Inaugura Helipuerto de Manzanillo y deja iniciados los trabajos para la construcción de la línea de transmisión eléctrica 345 KV y gasoducto.
DIARIOPAISRD. PROVINCIA DE MONTE4CRISTI. MUNICIPIO DE PEPILLO SALCEDO-MANZANILLO, AL NOROESTE CAPITAL DOMINICANA. Con una inversión privada aproximada de 585,500 dólares, el complejo construcción de la Central de Generación El presidente Luis Abinader dejó iniciados los trabajos para la construcción de la Central de Generación Termoeléctrica Manzanillo Power Land de 414 MW, el presidente Luis Abinader, dejo inicio los trabajos de edificación de una las obras importante en esa zona fronteriza, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la seguridad energética nacional a través de la generación de energía limpia y sostenible.
En una nota informativa de la Dirección de Prensa del Presidente, señala que este proyecto con una inversión privada aproximada 585,500 dólares, desarrollado por la empresa Energía 2000 generará alrededor de 2,700 empleos directos y contribuirá al suministro eficiente de electricidad en el país para su creciente desarrollo y a la vez la diversificación del abastecimiento del gas natural.
* Línea de Transmisión 345 KV*
Con una inversión aproximada de 135 millones de dólares se incluye la construcción de Línea de Transmisión Eléctrica de 345 KV para interconectar la central Manzanillo Power Land con el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), a través de una salida con interruptor de potencia, en la subestación El Naranjo.
Además la construcción del gasoducto con una longitud de 7.2 km que conducirá el gas natural desde el Puerto de Manzanillo hasta la planta de generación; proyectos que se suman en la modernidad e industrialización a la provincia de Montecristi.
De su lado, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte aseguró que estos proyectos constituyen hechos históricos para el desarrollo del sistema eléctrico dominicano, ya que crean la capacidad de generación y entrega de energía en RD, suficiente para abastecer la demanda pico anual y mantener una reserva de un mínimo de 20% para garantizar la estabilidad del servicio eléctrico en el país.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó expresó que esta infraestructura contribuirá al suministro eficiente de electricidad en el país para su desarrollo y a la vez la diversificación de abastecimiento del gas natural.
“Desde el gobierno hemos aportado a la mayor expansión de la enérgica diversa, confiable segura y económicamente accesible”.
El director de Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez aseguró que estas plantas de generación eléctricas contribuirán a la reducción de apagones y dinamizar la economía de la zona.
El representante de Energía 2000, Arturo Santana Reyes destacó que este proyecto promete promover la energía eléctrica segura y eficiente generando además, soluciones efectivas de cara a la demanda de energía y el impacto positivo y de contribución a los efectos medioambientales.
Helipuerto de Manzanillo para facilitar el acceso a la provincia de Montecristi
Más adelante el presidente Luis Abinader dejo inaugurado el Helipuerto de Manzanillo como parte de los proyectos destinados a fomentar el desarrollo socioeconómico de la provincia de Montecristi.
Este helipuerto fungirá como via de fácil acceso a la provincia de Montecristi, tiene un área de aproximada de 7,467.00 m2 y un área de construcción de 4,250 m2, dispondrá de una plaza de aterrizaje y dos parqueos de helicopteros.
Así como una terminal con parqueros disponibles v areas verdes y ubicada en una zona estrategica de cercania a los proyectos industriales que están en proceso de desarrollo en la zona, así como los atractivos turisticos tradicionales y emergentes que impulsan el turismo y la afluencia de visitantes a la provincia.
Estuvieron presentes, los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de MIVED, Carlos Bonilla; los directores, de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras, el presidente de Energía 200, Jaime Santana Bonetti; la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz; el senador por la Provincia de Montecristi; Ramon Pimentel, los alcaldes, del Ayuntamiento Municipal de Montecristi, Jesús Jerez y del Ayuntamiento Municipal de Pepillo Salcedo, Ignacio Rosa.
El Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior realiza 2da Feria Inversiva en la Tecnología de Videojuegos
Santo Domingo. El Instituto de Dominicanos y dominicanas en el Exterior (INDEX) junto a Dominicanos USA (DUSA), T-eco Group, el Banco BHD León y otros aliados interesados en ampliar el ecosistema de videojuegos y programación en la República Dominicana y Estados Unidos realizó la 2da Feria Inmersiva en la Tecnología de Videojuegos.
La feria, que forma parte de la estrategia de vinculación de la diáspora dominicana de segunda y tercera generación con su país, se celebró de manera simultánea en el Microsoft Experience Center de Nueva York, Estados Unidos, y el T-Eco Group de Santiago, República Dominicana.
Durante la apertura, el viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director del INDEX, Carlos de la Mota, llamó a empresarios, inversionistas y entidades gubernamentales a aprovechar el valor de la industria de los videojuegos, la cual constituyen el sector de la economía naranja con mayor crecimiento en el mundo.
“Los videojuegos son mucho más que simplemente juegos. Se han convertido en la industria digital de mayor facturación, superando los US$170 mil millones de dólares, y se espera que sobrepasen los US$200 mil millones en 2023. Esto es prácticamente el doble de la industria fílmica”, destacó el diplomático.
Con el propósito fomentar el desarrollo de la industria, la academia T-eco Group otorgó seis becas de programación de microcontroladores AVR y cuatro para desarrollo de aplicaciones, valoradas en UD$35,000. Mientras que la organización sin fines de lucro DUSA benefició a 15 jóvenes dominicanos residentes en el exterior y 15 en República Dominicana con becas para formarse en deportes electrónicos (E-sports), valoradas de UD$37,500.
Además, quienes se dieron cita a la feria, tanto en el país como en el exterior, pudieron disfrutar de torneos y exposiciones de videojuegos, demostraciones de tecnologías, interactuar con jugadores profesionales, participar de talleres de programación de videojuegos y conocer programas desarrollados por estudiantes de DUSA Codes, T-eco Group y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).