Un breve panorama de este jueves en zona más conflictivas ahora mismo en el Continente Americano, la triste situación de los pobres haitianos, a pesar del sufrimiento y el peligro que corren por las bandas criminales salvaje, acuden masivamente los pobres haitianos continúan adquiriendo productos alimenticios, dominicano por todas las zonas bilateral que se comercializan

0
209

X/facebook-diariopaisrd@gmail.com

DIARIOPAISRD.COM-NOTICIA REGIONAL PRODUCIDA EN LA PROVINCIA FRONTERIZA.DE DAJABON MUY CERNA A LA NACION CARIBEÑA. De acuerdo a las informaciones periodísticas procedente desde esta zona las actividades del comercio bilateral entre ambas países , los Haitianos(as) acudieron bajo extrita medida de seguridad por la vigilancia de los militares dominicano que están acornado en las todas fronteriza del territorio nacional, pero en especial allí, aunque en todo el día la acción continuara la ventas de productos de primera necesidad que es adquiridas por esta sufrida gente por las bandas atroz que tienen la  violencia y quienes están  socavando con la población de una manera vulgar…

Mientras, que los varones haitianos tienen que someterse registros biométricos y van por filas diferentes, las autoridades militares lo están haciendo para evitar que algunos de esos delincuentes que con ayuda las pandillas criminales se escaparon de una cárcel de Puerto Príncipe, y si no atendiendo o no obedecen la atención de los Soldados son automáticamente devuelto no lo dejan hacer ninguna compra.

Además, en la provincia de Dajabón la calma continua perfectamente según relató el reportero de esa población Cesar Montesinos en un reportaje que les hizo al programa, “El Sol de la Mañana” que Crisis en Haití se difunde por el canal 23 de la cadena RRC-MEDIA, de esta capital.

España anuncia apoyo financiero y de personal para misión de seguridad en Haití

Canciller dice España es uno de los pocos países que mantiene su embajada abierta en Haití

DIARIOPAISRD. El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció este miércoles que la situación de violencia en Haití le «preocupa enormemente», e insistió en que España ya ha anunciado apoyo financiero para el país caribeño así como su participación, con personal y formación, en la misión multinacional de ayuda a la Policía haitiana.

«La situación en Haití es una situación que nos preocupa enormemente, estamos hablando de seguridad, de seguridad física para los haitianos y una situación de respeto de los derechos humanos y de dignidad de las personas», afirmó a EFE Albares durante una visita oficial a Panamá.

La situación de seguridad se ha deteriorado dramáticamente en los últimos días en Haití, donde las bandas armadas exigen la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, que se encuentra desde la víspera en Puerto Rico a la espera de una solución para el posible regreso a su país.

Albares subrayó que a pesar de los niveles de violencia e inseguridad que se viven en Haití, «España es uno de los pocos países que mantiene su embajada abierta», desde donde siguen prestando «apoyo político y diplomático», a la espera de la partición española en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en el país caribeño.

«Ya hemos anunciado que vamos a participar (…) y lo vamos a hacer tanto financieramente, hemos anunciado ya un primer paquete financiero de 3 millones de euros, como a través también de personal y de formación de esa operación policial», afirmó el ministro español, a la espera de que se materialice el despliegue del contingente internacional que estará liderado por 1,000 policías kenianos.

Albares señaló que lo que está sucediendo en Haití es «en primer lugar responsabilidad del gobierno de Haití, que tiene que proveer esa seguridad«, pero también «debe ser responsabilidad de la comunidad internacional», para que termine la violencia y para apoyar el desarrollo del país, el más pobre de América.

Las bandas armadas continúan con los ataques en Puerto Príncipe

El líder de una de las principales pandillas, Jimmy “Barbecue” Cherizier, pidió el martes la renuncia del primer ministro, que estaba en África cuando estalló la situación actual

Las bandas criminales que controlan la mayor parte de la capital, Puerto Príncipe, y las carreteras que conducen al resto del país, han atacado en los últimos días lugares estratégicos de este país caribeño: la academia de policía, el aeropuerto y varias cárceles, de las que se han fugado miles de presos.

Los alrededores del aeropuerto Toussaint-Louverture volvieron a ser escenario de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y las pandillas en la noche del martes y la madrugada del miércoles, según una fuente policial.

La actividad es, sin embargo, cada vez mayor en las calles de Puerto Príncipe, sobre todo en torno a los comercios, aunque las oficinas públicas y las escuelas permanecen cerradas, indicó un corresponsal de la AFP.

El líder de una de las principales pandillas, Jimmy “Barbecue” Cherizier, pidió el martes la renuncia del primer ministro, que estaba en África cuando estalló la situación actual.

Si el dirigente no deja su cargo, este expolicía sancionado por la ONU prometió que el país se dirigirá “hacia una guerra civil que conducirá al genocidio”.

Henry, en el poder desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, debía dimitir en febrero; pero selló un acuerdo de poder compartido con la oposición hasta que se celebren nuevas elecciones.

Puerto Príncipe vive el último día en estado de emergencia entre tiroteos y saqueos

En un país sin presidente ni Parlamento, donde los últimos comicios se celebraron en 2016, el futuro del dirigente está en el aire.

“Hemos pedido al primer ministro haitiano que avance en un proceso político que lleve al establecimiento de un órgano presidencial de transición hacia la celebración de elecciones”, declaró el miércoles la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.

Horas después, la Casa Blanca aseguró, por intermediario de su secretaria de Prensa, que no está presionando al dirigente haitiano para que renuncie.

Henry aún no ha podido regresar a Puerto Príncipe desde que se marchó a Kenia para acordar el despliegue de una misión policial multinacional respaldada por la ONU.

El martes aterrizó en Puerto Rico, según una portavoz del gobernador de la isla caribeña. Al gobernante, que no pudo viajar a Haití por los disturbios en el aeropuerto internacional, se le negó el permiso para aterrizar en la vecina República Dominicana por no haber presentado un plan de vuelo definido.

Ariel Henry queda varado en Puerto Rico ante la falta de consenso sobre su futuro

INSOSTENIBLE

Debido a los ataques de las pandillas, el gobierno de Haití declaró el fin de semana el estado de emergencia y un toque de queda nocturno en la capital, en vigor hasta este miércoles.

El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, advirtió desde Ginebra que la situación en Haití se ha vuelto “más que insostenible”, con 1.193 personas asesinadas en medio de la violencia de las bandas armadas desde principios de 2024.

Türk pidió el despliegue urgente de una misión multinacional de apoyo a la policía haitiana. “La realidad es que, en el contexto actual, no existe una alternativa realista disponible para proteger vidas”, afirmó.

Entre la violencia, la crisis política y años de sequía, unos 5,5 millones de haitianos (aproximadamente la mitad de la población) necesitan de asistencia humanitaria externa.

El llamamiento de la ONU a financiar 674 millones de dólares este año para ayudar a Haití, el país más pobre de América, apenas logró recaudar el 2,5% del total.

Civiles «navegan» cuerpos en las calles en medio de la violencia que azota la capital de Haití

Los disturbios desde el jueves pasado han llevado a al menos 15.000 personas a huir de las zonas más afectadas de Puerto Príncipe, según la ONU, que ha empezado a repartir comida y productos de primera necesidad.

Después de meses de retrasos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en octubre el envío a Haití de una misión policial multinacional encabezada por Kenia, dispuesto a colaborar con 1.000 de sus agentes.

Para acelerar la puesta en marcha de ese cuerpo, Nairobi y Puerto Príncipe firmaron el viernes un acuerdo bilateral, pero no se ha fijado una fecha para la llegada de la misión.

A finales de febrero, otros cinco países, entre ellos Benín con más de 1.500 efectivos, habían notificado oficialmente su intención de participar en la misión en Haití.

Secuestros, francotiradores en los tejados, violencia sexual utilizada para infundir miedo… A principios de enero, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se declaró “consternado” por el “asombroso nivel” de violencia de las bandas que dominan el país.

Según Naciones Unidas, el número de homicidios se ha más que duplicado en 2023, con casi 5.000 personas asesin

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí