Procuradora Fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, informo la mañana de este lunes que en las próximas horas o días que las investigaciones se están profundizando, para dar una información bien detallada de la situación.

0
297

En ese orden dijo que hasta el momento no hay personas detenidas hasta que no se termine los motivos y las causas de las indagaciones

DIARIOPAISRD.COM-NOTICIA PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. La procuradora Fiscal del Distrito Nacional, doctora Rosalba Ramos informo, la mañana de este lunes que todavía no tiene a ninguna persona detenida, pero que las investigaciones se están llevando profundamente y que se horas o días se darán a conocer los resultados de las indagaciones y las consecuencias que habrá de enfrentar,    por el trágico hecho,  la señora y su hijo dos meses, nacido  así como la trabajadora de la vivienda y el esposa quien fue infectado murieron ayer domingo en el ensanche Piantini de la capital.

 Todo ocurrir luego del resultar afectados por una sustancia que fue utilizada para fumigar un apartamento ubicado en una planta inferior de la torre donde vivían.

La información fue dada a conocer la mañana de este por la Magistrada fiscal Aramos, hablo con los integrantes del programa matutino “El Sol de Mañana” que se transmite por el canal 23, y unas redes de emisora en todo el pais, en estos momentos se encuentran haciendo su labor desde Madrid-España.

La señora fallecida fue identificada como Adelle Ruiz León, mientras que su esposo, y la hija más grande mientras que la señora Antonia Martínez, murió luego quien trabajaba con los padres de la fallecida, dijo que Ruiz León se comenzó a sentir mal y fue llevada a un centro de salud, del cual regresó, pero más tarde falleció.

Los hechos sucedieron en la torre Da Silva 3, en el exclusivo sector de Piantini. Hasta ahora, la versión es que un vecino habría fumigado para acabar con una plaga de carcoma en los gabinetes de su cocina.

Ayer  varias unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional (CBDN) y la Dirección Central de Investigación (DICRIM), de la Policía Nacional, se presentaron a la torre, tras darse a conocer la muerte de la madre y la bebé.

Las autoridades presentes se rehusaron a dar información a la prensa, excepto una persona que se identificó como empleado del Ministerio de Salud Pública y que confirmó el deceso de la joven Ruiz León y su pequeña hija, también dijo que una tercera persona se encuentra en cuidados intensivos.

El esposo de Ruiz León y un segundo hijo de la pareja se se informo que ambos han mejorado notable en la mañana de este lunes según se informó a DIARIOPAISRD.COM fuera de peligro, aunque advirtió que personalmente no había ido a visitarlos a la clínica y solo hablaba sobre lo que había escuchado.

Químico

De acuerdo con la fuente de Salud Pública, lo que habría provocado las intoxicaciones y posterior muerte de dos personas es un gas fosforado, que había sido vertido el viernes en un apartamento actualmente desocupado.

Según información obtenida por Diario Libre en la escena, el producto habría viajado entre los apartamentos por los ductos del aire acondicionado.

Violación de protocolos

Asumiendo que se trató de fosfuro de aluminio el producto que se utilizó para fumigar en este caso, el experto en fumigación Alexander Mata entiende que hubo una violación del protocolo para el uso de este tipo de químicos.

Explicó a Diario Libre que lo primero a tener en cuenta es que este tipo de sustancia solo debe utilizarse para control de plagas en granos en espacios cerrados y con estrictas medidas de seguridad, como son el uso de trajes especiales y control de ambiente. Dijo que nunca se debe usar en apartamentos o casas donde estén presentes personas, porque el producto se gasifica en el aire, intoxicando a las personas.

Centro toxicológico

A raíz del trágico suceso, el doctor Alejandro Báez, experto en salud pública, reiteró la necesidad que tiene el país de un centro de Información Toxicológica.

Dijo que la creación de este centro es esencial para abordar tres componentes interrelacionados: salud, economía y seguridad nacional.

«En términos de salud, la presencia de sustancias tóxicas en el entorno diario representa un riesgo constante. La falta de un centro especializado con operación 24/7 dificulta la obtención de información rápida y precisa sobre las sustancias, sus efectos y las medidas de tratamiento. Esto se traduce en una respuesta menos eficaz ante emergencias toxicológicas, poniendo en peligro la vida de los ciudadanos», expuso en un artículo enviado a Diario Libre a propósito de este caso.

Báez manifestó que la existencia de un Centro de Información Toxicológica 24/7 permitiría una atención inmediata y especializada en casos de intoxicación, reduciendo la morbimortalidad asociada.

«Además, desempeñaría un papel crucial en la prevención, educación y concientización, promoviendo prácticas seguras en el manejo de productos químicos y sustancias tóxicas en el hogar y la industria», puntualizó.

Otro caso en 2013

Un viernes 12 de julio de 2013, Nury Balestra se reencontró con una amiga, Alicia de Los Santos, y se fueron a Guavaberry, en Juan Dolio, por unos días. Durante su estancia, cuando se van a dormir, cierran las ventanas, a las pocas horas empezaron a sentirse mal. Ambas se desmayaron. Alicia nunca despertó. Al día siguiente llaman a la hija de Nury, Laura Lateulade, a quien le informaron que Alicia había fallecido y su madre estaba mal, esta murió ese mismo día. Luego se enteró que el vecino de abajo había fumigado «contra carcoma y comején».

De acuerdo a la fuente e informaciones publicadas en redes sociales la mujer, identificada como Adele Ruiz, y su bebé fallecieron tras inhalar veneno utilizado para eliminar un insecto de la familia de los isópteros que destruye todo tipo de madera.

Unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y de la Policía Nacional se encuentran en el lugar realizando las investigaciones. La torre está ubicada en el exclusivo sector capitalino de Piantini.

«Las informaciones que manejamos es que la familia afectada estaba ingiriendo alimentos cuando empezaron a sentir molestias estomacales y dolores de cabeza y empezaron a vomitar», dijo la fuente.

De acuerdo a esas informaciones, la fumigación se produjo el viernes pasado y los residentes en el apartamento lo cerraron y se ausentaron para que el veneno fumigado alcanzara el efecto deseado.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí