Si es aprobada la Ley que penalizaría a quien tomen ron, y consuman otras sustancias en espacios públicos, favorecerá grandemente a las tantas desgracias que diariamente están ocurriendo por esta causa y otros males en RD.

0
217

Lo que si deben que los Legisladores deben que esa pieza sea bien estricta, para quienes no quieran someterse a la obediencia civil, como prohibir que nadie tome alcohol cunado vayan al frente de un guía, no como dice ahora, la Ley de tránsito, es quitarle la licencia después de tres veces que sea sometido a la justicia.

DIARIOPAISRD. COM-**NOTICIA LOCAL.PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. Según van pasando las época la vida cambiando y arrimo  que van cambiando el estilo de vida que en otro tiempo el dominicano disfrutaban las alegrías, por ende debe haber un balance y poner las cosas a cómo va la evolución del mundo, la penetración la tecnología y los avances así debemos seguir, no con los atraso antiguo, o metodo del consumo    esa gozadora sin control  tomar alcohol, en los lugares publicos, en las calles, o los tipo bebiendo manejando sin impórtale la vida de una persona o de grupos deben de ir ligeramente buscarle una solución, por ende este medio de comunicación apoya aunque sea duro la medidas está de acuerdo que  se produzca  una Legislación (ley), que penalice estas acciones del pasado y concentrémonos  a la vida actual, que debe ser más modera, con educción, con respeto, con el fin  que la nueva generación que van surgiendo no continúen estas perversiones del pasado, que quieres se  adjudiquen  un trago o emborracharse si quieren que lo haga en su casa o en lugares cerrado, como existen en otras naciones del Continente Americano.

Miren lo descargable que un sujeto que vaya en un carro del transporte colectivo, donde van otras a cualquier horas del día y hasta de noche no pueda el conductor de ese vehiculo llamarle la atención porque hay libertad o libertinaje, entonces pues  tengan  que los demás aguantar esta vileza, porque el chofer  de ese vehículo no les puede decir nada, porque no hay en los lugares abierto da  les impida que no beban tragos mientras vas en ese vehículos, que lo que hace es molestar a los demás, esta acciones es muy desagradable, etnocnes tambien lo que buscan es problema con demas, pero nada puede impedir estas acciones indeseable por el momento no hay manera como prohibir esto. m

Quien puede ir a un parque libre, a recrearse, a refrescarse cuando no es la delincuencia, están los borrachos molestando, pero ninguna autoridad puede impedirlo debido al  libertinaje, al menos que quienes están en sus acciones no  cometan  un hecho de sangre otras barbaridades podemos seguir así, no jamás para eso están los Legisladores que el pueblo los eligió es para corregir las cosas formando leyes que de brinde potestad (digo sin exceso) a las autoridades que apliquen sometiendo a las personas a la disciplina a que no pueden tomar alcohol esos lugares públicos, sino en su casa o en otros sitio cerrado.

Es una crueldad aunque repetimos están en su derecho  para muchos en el momento, pero si desde hacía tiempo que existiese una  Ley bien estricta que prohíba tomar alcohol otras acciones ilegales, quizás no se estuviesen viendo cada vez más tantas desgracia, choferes tomando ron manejando, muchas veces vehículos repleto de gente, pero   por el momento nada impide que no se puede disfrutar  para quienes piensan que todo está muy bien,  sin que las autoridades del Gobierno tenga tengan en sus manos pieza legislativa que a quien encuentran en la acción puedan ser detenidas entregarla al Ministerio Publico, y que sean sometido a la justicia.

La inmensa mayoría de ciudadanos  creen que si existiese una legislación que prohíba estas barbaridades que se están cometiendo diariamente sobretodo en el transporte pueblo, con los choferes de vehículos pesos podrían cambiar,  pero mientras no exista nada legal como se puede someter a la obediencia a un toma trago  sin que nada puede impedir que no se haga, es por eso que una gran  mayoría de ciudadanos dominicanos sin consciencia se oponen que se apruebe una ley que prohíba estas acciones sino  que se continúe como chivo sin ley  cometiendo todas estas  esta  infamia, sean sometido a la justicia quizás al tiempo podrían  cambiaría muchas cosos indebidas que se están cometiendo por la desgracia de tomar ron cuando individuos están en los lugares abierto o que vaya manejando un vehículo.

La droga está acabando con la juventud y personas de más edades en República Dominicana, esto se ven el consumo en los lugares públicos, otro ejemplo sencillo (pero muy ridículo) eso antes lucia de que un individuo salía que salen de lugares público, sin bañarse con estufo de ron, muchas veces hasta de marihuana u otro tipo de estupefacientes y así se van a los trabajos, a las oficinas, manejan en los vehículos, sin importar las consecuencias, puede entonces continuar con estas podredumbres. Empero la Ley de transito de la RD prohíbe que mientras vaya manejando un vehículo no puede consumir alcohol y otras sustancia prohibida, esa legislación es como diciéndoles hágalo estas cosas son muy lamentable.

 bebedera casi borracho y se iban a los lugares de trabajos, con ese estufo que les molestaban a sus compañeros de labores, pero eso era una alegría, ahora en este nuevo siglo eso hay que ponerlo en orden, y como con una Ley bien estricta, para que esta desgracia no continue.

 La alegría y la esencia de los dominicanos se desborda en cada esquina. En República Dominicana la vida se celebra con un ritmo contagioso que encuentra su expresión máxima en los populares «juntes» y con las bebidas alcohólicas consumidas al aire libre. Una cosa puede continuar esta situación sin que no tenga consecuencia de una Legislación que les de poder las autoridades a que hasta determina horas en los lugares públicos que vean perversidades, creemos que no.

Sin embargo, este panorama podría cambiar, ya que la Cámara de Diputados actualmente se encuentra debatiendo un proyecto de ley que podría tener un impacto significativo en quienes realizan esta práctica. La propuesta legislativa pretende imponer penas de prisión correccional a aquellos que sean sorprendidos consumiendo alcohol en espacios públicos, tales como calles, aceras o parques.

or otro lado, existen voces críticas que se oponen al proyecto, sosteniendo que la prohibición del consumo de alcohol en lugares públicos atenta contra la libertad de la población y limita la expresión cultural y social de los dominicanos. Argumentan que las tradiciones festivas y la convivencia al aire libre son elementos fundamentales de la identidad dominicana y que la imposición de sanciones penales podría tener consecuencias negativas en la dinámica social del país.

Castigarían con prisión a quienes consuman alcohol en calles, aceras o parques

Las cinco bebidas alcohólicas más consumidas en República Dominicana

Diego Herrera, quien se encontraba compartiendo junto a dos amigos en un colmado, entiende que el proyecto no se aceptaría en el país ya que este accionar es algo «muy dominicano» y de prohibirlo estarían quitando la esencia que los alegra.

Herrera es de nacionalidad venezolana y expresó que una de las razones que lo motivó a vivir en el país es «la alegría en las calles compartiendo con bebidas alcohólicas«.

Otro señor, quien pidió no ser identificado, manifestó que la Cámara de Diputados no aceptará el proyecto.

«La bebida hay que venderla donde quiera que esté y beberla donde quiera que usted le guste, eso es todo lo que yo le voy a decir», precisó.

El proyecto fue depositado por el congresista Agustín Burgos, representante de La Vega por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien alega en la pieza que el Estado tiene la obligación de garantizar el orden público.

El artículo principal de la iniciativa establece la prohibición de la venta, expendio, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en los espacios públicos, sin ninguna excepción.

Los colmados son el lugar idóneo para algunos ciudadanos compartir con sus amigos.  Ventas de bebidas aldólicas en un establecimiento del sector Villa Consuelo, en el Distrito Nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí