Senadores y Diputados tienen miedo a enfrentar el moribundo Código Procesal Penal, entonces lo que están haciendo es echándole un balde de agua fría, para que sociedad crea que está contribuyendo con el mejoramiento de la inseguridad cuál es la iniciativa de ese cambia a ese artículos no han hecho nada y nada

0
176
Alfredo Pacheco.-

Miren que revoltillo de huevo con mango,  como que si lo caso no son de robos sin violencia o de arma de fuego, que disparate, porque los atracos, y demás delitos se originan con arma de fuego, esa aprobación de ese artículo no es más que un sancocho,

DIARIOPAISRD.SANTO DOMINGO. DISTRITO NACIONAL. la verdad que la gente no entiende la disparatada que hizo la Cámara de Diputados, la cual  convirtió en ley la modificación del artículo 31 de la Ley No.76-02, que consta el moribundo Código Procesal Penal, la iniciativa consiste en  permitirá suprimir el tipo penal de como los «robos sin violencia» y «sin armas», la pregunta es qué sucederá con los casos violento y sin armas que son en realidad los casos más dañinos en la población, que  fueron lo que hicieron

La modificación de la ley, según varios legisladores, busca que el Ministerio Público pueda «perseguir al delincuente sin necesidad de presentar querella«.

Y esto son los Legisladores que no están presentando en ambas Cámara que forman el Congreso Nacional, creo que de la última década, esos señores son los más pésimo, muchos no saben ni hablar y se mantienen callados, no presentan buena iniciativa que contribuyan en mejoría para los habitntes para las comunidades que representan. 

Específicamente la supresión del tipo penal, como hecho posible dependiente de instancia privada para que sea perseguible de oficio por parte del Ministerio Público, una vez tenga conocimiento, por cualquier vía, de su perpetración.

El artículo 31 del actual del código establece que en la acción pública a instancia privada, cuando el ejercicio de la acción pública depende de una instancia privada, el Ministerio Público sólo está autorizado a ejercerla con la presentación de la instancia y mientras esta se mantenga.

Alexis Jiménez, presidente de la Comisión de Justicia del órgano legislativo, dijo en la pasada sesión de trabajo que esta pieza permitirá al Ministerio Público y a la Policía Nacional perseguir a las personas involucradas en por independiente de instancia pública de oficio, aunque no haya querellante.

La iniciativa es de la autoría del presidente del Senado, Eduardo Estrella. Con este enredo evidenciado a los Congresistas y representantes de la Cámara Baja no quieren enfrentarse con valentía y coraje a cambiar el Código Procesal Penal, desde arriba hacia abajo.

 Entonces toman algunos artículos del en decadencia Código Penal dominicano, que tanto daño ha hecho a la sociedad. Debido a que no importa el delito que algún sujetos haya cometido puesto la pena máxima son 30 años, y no lo llegan hacer por completo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here