Por instrucciones del presidente Luis Abinader, la Contraloría General de la República, publicará en su página Web 19 informes del desenvolvimiento de las Instituciones públicas, el desarrollo de como van en transparencia
DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. DISTRITO NACIONAL. Con el fin de potenciar el régimen de transparencia de la gestión pública, el presidente Luis Abinader, instruyó a la Contraloría General de la República dar a conocer alrededor de 19 informes de auditorías, para que la ciudadanía dominicana para que sean publicados en el portal web de la Institución.
Así lo dio a conocer el titular de la contralor general de la República, Félix Santana García, quien aclaró que la acción se está realizando por disposición precisa del Jefe de Estado.
Santana García manifestó que estas auditorías se publican “para saber el desempeño en su gestión en la Administración pública, sobre la transparencia de cada funcionarios que están al frente de Instituciones, de modo que la sociedad pueda conocer, evaluar, ponderar y ejercer su rol de ciudadanía frente a los funcionarios que administran la cosa pública, prerrogativas de las cuales deben gozar en el marco del Estado social y democrático”.
Las instituciones auditadas son el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Fuerza Aérea de República Dominicana, Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Ministerio de Administración Pública, Instituto de Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi).
También, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (intrant), Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Ministerio de Defensa, Dirección General de Minería, Ministerio de Deportes y Recreación, Ministerio de Turismo, Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL) y la Superintendencia de Electricidad.