miembros de los Cuerpos de Bomberos con el acceso gratuito a los servicios de transporte del sistema integrado: metro, teleférico, OMSA y corredores privados”.

Medioambiente

“Se ha fortalecido la capacidad de respuesta para combatir los incendios forestales”. “Ya fueron clausurados los vertederos de Nagua, Higüey y Punta Cana, resolviendo así un gran problema de salubridad pública”.

Energía

“Basta señalar que durante los cuatro periodos de gobierno desde el 2004 al 2020 solo se hizo una licitación para nueva generación en el país”.

“Los apagones se producen por averías. Hoy en nuestro país ya no hay apagones financieros”.

“Indudablemente tenemos muchas oportunidades de mejoras en la parte financiera y técnica de las edes”.

Juventud

“Hemos logrado beneficiar a los miembros de los Cuerpos de Bomberos con el acceso gratuito a los servicios de transporte del sistema integrado: metro, teleférico, OMSA y corredores privados”.

Política exterior

“Nuestra relación con Estados Unidos está en su mejor momento de la historia”.

“Los casi tres millones de dominicanos que viven en el exterior, están fuera del país, pero no de las políticas del gobierno”.

Agua potable

“La Caasd durante el año 2023, aumentó su producción de agua potable a 470 millones de galones diarios”.

Fuerza Aérea

“En la conmemoración del 75 Aniversario de la Fuerza Aérea, se inició la fabricación de aeronaves, bautizadas con el nombre “Dulus”.

Haití

“La verja fronteriza con Haití ya están prácticamente terminadas las 4 fases”.

“En las provincias fronterizas con Haití, especialmente en los 24 km de verja de Dajabón, se ha reducido en más de un 80% el robo de ganado, motocicletas y vehículos”.

Turismo

“En 2023 fue iniciado el proyecto para la ruta Puerto Rico – San Pedro de Macorís para el transporte de pasajeros en Ferry”.

“Durante el año 2023 inauguramos 8 muelles turísticos y pesqueros”.

“Fruto de la renegociación del contrato de Aerodom, destinaremos más de 700 millones de dólares en este año 2024 a iniciar la construcción de obras”.

“Desde todos los puntos, del norte al sur, y del este al oeste, la República Dominicana cuenta con características propias capaces de generar nuevas riquezas al país”.

Salario

“Actualmente, nuestro salario mínimo es el séptimo más alto de América Latina, por encima del de México, Brasil, Perú o Colombia”.

Desempleo

“En el último trimestre del 2023 la tasa de desocupación abierta fue de 5%, 2 puntos porcentuales menos que la tasa de 7.1% existente en agosto del 2020”.

“Los tres trimestres de menor desempleo de toda la historia han sido alcanzados durante la presente gestión gubernamental”.

Ocupación laboral

“En el cuarto trimestre de 2023 tuvimos el nivel más alto de la historia de ocupados con 4 millones 950mil personas empleadas”.

Zona franca

“Podemos destacar que al finalizar 2023, están registradas 820 empresas de zonas francas en operaciones”

“Al cierre de 2023, las zonas francas alcanzaron más de 197,000 empleos directos”.

Agropecuaria

“El apoyo y fortalecimiento del sector productivo agropecuario, siempre será una prioridad de nuestro gobierno”.

“El financiamiento ha sido una de las piezas claves de la política agrícola que hemos ejecutado”.

Pobreza

“La pobreza monetaria a nivel nacional ha disminuido del 25.8% en 2019 al 23% en 2023”.

Ayuda social

“El Bonoluz, destinado al pago del servicio de energía eléctrica, llega a 536,117 familias de escasos recursos económicos”.

“A un millón 323,111 hogares se les está entregando el Bonogás Hogar”

“Mediante el programa Supérate, hemos asistido a más personas y con montos superiores, fortaleciendo y ampliando los subsidios sociales”

Canasta familiar

“Adquirir los productos de alimentación diaria por familia tiene hoy un costo mensual en República Dominicana menor que en el resto de los países de la región”.

Luis Abinader

Economía general

«Hoy puedo afirmar que, la República Dominicana no es la misma que hace cuatro años. El cambio es una realidad irreversible».

“La economía ha crecido, en términos reales, a un promedio anual del 6.43%, del 2021 al 2023”.

“Durante estos años hemos pasado a ser la séptima economía de la región superando a Ecuador”.

Proyectos de desarrollo

«Este gobierno está haciendo una apuesta por una red de infraestructuras que cambiarán la República Dominicana.

Obras

“En la actualidad, tenemos en ejecución 278 obras por un monto de más de 80,000 millones de pesos”.

Transporte

“Este sistema integrado de transporte consolidará a Santiago como una auténtica metrópolis”.

“El sistema integrado de transporte de Santo Domingo ya cuenta con los recursos para, en este primer trimestre, empezar la licitación del teleférico de SDO”.

Educación

“Nuestro país cuenta con un plan de estudio actualizado y en coherencia con el modelo educativo basado en competencias”.

“El Sistema de transporte escolar (TRAE) ha sido planificado y programado para funcionar en todo el territorio nacional”.

“Más de un millón 111 mil estudiantes se beneficiaron con el bono a mil”.

Salud

“En esta gestión hemos cumplido una máxima; salud para todos, en todos los territorios”.

“Respecto al SeNaSa, en solo tres años hemos afiliado a 2 millones 700mil personas”.

Viviendas

«La política del Gobierno se ha concretado fundamentalmente en 3 programas: Dominicana se Reconstruye, Mi Vivienda y Familia Feliz».

“En la gestión 2020-2024, nuestros programas de viviendas han llegado a más de 303 mil dominicanos en todo el territorio nacional”.

Cultura

“Hemos transformado el canal estatal Radiotelevisión Dominicana en una genuina televisión pública».

Transformación policial

“Más de 3,000 policías en servicio en todo el país han sido capacitados en cursos de Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana en 13 universidades del territorio nacional”.

Criminalidad

“En el año 2023 la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes fue de 11.5% experimentando un descenso de 1.7% en comparación a la registrada en el año 2022”.

Violencia

“Si hay algo que nos preocupa en el ámbito de la desigualdad entre hombres y mujeres es la violencia de género”.

“Senadores y diputados, quiero apelar nuevamente a su compromiso para que dotemos al país de una ley integral sobre violencia”.

Bomberos

“Hemos logrado beneficiar a los miembros de los Cuerpos de Bomberos con el acceso gratuito a los servicios de transporte del sistema integrado: metro, teleférico, OMSA y corredores privados”.

Medioambiente

“Se ha fortalecido la capacidad de respuesta para combatir los incendios forestales”. “Ya fueron clausurados los vertederos de Nagua, Higüey y Punta Cana, resolviendo así un gran problema de salubridad pública”.

Energía

“Basta señalar que durante los cuatro periodos de gobierno desde el 2004 al 2020 solo se hizo una licitación para nueva generación en el país”.

“Los apagones se producen por averías. Hoy en nuestro país ya no hay apagones financieros”.

“Indudablemente tenemos muchas oportunidades de mejoras en la parte financiera y técnica de las edes”.

Juventud

“Hemos logrado beneficiar a los miembros de los Cuerpos de Bomberos con el acceso gratuito a los servicios de transporte del sistema integrado: metro, teleférico, OMSA y corredores privados”.

Política exterior

“Nuestra relación con Estados Unidos está en su mejor momento de la historia”.

“Los casi tres millones de dominicanos que viven en el exterior, están fuera del país, pero no de las políticas del gobierno”.

Agua potable

“La Caasd durante el año 2023, aumentó su producción de agua potable a 470 millones de galones diarios”.

Fuerza Aérea

“En la conmemoración del 75 Aniversario de la Fuerza Aérea, se inició la fabricación de aeronaves, bautizadas con el nombre “Dulus”.

“En las provincias fronterizas con Haití, especialmente en los 24 km de verja de Dajabón, se ha reducido en más de un 80% el robo de ganado, motocicletas y vehículos”.

“Fruto de la renegociación del contrato de Aerodom, destinaremos más de 700 millones de dólares en este año 2024 a iniciar la construcción de obras”.

“Desde todos los puntos, del norte al sur, y del este al oeste, la República Dominicana cuenta con características propias capaces de generar nuevas riquezas al país”.

Salario

“Actualmente, nuestro salario mínimo es el séptimo más alto de América Latina, por encima del de México, Brasil, Perú o Colombia”.

Desempleo

“En el último trimestre del 2023 la tasa de desocupación abierta fue de 5%, 2 puntos porcentuales menos que la tasa de 7.1% existente en agosto del 2020”.

“Los tres trimestres de menor desempleo de toda la historia han sido alcanzados durante la presente gestión gubernamental”.

Ocupación laboral

“En el cuarto trimestre de 2023 tuvimos el nivel más alto de la historia de ocupados con 4 millones 950mil personas empleadas”.

Zona franca

“Podemos destacar que al finalizar 2023, están registradas 820 empresas de zonas francas en operaciones”.

“Al cierre de 2023, las zonas francas alcanzaron más de 197,000 empleos directos”.

Agropecuaria

“El apoyo y fortalecimiento del sector productivo agropecuario, siempre será una prioridad de nuestro gobierno”.

“El financiamiento ha sido una de las piezas claves de la política agrícola que hemos ejecutado”.

Pobreza

“La pobreza monetaria a nivel nacional ha disminuido del 25.8% en 2019 al 23% en 2023”.

Ayuda social

“El Bonoluz, destinado al pago del servicio de energía eléctrica, llega a 536,117 familias de escasos recursos económicos”.

“A un millón 323,111 hogares se les está entregando el Bonogás Hogar”.

“Mediante el programa Supérate, hemos asistido a más personas y con montos superiores, fortaleciendo y ampliando los subsidios sociales”

Canasta familiar

“Adquirir los productos de alimentación diaria por familia tiene hoy un costo mensual en República Dominicana menor que en el resto de los países de la región”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí