Segunda mandataria del país Raquel Peña se abstuvo de opinar sobre sobre la petición de EEUU de brindar asistencia a los haitianos

0
119

DIARIOPASRD-EN SANTIAGO AL NORE DE LA CAPITAL DOMINICANA-La vicepresidenta de la República DominicanaRaquel Peña, se abstuvo de opinar  este sábado dar  sobre la sugerencia que EEUU hizo al gobierno dominicano de proteger a haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana vulnerables en el país..

«A lo que yo me quiero referir es a este programa 14-24, ayúdenme a que podamos destacar lo que nosotros como país necesitamos, y que esos muchachos que tú le ves la carita ahí, que están insertándose en ese programa, no salgan. Esos si están en situaciones vulnerables y esos son los que nosotros realmente tenemos que darle auxilio, y no soltarlos», expresó Peña.

El recorrido de la vicepresidenta

La vicepresidenta estuvo en horas de la mañana en el municipio San José de Las Matas, dónde entregó recursos y medicamentos al Hogar de Ancianos «San José», después encabezó el lanzamiento del programa 14-24, que es un plan de apoyo a jóvenes en edades de 14 a 24 años.

La iniciativa está dirigida a lograr la capacitación de los jóvenes en diversas áreas, para insertarlos en el sector laboral haciéndoles partícipes del desarrollo y bienestar social del país.

El programa del Gabinete de Política Social de la Presidencia ha sido llevado a cabo en 83 localidades.

Raquel Peña, al hablar a los presentes, destacó la importancia de que se brinden opciones y oportunidades a los jóvenes, para convertir un futuro incierto en uno más prometedor y de éxito.

«Es de gran satisfacción inaugurar aquí este programa lo que es parte esencial de tantos programas en beneficio de nuestra gente, cada uno de ustedes tienen el compromiso de obtener la formación, comprendemos que en la juventud nos preocupan muchos temas, tales como la reinserción laboral, y este programa resuelve eso «, dijo la gobernante.

Unas 22 instituciones se han unido en el desarrollo del programa 14-24, tales como: ministerio de Trabajo, Salud Pública, gabinete de Política SocialCentros Tecnológicos Comunitarios, Mescyt, Juventud, Educación, Deportes, Plan Social, Cultura, Comedores Económicos, Industria y Comercio, entre otras instituciones estatales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here