Qué medida tomará el Gobierno dominicano con esta advertencia que hace CODECO, con el flujo masivo ilegal de haitianos entrando al territorio nacional; y así quiere por los empujones del Imperio de aprobar una ley que indudablemente más la inmigración más al país.

0
270
Dominican Republic flag with official colors and the aspect ratio of 2:3. Flat vector illustration.

DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO. DISTRITO NACIONAL. El Colegio Dominicano  de Economistas (Codeco) A puesto una granito de arena sobre la situación que podría presentarse en el país, con respecto a  la  economía dominicana, si continúa el exceso de  haitianos ilegales, entrando al territorio dominicano, es que no soporta más, el barcos está completamente repleto, y así quieren aprobarse una ley que acabaría  de hundirse la Isla, ahora bien si el Gobierno dominicano va a recibir miles de millones de pesos por recibir a esta gente, bueno sería otra cosa, pero lo que saben de economía lo están advirtiendo “no hay espacio para darles más empleos cuando existen más de un millón viviendo en República Dominicana”.

Aquí diariamente se habla de que el país está muy bien económicamente, por ende quiere decir que pueden venir todos los quieren  refugiarse en esta media Isla  la República Dominicana, porque todo  marcha muy bien, pero entonces que hacer con esa observación.

señala el gremio profesional  que, si bien es cierto que el comercio con Haití ha continuado su dinamismo, y a través de la frontera entra parte de los bienes que está consumiendo su población, la economía dominicana no soporta más inmigración por el alto costo que esta significa para el Estado dominicano. 

Codeco significó, en un comunicado, que la crisis que vive la población haitiana desborda las capacidades del país.

Ya no hay espacio para darles más empleo cuando existen más un de millón de haitianos viviendo en República Dominicana de los cuales unos 700 están empleados en diferentes sectores contribuyendo con su mano de obra al desarrollo nacional y enviando remesas por unos US$1,000 millones anuales incluyendo las que no registran en las cuentas nacionales”, señalan los economistas.

Asimismo, Codeco destacó el alto costo que representa para el presupuesto nacional proteger la frontera, más los gastos en educación y salud para atender a cientos de miles de haitianos ilegales, lo que dijo afecta la capacidad de proteger a los dos millones de dominicanos que viven en la pobreza y necesitan la ayuda del gobierno. Refieren que, en la actualidad el país ayuda a la población haitiana supliendo los bienes que necesita, creando en algunas ocasiones escasez de alimentos en el mercado interno.  

Agregó que, el gobierno dominicano, con su política de control migratorio, ejerce su derecho de proteger sus fronteras evitando que la crisis haitiana se extienda a su territorio y llamó a no confundir el “racismo con la historia”, y refiere que “hemos convivido pacíficamente con los haitianos que residen en el país por décadas, muchos se han emparentado con dominicanos y han hecho amistades y negocios en varios sectores de la economía, pero jamás podemos aceptar que, por historia, exista odio y temor ante las amenazas de un unificación”.

Situación tensa
Los economistas explican que la situación con Haití se pone cada vez más tensa por las presiones de organismos de las Naciones Unidas para que República Dominicana acoge a refugiados de esa nación “que huyen, más que nada, por la extrema pobreza y la falta de alimentos, que por razones de inseguridad debido a las acciones de las bandas armadas”.

Codeco señala que en esa inmigración descontrolada podrían infiltrarse elementos de las bandas armadas que quieran reproducir las mismas acciones  en el país.

14.52% de las exportaciones dominicanas van a Haití
Las exportaciones totales para el 2022, ascendieron a US$12,390.93 millones. Tres países son los destinos principales de estas, asumiendo el 51.75% Suiza (24.03%), Haití (14.52%) y Estados Unidos (13.20%).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí