Presidente Luis Abinader reitero que la RD, no será albergue de nadie y menos de la comunidad haitiana; señalan que quienes de los delincuentes que se escaparon de una cárcel de ese pais, intenten penetrar al territorio nacional, será bien castigado como merecen.

0
133

Un breve resumen de los acontecimientos sangriento Haitianos, y la seguridad que esta implementando el Gobierno

DIARIOPAISRD. COM-NOTICIA PRODUCIDA ESTA NOCHE EN LA CAPITAL DOMINICANA. El presidente Luis Abinader, ratificó este lunes que esta nación no será refugió de nadie, refiriéndose a informaciones que han trascendido de que  las OUN ha solicitado de que la Republica Dominicana sea parte de un campo de albergue, para miles de Haitianos “ lo he dicho muchas veces la Republica Dominicana, aquí y donde las participaciones Internacional,  no permitiremos  a  nadie, en nuestro pais, ” destaco el Jefe de Estado tras responder una pregunta periodista,  en “La Semanal con la prensa” encuentro que lleva a cabo todos los lunes, con los periodistas que cubren la fuente noticiosa de la Casa de Gobierno, y comunicadores invitados.

En ese mismo orden, el mandatario dijo a los delincuentes ni nadie que se fugaron, de una cárcel con ayuda de las lacras pandilleros haitianos, que tengan muchos cuidados a no penetrar al Territorio Nacional, porque los servicios de seguridad, los Cuerpos Armados dominicano, les responderán como merecen.

Al encabezar  los acostumbrados  encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, el Gobernante  señaló los criminales haitianos no han cruzado la frontera porque saben «qué les espera de este lado».

«Nosotros nos habíamos preparado para esta situación con Haití y fíjense que, en la República Dominicana, en todos estos años, las bandas no han pasado a territorio dominicano porque ellos saben lo que le puede pasar si cruzan, ellos están conscientes y hoy más que nunca y eso mismo a los otros delincuentes que estaban en la cárcel», enfatizó el presidente.

SE HAN TOMADO «MEDIDAS ESPECIALES»

«LA Semanal» con la prensa se realizó justo después de que finalizara una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en donde de acuerdo con el presidente, se han tomado «medidas especiales» las cuales por «asuntos de seguridad nacional» no podemos  a ofrecer detalles a los medios de comunicación.

El presidente manifestó  que se han «reforzado las medidas» que ya existían y se ha mantenido una vigilancia a los temas del ingreso y que por el momento no se contempla un cierre total de la frontera terrestre.

«Recuérdense lo que dijimos aquí de que la frontera no será la misma, nosotros tenemos desde la crisis de octubre que nuestros consulados no dan una visa en Haití; no hay realmente un paso normal se dio hoy el paso a los mercados pero ustedes saben que eso está regulado y que no pueden pasar ya al país y tenemos un tema de control que en los últimos meses ha resultado bastante efectivo; además recuerden que nadie puede ingresar si no se han tomado sus datos biométricos», estableció el jefe del Estado.

Durante el fin de semana turbas armadas tomaron Puerto Príncipe, capital de Haití, buscando tomar el control de las principales instituciones e impedir el retorno a la sede del gobierno del primer ministro Ariel Henry. Las turbas tomaron varias de las cárceles de esa ciudad liberando a más de 3,000 presos.

Justo en la mañana de este lunes fue reportado que miembros del Ejército Nacional cerraron el portón de la frontera en Dajabón buscando evitar que una avalancha ingrese a territorio dominicano.

Ministro de Defensa supervisa ambiente en zona fronteriza tras fuga de presos en Haití

El presidente Luis Abinader, confirmo que el Ministro de la Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, se encuentra supervisando la Frontera completa, con el fin de que los Soldados en condonados , este ten en la alerta máxima para evitar que algunos de cientos de reclusos que huyeron de la principal prisión de Haití luego que un grupo armado irrumpió en las instalaciones penitenciarias durante la noche del sábado, no solamente estos sujetos sino de algunos otros que quieran pisar suelo dominicano. Incluso este medio de comunicación supo que el funcionario de más alto nivel militar dominicano, permanecerá por espacio de dos a tres días en la zona hasta supervisando toda  la frontera completa.

Ministro de Defensa supervisa ambiente en zona fronteriza

Por los recientes acontecimientos que se viven en Haití, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, inició un recorrido terrestre de sur a norte por la frontera dominico-haitiana.

Tambien el mandatario dijo que en el  periplo incluye la supervisión de los avances de la verja perimetral fronteriza y la verificación de la listeza operacional de los militares en las provincias limítrofes.

El titular de Defensa, aterrizó en la provincia de Pedernales y luego fue al tramo de la verja comprendido entre la pirámide no. 311 donde está la desembocadura del río Pedernales, hasta la pirámide no. 304, en el Paso Sena.

Según las informaciones desde la zona del conflicto del otro lado de la Isla Hispaniola el titular  Díaz Morfa tiene previsto continuar su recorrido hacia los destacamentos del Ejército El Banano, Cabeza de Agua, Don Juan, Los Arroyos, El Aguacate, Puerto Escondido, así como la sede del 14to. Batallón de la fuerza militar terrestre, ubicado en Duvergé donde compartirá un almuerzo con los militares apostados en esa zona.

Se espera que este martes y miércoles las autoridades completen su recorrido de tres días, en el cual tienen previsto visitar los destacamentos de Los Pinos del Edén y Cacique Enriquillo, Aniceto Martínez, Hondo Valle, Calimete, La Laguna, Carrizal y Pedro Santana hasta la comunidad de Comendador en Elías Piña.

Vuelos desde República Dominicana hacia Haití continúan cancelados

El viernes y este lunes se registraron disturbios en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture.

El Gobierno quitó las restricciones a los vuelos hacia Haití.

Los vuelos están cancelados desde el viernes

Los vuelos cancelados el viernes desde la República Dominicana hacia Haití, continúan en igual estado este lunes ante la ola de inseguridad que se vive en el vecino país.

El viernes y este lunes se registraron disturbios en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture.

“Las líneas aéreas que tiene operaciones regulares a ese país, han optado por mantener sus vuelos suspendidos en vista del clima de violencia y desorden que se viene registrado en puerto Príncipe”, dijo el vocero de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), Luis López al referirse a las aerolíneas de matrícula dominicana HI, Sunrise Airways y Air Cen

Tanto Sunrise Airways, como Air Century operan vuelos regulares semanales desde el aeropuerto Internacional Higüero, doctor Joaquín Balaguer, de Santo Domingo, hacia la terminal Toussaint Louverture, de Puerto Príncipe, Haití.

Asimismo, se indicó que también por la misma situación no han podido volar hacia el vecino país, propietarios de jets privados incluyendo empresarios que tienen empresas y negocios en el vecino país de Haití.

Los detalles ofrecidos señalan que los aviones privados se mantienen en sus respectivos hangares en la terminal doctor Joaquín Balaguer como medida preventiva.

CAOS EN HAITI

Desde el sábado las bandas haitianas han afianzado su fuerza en Puerto Príncipe.

Cientos de reclusos huyeron de la principal prisión de Haití luego que un grupo armado irrumpió en las instalaciones penitenciarias durante la noche del sábado.

El Gobierno de Haití emitió un comunicado en el que declara en estado de emergencia todo el lado Oeste de ese país y establece un toque de queda que inició este domingo.

Con estricta vigilancia se realiza el mercado binacional en la frontera de Dajabón

Gobierno haitiano declara toque de queda desde este domingo y hasta el miércoles

Abel Martínez critica al Gobierno por el caso de Haití

POT OTRA PARTE, En lo que no debería ligarse esta situación haitiana que nos atañes a todas clases sociales de dominicanos, en el caso político dominicano el Candidato PLD ve Abinader actúa de espaldas a la amenaza de Haití, es su opinión y hay que respetarla.

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, criticó al presidente Luis Abinader porque, a su juicio, actúa

 de espaldas a la amenaza que representa Haití para la República Dominicana.

«Es momento de que el Gobierno que encabeza Luis Abinader deje de actuar de espaldas a la amenaza que recae sobre República Dominicana, porque la crisis la tenemos ya en la puerta», escribió Martínez en X.

Opinó que «es impostergable un blindaje real en toda la franja fronteriza para evitar la entrada de esos criminales haitianos a territorio dominicano y, sobre todo, para poder hacer frente a posibles estampidas de nacionales haitianos hacia nuestro país».

«Como presidente, haré respetar nuestra soberanía. La seguridad ciudadana y la política migratoria serán nuestra prioridad. No solo garantizaremos paz y tranquilidad en toda la región fronteriza; también llevaremos la seguridad a cada ciudad y cada barrio de República Dominicana», anunció.

El pasado sábado, las bandas criminales y armadas tomaron  la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe, la mayor prisión de Haití, lo que provocó que más de 3,000 prisioneros escaparan del recinto.

Tras el ataque a la prisión, este domingo se vislumbraronn cadáveres esparcidos por varios puntos de la capital haitiana, como Lalue, Christ Roi y los alrededores de la Penitenciaria Nacional, donde había al menos diez muertos

Pandillas intentan tomar el control principal aeropuerto de Haití

Hubo un intenso intercambio de disparos entre pandilleros y policías

Puerto Príncipe Soldados haitianos  vigilan la entrada al aeropuerto internacional el lunes 4 de marzo de 2024, en Puerto Príncipe, Haití, (AP)

Pandillas fuertemente armadas intentaron tomar el control del principal aeropuerto internacional de Haití el lunes, intercambiando disparos con policías y soldados en el ataque más reciente contra importantes instalaciones gubernamentales como parte de en un estallido en la violencia que incluye un escape masivo de las cárceles del país.

El Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture se encontraba cerrado al momento del ataque, y no había aviones en operación ni pasajeros en el lugar.

Periodistas de The Associated Press vieron un camión blindado desde donde se efectuaban disparos contra los pandilleros en un intento por impedirles el ingreso a los terrenos del aeropuerto mientras un gran número de empleados huían de las balas. Se trata del mayor ataque al aeropuerto en la historia de Haití.

Como parte de la ola de violencia, el aeropuerto fue alcanzado la semana pasada por algunos disparos, pero los pandilleros no ingresaron a las instalaciones ni intentaron tomar el control del lugar.

El ataque ocurrió apenas horas después de que las autoridades del país impusieron un toque de queda nocturno tras una ola de violencia en la que pandilleros armados irrumpieron en los dos penales más grandes del país y liberaron a miles de reclusos durante el fin de semana.

El domingo por la noche entró en vigor un estado de emergencia por 72 horas. El gobierno indicó que intentaría detener a los reclusos que escaparon, incluidos algunos que se encontraban en un centro penitenciario en donde la gran mayoría estaban detenidos a la espera de juicio por cargos como homicidios, secuestros y otros delitos.

  • «Se ha ordenado a la policía que emplee todos los medios legales a su disposición para la aplicación del toque de queda y aprehender a todos los delincuentes», indicó un comunicado del ministro de Finanzas, Patrick Boivert, quien funge como primer ministro interino.

Se calcula que las pandillas ya controlan hasta el 80% de la capital Puerto Príncipe. Sus acciones son cada vez más coordinadas y eligen objetivos que antes eran impensables, como el Banco Central.

El primer ministro Ariel Henry viajó al extranjero la semana pasada para intentar recabar apoyo para un plan de despliegue de una fuerza de seguridad respaldada por Naciones Unidas, con el cual se pretende ayudar a estabilizar a Haití en su conflicto contra grupos criminales cada vez más poderosos.

La Policía Nacional del país caribeño cuenta con aproximadamente 9.000 agentes para garantizar la seguridad de más de 11 millones de habitantes, de acuerdo con la ONU. A menudo se ven desbordados y superados en armamento.

Nueve muertos

El fin de semana letal representó un nuevo hito en la espiral de violencia en Haití. Al menos nueve personas han sido asesinadas desde el jueves —cuatro de ellas policías— en ataques coordinados de las pandillas contra instituciones del Estado en Puerto Príncipe, incluidos el aeropuerto internacional del país y el estadio nacional de fútbol.

Pero el ataque contra la Penitenciaría Nacional del sábado por la noche conmocionó a los haitianos, quienes están acostumbrados a vivir bajo la constante amenaza de violencia.

Casi todos los aproximadamente 4.000 reos escaparon. Tres cuerpos con heridas de bala yacían en la entrada de la prisión el domingo.

En otro vecindario, los cadáveres ensangrentados de dos hombres con las manos atadas por la espalda se encontraban boca abajo mientras los vecinos daban rodeos para esquivar las barricadas erigidas con neumáticos en llamas.

Algunos presos se quedaron

Entre las pocas decenas de personas que decidieron quedarse en la prisión estaban 18 exmilitares colombianos, acusados de trabajar como mercenarios en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en julio de 2021.

«Por favor, por favor ayúdenos… Están masacrando la gente indiscriminadamente dentro de la celda», dijo uno de los hombres, Francisco Uribe, en un video ampliamente compartido en redes sociales.

La cancillería colombiana pidió a Haití que prestara «especial protección» a los hombres.

Una segunda cárcel de Puerto Príncipe, en la que había unos 1.400 reos, también fue tomada.

Se reportaron disparos en varios vecindarios de la capital. Muchos de los residentes no contaban con servicio de internet; la principal red de telefonía móvil de Haití dijo que durante los actos de violencia se cortó un cable de fibra óptica.

Después de que pandilleros abrieron fuego contra el aeropuerto internacional de Haití la semana pasada, la embajada de Estados Unidos anunció la suspensión de todos los viajes oficiales al país. El domingo por la noche exhortó a todos los estadounidenses que se encuentran en territorio haitiano a salir del país lo más pronto posible.

El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden —que se ha negado a aportar efectivos para alguna fuerza multinacional para Haití, pero sí ha ofrecido dinero y apoyo logístico— dijo que sigue de cerca con mucha preocupación el rápido deterioro de la situación de seguridad.

El incremento en los ataques se produce después de protestas que se tornaron letales en días recientes luego de que el primer ministro viajó a Kenia para intentar impulsar la misión de seguridad respaldada por la ONU, la cual sería encabezada por ese país del este de África.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí