Pérdidas en sector agropecuario podrían pasar de los RD$2,000 millones, esta área aparentemente en el desglose que hizo de los daños el mandatario no se tocó es es lo que demuestra los ganaderos también tocan el grito al cielo
Ganaderos perdieron animales y parte de sus infraestructuras de ordeño
DIARIOPAISRD+SANTO DOMINGO -Los datos revelado anoche por el presidente Luis Abinader en la rueda de prensa celebrada en el Palacio Nacional, al parecer no incluyó al sector agropecuario por el paso del huracán Fiona, si ellos señalan que la pérdida superan los 2,000 millones de pesos, estima Ulises de Veras, presidente de la Federación de Ganaderos de la región Este de la República Dominicana.
Esta información se desprende puesto que anoche no se detalló en ningún momento el aspecto general, el Jefe de Estado, si hizo un informe a nivel colectivo, la noticia que ofreció el presidente del sector Ganadero y Agropecuario, dice que es muy impactante la situación en el Este.
El mandatario manifestó que los daños causados por el huracán Fiona en República Dominicana superarán, según las primeras estimaciones, los 20.000 millones de pesos (unos 375 millones de dólares).
También están las infraestructuras de los puentes, carreteras, y Caminos Vecinales, es decir que no es nada fácil las zonas que ese monstruo atmosférico no tocó otros lugares del país, miren los daños que ocasionó, como estuviésemos en este momento, Dios mío.
En una rueda de prensa acompañado de gran parte de su Gobierno, Abinader dijo que el inventario de los daños se hace día a día y consideró que lo más difícil va a ser valorar los estragos provocados en el sector agropecuario, muy afectado por el ciclón.
Al respecto, informó de que el jueves el Ejecutivo anunciará «medidas contundentes» para el sector agropecuario, a fin de que pueda «recuperar su producción y sus fincas lo antes posible».
Ante la situación generada principalmente en el norte y el noreste del país por el paso de Fiona hace una semana, Abinader ha pedido al Legislativo la declaración del estado de emergencia durante 45 días en doce provincias (ya aprobada en la Cámara de Diputados y que ahora pasará al Senado), con el objetivo de asegurar «acciones rápidas», según sus palabras, para que esas regiones recuperen la normalidad.
Se trata de La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Duarte, La Vega, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez.
“Se han perdido en la región Este del país muchísimos más de 2,000 millones de pesos. Eso es un estimado que hemos hecho en cuanto a pérdidas”, expresó.
Enfatizo que la ganadería sufrió mucho en cuanto a las instalaciones de las salas de ordeño, corrales, empalizadas y pérdidas de animales. “También los ríos crecieron mucho y todo lo que limitaba con ellos sufrió muchos daños”, agregó.
“Todos los productores de cacao han sufrido mucho porque la brisa fue muy destructiva. Por aquí (El Seibo) todas esas lomas están limpias porque la brisa doblan y rompen todas esas matas de cacao; árboles que duran dos y tres años para recuperarse”, expresó.
Proyectó que el cacao y toda la agricultura no se recuperaría inmediatamente.
Reportó que en la zona de Nisibón, La Gina de Nisibón y La Laguna de Nisibón, donde hay arroz, también hay grandes pérdidas. “Lo mismo en la Gina de Miches, donde factorías fueron destruidas por el huracán, y en todas esas áreas donde hay agricultura, como arroz, plátanos, yuca, todo lo que la brisa combate ha sufrido mucho”, explicó el representante de los ganaderos de las asociaciones de Hato Mayor, El Seibo, La Romana Monte Plata, San Pedro de Macorís y La Altagracia.
Reconoció que el gobierno ha intervenido rápido a través de las autoridades del sector agropecuario, pero aseguró que las pérdidas durarán entre uno y dos años para reponerse.
“Tanto la agricultura, como la ganadería, los cacaocultores y los demás agricultores que han resultado afectados por el huracán, durarán más de un año para reponerse”, señaló el representante de la zona que envía al mercado más de 350,000 litros de leche diariamente.
En esta tragedia atmosférica todos los sectores tanto de la región Este como el Nordeste del Cibao, sufrieron grandemente, lo que hay que pedirle a Dios Todopoderoso, que otro huracán, que está por los alrededor de Cuba, que ni siquiera algunas lluvia por el momento no vuelvan a caer en la República Dominicana, pero son cosas de la naturaleza, y que se puede hacer nada.