DIARIOPAISRD.SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. DISTRITO NACIONAL. La verdad que el Gobierno local del Municipio de Santo Domingo Oeste está haciendo en este momento lo que nunca había hecho la Alcaldía desde su fundación de esa localidad, es un paso que el Gobierno local del Municipio de Santo Domingo Oeste, está haciendo en este caso lo hizo con coraje, principios, respetando el derecho de la ciudadanía, buscarse la vida, pero no de esa manera en que se convirtió ese lugar, por ende fue un paso gigantesco haber sacado a los vendedores de venta libre, de productos comestible, pero sin control.
Por lo que en ese entorno se había convertido en un centro de protestutcion, una ratas de seres humanas,fue un desierto mayúsculo reinando el caos, dentro de misma ciudad donde hay tantas oficinas y locales de primer orden, a esta época merecía que allí apareciera una autoridad con pantalones, fuerte y poner el orden , sin atropellar a nadie, sino ubicarlo como están y estarán ahora los vendedores, por supuesto siempre para ser estos habrá protestas y estos esos los primeros días, como ocurrió con el mercado de la pulga que estaba en la Luperacon y el Malecón, pero donde era un nido de lacras, aunque era también donde gente humilde se buscaba el pan de sus familias pero todo es un sacrificios en la vida.
Que le faltaría a la alcaldía de Santo Domingo Oeste, que rápidamente debe enfrentar el desorden más grande, y el caos más peligro, la seguridad vial de la actitud de los benditos choferes ya estos señores choferes que se creen dueños batuta y constitución en la avenida 27 de febrero esquina Isabel Aguiar, mejor conocida como Pintura, esta gente debe ubicarse en un lugar que puedan su derecho a conseguir el sostén de sus familiares, pero ellos me refiero a los choferes que viajan a la región Sur del país permitieron lo que ese sitio lo que es hoy, una pura desgracia humana ese estacionamiento de vehículos de pasajeros no puede continuar de esta manera, lo que debe la alcaldía enfrentarlo ahora con corajes y temple como autoridad, quitar este puesto de vehículos por el bien de la ciudadanía.
En honor a la verdad hay que felicitar al alcalde del municipio de Santo Domingo Oeste José Andújar, que sin importarle el sacrificio político, que pueda ocasionar luego, horror su palabra a comunitario de esa zona, ahora volver también con de mover a esa gente de ese lugar en el mismo centro de parte de la Capital dominicano y la provincia de Santo Domingo, específicamente en el mismo municipio del mismo nombre Oeste, como esta divida población, Jose Andujar, ahora la gente que estaba acostumbrada a ese lugar por la comodidad para ellos mañana se sentirán mejor, por la seguridad, la higienes, la paz espiritual que se sentirán, con vigilancia constantes.
En ese orden DIARIOPAISRD. COM tomaremos un fragmento de una publicación José Andújarue hace el periodico Listín Diario de este dia.
La recuperación del espacio público facilitará el tránsito vehicular y de las personas, debido a que los mercaderes ocupaban las vías de la zona, incluyendo las aceras.
Además, la nueva ubicación y organización de las ventas de productos genera un cambio importante en cuanto a higiene y salubridad
Tras más de treinta años funcionando al aire libre en la calle H, próximo a la Avenida Isabel Aguiar y la prolongación 27 de febrero, el mercado improvisado que ocupan mercaderes en la parada de autobuses de Pintura, en Herrera, Santo Domingo Oeste, fue dotado de formalidad por las autoridades municipales con la construcción de una nave.
La nave está dividida entre casetas y mesas para la reubicación de los puestos.
Según reveló el síndico del municipio Santo Domingo Oeste, José Andújar, de forma preliminar se puede afirmar que se han invertido unos RD$25 millones en la adecuación del área cerrada que contará, además, de zonas de ventas para más 300 comerciantes, con un espacio de enfermería y supervisión policial permanente.
“La inversión todavía no se ha cerrado, pero es alrededor de 25 millones de pesos… La inauguración será después de que todos estén adentro, todo está organizado y estén satisfechos”, confirmó Andújar ante el evidente ingreso de mercancías en el lugar que inició ayer domingo.
El diseño del sitio se llevó un tiempo de unos tres meses y la adecuación un año y medio, y concluyó con 216 mesas y 105 locales, por los que los vendedores deberán pagar un monto único de RD$30,000 para quienes tienen casetas y RD$15,000 para los que solo utilizan mesas, además de un pago semanal de RD$250 de mantenimiento.
“Van a pagar 250 pesos semanales de mantenimiento, que va a incluir el personal de seguridad, personal de limpieza y mantener el aseo del área de enfermeras”, afirmó.
Orden en la vía pública
El alcalde indicó que desde que asumió su posición, en el actual Gobierno, había estado en sus planes la recuperación de los espacios públicos que son utilizados como zonas de comercio, entre esos el espacio del tradicional mercado de Pintura.
“Tenemos planes de recuperación de los espacios públicos y justamente tanto el mercado de la pulga como los camioneros del 12, en Las Caobas, Bohechío en Hato Nuevo, todo eso era parte. Están en espacios públicos y nosotros, primero acondicionamos un sitio donde darles mejor condición de vida a ellos, para después obtener la reubicación”, reveló al recalcar los más de treinta años del bazar al aire libre sin regulación.
Asimismo, Andújar comentó que la habilitación de la feria en un espacio cerrado sirve de incentivo para que la gente sienta más confianza de comprar sus productos, en un “sitio decente, higiénico y con seguridad”.
Aunado a esto, dijo que el local frente al sitio, donde antes funcionaba Inespre y luego el despacho de la primera dama, ahora les fue otorgado por el Estado para realizar una segunda etapa del mercado.
Mercado al aire libre por más de 30 años
La recuperación del espacio público facilitará el tránsito vehicular y de las personas, debido a que los mercaderes ocupaban las vías de la zona, incluyendo las aceras.
Además, la nueva ubicación y organización de las ventas de productos genera un cambio importante en cuanto a higiene y salubridad.