Subero Isa dice jueces ceden a presiones mediáticas para dictar prisión contra acusados

0
252

DIARIO PAÍS, SANTO DOMINGO.- El pasado presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, denunció que los jueces por presiones mediáticas están acogiendo todos los dictámenes del Ministerio Público respecto a medidas de coerción de privación de libertad.

Dijo que se trata de un exceso en el que los jueces están abusando de la privación de libertad, por lo que los exhortó a no dejarse llevar de las presiones mediáticas.

“Lo digo con toda responsabilidad, los jueces por presión mediática están acogiendo todos los dictámenes del Ministerio Público con respecto a medidas de coerción de privación de libertad, y yo creo que es un exceso. Para mí, los jueces han abusado de la privación de libertad”, declaró.

Sostuvo que en los medios de comunicación y las redes sociales se asume que, si no hay privación de libertad, no hay justicia, sin entender que se trata de la última medida a imponer por un juez durante el conocimiento de una medida de coerción.

Subero Isa recordó que la privación de libertad es la medida más drástica que se le puede imponer a una persona durante el conocimiento de una medida de coerción.

Recomendó a los jueces que en los casos sonoros no escuchen los noticiarios de radio y televisión y que se dediquen a ver novelas o películas, para evitar ser permeados de una manera u otra.

Entrevistado en el programa “Así vamos”, que se transmite por Teleradio América, Subero Isa dijo que en la mayoría de los casos de corrupción ha habido condenas mediáticas antes que condenas judiciales.

Calificó como un «abuso» y un «atentado a la presunción de inocencia» la costumbre del Ministerio Público de anunciar que se está investigando a alguien.

Dijo esperar que en un momento determinado los jueces o el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncien al respecto, por entender que se trata de una vía abusiva contra la persona que está siendo objeto de la investigación.

“Primero, no debe anunciarse que una persona está sometida o lo van a someter a una investigación, esa una, y segundo, que no deben darse a conocer las auditorías a menos que ya sean auditorías definitivas”, precisó Subero Isa.-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí