Por fin Salud Publica admite su grave error, no decir que era un caso de diarrea aguda y todos los días muriéndose dos, tres y cuatro, que se sepa fallecieran 16 personas afectada de colera en el Municipio de la Ciénaga, y otras comunidades de la zona en la provincia sureña de Barahona, ya están enfrentando el caso con ahínco

0
220

 

El Ministerio de Salud Pública informó que ayer en la tarde recibió los resultados de pruebas del cólera que arrojaron 16 casos positivos en Barahona, 14 haitianos y dos dominicanos.

DIARIOPAISRD.COM-* NOTICIA LOCAL, PRODUCIDA DESDE LA CAPITAL DOMINICANA. Por fin admitió el  Ministerio de Salud Pública, el gravísimo error mientras tanto por la infección de colera fallecieron 16 esa Institución tiene tanto teórico lo que hacen mucha son pantalla y el pueblo sufriendo con muchos problema de salud, que si les pusieran más atención no estuviesen ocurriendo como el caso del municipio de La Ciénaga de la provincia sureña y otras demersiones de Barahona  infectada desde hacen varias semanas por colera, pero el organismo oficial lo que decía que era diarrea aguda gente muriendo mal contado 16 los fallecidos por esa patología, ahora señala que según los estudios de laboratorio era en realidad colera.

Caramba y se debió de llegar hasta ese extremo  y si no hubiese los medios de comunicación  de esa zona, a su vez llega a la prensa nacional, que se hicieron eco de esa desgracia sanitaria estúdiense falleciendo, pero los médicos especialistas desde principio dijeron que ese era un brote de colera, pero los teóricos de Salud Pública mantenía su posición que era una diarrea aguda, carajo, pero   fin ya iniciaron (estos da gana de reírse de este organismo Sanitario) ahora vinieron diciendo   que desde ayer viernes en la tarde recibieron  los resultados de pruebas que en realidad es  cólera que arrojaron 16 casos positivos en Barahona, 14 haitianos y dos dominicanos.

Eso no debió de suceder porque parece que las pruebas fueron enviada a Estados Unidos o a China, lograr para obtener los resultados cuando magnifico laboratorios que existen en este país, para durar tanto tiempo dejar que llegarse a que fallecieran  tantas personas por colera, eso es imperdonable, pero ya están enfrentado el caso de salud.

Es decir que ya están enfrentado la cantidad de afectados en el hospital público Jaime Mota de esa Barahona y despachados luego a sus casas.

Según señala salud Pública dentro de los casos reportados, hay pacientes con diversas comorbilidades, como hipertensión, diabetes, hepatitis C, neumonía, insuficiencia renal crónica y VIH, lo que ha motivado la permanencia de algunos pacientes en el hospital.

Salud Pública informó que, ante los casos en la provincia, procedió a la puesta en ejecución de un plan, el cual contempla un cerco epidemiológico en las áreas de las comunidades donde se han verificado casos de personas con diarrea.

Explicó que la acción incluye asistencia del personal técnico de la cartera, despliegue de jornadas de vacunación contra el cólera, hidratación, medicación, entrega de volantes con recomendaciones preventivas sobre diarrea, cólera, problemas gastrointestinales y otras afecciones.

Salud Pública informó que mantiene una vigilancia activa, con intervenciones sanitarias en este municipio y zonas aledañas, con el propósito de frenar el brote diarreico agudo que está afectando a moradores de La Ciénega, debido al consumo de aguas contaminadas.

Una amplia comisión de funcionarios, técnicos y especialistas del Ministerio de Salud Pública se encuentra supervisando los trabajos e intervenciones preventivas de la Dirección Provincial de Salud de esta ciudad, además de las localidades La Ciénega, Bahoruco y San Rafael.

Una declaración de prensa indica que, desde el pasado sábado 4 de noviembre, el Ministerio de Salud fue notificado por la Dirección Provincial de Salud sobre la aparición de este brote diarreico, por lo que el ministro Daniel Rivera dispuso la inmediata intervención y reforzamiento de la zona, y el seguimiento permanente a los pacientes que son atendidos en la unidad de atención primaria de La Ciénega y el Hospital Jaime Mota de Barahona.

Refiere que con la asistencia del Instituto Nacional de Aguas Potable y Alcantarillados (INAPA), se ha estado distribuyendo en todas estas comunidades agua debidamente clarificado para uso doméstico y la colocación de tinacos en distintos puntos estratégicos de fácil acceso para las amas de casas.

Asimismo, informó que INAPA inició los trabajos de readecuación de las distintitas tuberías, las cuales colapsaron recientemente por el derrumbe de un área del acueducto de San Rafael, el cual abastece a la población, todo esto a consecuencia de los torrenciales aguaceros registrados en toda la zona.

Hasta el momento los 45 pacientes con cuadro diarreico han sido atendidos en el Hospital Jaime Mota y las UNAP de Bahoruco y La Ciénega, a los cuales se les tomaron las muestras que fueron enviadas al Laboratorio Nacional doctor Defillo.

Recordó que el pasado jueves se realizó una reunión con representantes de las juntas de vecinos de las tres comunidades, para escuchar sus preocupaciones, debido a la situación que les está afectando.

En el encuentro participaron, la señora Genara González, Gobernadora Provincial, de los Ministerios de Medio Ambiente, David López, Nelson Andrés Peña, de Obras Públicas, la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo del MSP, el doctor Ángel Mateo, director Provincial de Salud de San Juan.

Además el señor, Gerson Peña, de INAPA; el general Antonio Aguilera, de las FFAA; el coronel Ciprián Matos, de la Policía; Enoelia Paula, de la Cruz Roja; Carlos Confidente, de la Defensa Civil; José Moreta, alcalde de La Ciénega, y Francisco Alberto, alcalde de Bahoruco.

Según Salud Pública, los operativos e intervenciones han impactado una población de 5,670 personas, con la aplicación de vacunas, 3,114 casas visitadas; además 4,457, kits con cloro líquido y en pasta para purificar agua, 2,090 colocación de suero de rehidratación oral, incluyendo 2,933 profilaxis (Doxiciclina de 100 GM).

Los resultados de laboratorio de las diferentes fuentes acuíferas de los ríos Bahoruco y La Palmita, obtuvo resultados positivos a Coliformes fecales, E. coli, Pseudomonas, pero Negativo a Vibri cólera. Sin embargo, recomendaron ante la contaminación existente no consumir el agua de estos ríos.

“Las autoridades sanitarias abordamos esta situación con la máxima seriedad. Nuestros equipos médicos están en terreno, atendiendo casa caso con el objetivo de proporcionar el tratamiento adecuado para preservar la vida de los pacientes”, indica la declaración de prensa.

Salud Pública indicó que la unidad y la colaboración de todos son esenciales para enfrentar el brote. “Les instamos a seguir las medidas preventivas, a estar atentos a las informaciones oficiales y a buscar asistencia médica a tiempo”, manifestó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí