DIARIOPAISRD. COM-*NOTICIA LOCAL. PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. El presidente Luis Abinader recorrerá este lunes diversas zonas afectadas por las fuertes lluvias ocurridas en el territorio nacional y que fueron provocadas por un disturbio tropical.
Las visitas iniciarán a las 10:30 de la mañana en la provincia Duarte, donde el mandatario tiene programado supervisar Guaraguao, La Reforma, Barraquita y Las Coles.
Posteriormente, el presidente Abinader se trasladará a la provincia San José de Ocoa donde visitará las zonas de Rancho Arriba (áreas afectadas de la Reforma Agraria), así como el área incomunicada por el Río Los Quemados / Monte Negro.
Posteriormente, un puente colapsado en Sabana Larga y la zona de La Placita, penetración del Río Ocoa.
Desde el mismo viernes hasta ayer domingo en la noche el mandatario has estado muy altivos, y pendientes en el desarrollo de los acontecimientos de sus oficinas y reuniéndose de con todos los funcionarios, que tienen que ver con sus asuntos de socorro y otras acciones, estar presente e ir en auxilios por la situación que está enfrentado la nación dominicano después del paso por la Republica Dominicanos mortífero fenómeno atmosférico que ha dejado a su paso ms 35 muertes, suma incalculable de perdidas multimillonaria en las infraestructuras y la agricultura del país.
POR OTRA PARTE: Las voces que salen de la angustia
En Herrera. “Era un río improvisado que arrastraba todo a su paso”, así narraban vecinos de este sector de Santo Domingo Oeste la enorme afluencia de agua.
Escenas de destrucción causada por las fuertes lluvias caídas el pasado sábado sobre el Gran Santo Domingo
DIARIOPAISRD.COM-* NOTICIA LOCAL. Desde las afueras de la calle Isabel Aguiar se podía ver la ruina en la que quedaron decenas de familias al día siguiente de registrarse los torrenciales aguaceros del pasado sábado, ocasionados por un disturbio tropical.
Los residentes en la Isabel Aguiar, en el kilómetro 12 de Haina, narraron a LISTÍN DIARIO lo sucedido, catalogándolo como una “desgracia”, aunque agradecieron que no hubo fallecidos. Lo llamaron “desgracia”, debido a que en 50 y 30 años que tienen algunos habitando el lugar nunca habían vivido algo igual.
Asimismo, conmocionados y profundamente afectados, las víctimas de la inundación hicieron un llamado a las autoridades para que fueran en su auxilio, ya que muchos de ellos, lo “perdieron todo”.
Un río improvisado
Los moradores contaron que eran aproximadamente las 4:00 de la tarde del pasado sábado cuando inició a entrar el agua a sus hogares producto del fenómeno atmosférico. Una intensa lluvia se prolongó por más de una hora y de repente, las calles se convirtieron en ríos improvisados, arrastrando todo a su paso.
Mireya Sánchez, una longeva de 83 años de edad, dijo que lo que presenció solo lo había visto en películas, porque había gente dentro de vehículos pidiendo “auxilio”.
“Había gente dentro de esos carros (señalaba los vehículos arruinados) que estaban boyando, que pedían auxilio y llamábamos a los Bomberos, al 911 y nada de aparecer… porque cuando uno llama es por algo y esta era una situación para que acudieran de inmediato”, expresó.
La mujer narró que los que estaban dentro de los automóviles, rompían los cristales y se subían en las capotas, lanzándose hacia la primera verja que encontraban por la gran corriente y el alto volumen de agua, pero todo se tornó peor cuando el asfalto comenzó a levantarse. Esta fue una de las razones principales por las cuales decenas de hogares se inundaron por completo.
Ciudadanos cargan pertenencias mientras buscan refugio tras disminución de las lluvias.
“La otra vez que llovió pasó lo mismo con ese asfalto y ellos (Obras Públicas) lo que hicieron fue pegar eso con saliva y ayer, eso se levantó y me le dio a esa puerta, que abrió y se metió toda el agua a mi casa. Ahí no hay nada que sirva. Tengo la cama dañada, la nevera, la lavadora, la ropa” Todas mis gallinas se ahogaron”, dijo la dama con profundo lamento.
También Sonyi Soto, dijo que estaba viendo los vehículos con el nivel del agua alta en la parte delantera de su casa y cuando el agua empezó a subir, que sobrepasó un portón, se refugió en su hogar, sin embargo, el agua venía fuerte y tuvo que correr hacia un segundo nivel para salvarse.
Ajuares arruinados
Ayer, los colchones mojados y sucios se amontonaban en los patios, testigos mudos de la devastación. Los estantes y gaveteros que antes exhibían objetos preciados ahora estaban vacíos, llenos de lodo y desesperanza. Las personas, con el peso del agua en sus hombros, sacaban cubetas para rescatar lo poco que quedaba de sus hogares.
Todavía el pasmo embargaba sus rostros de ver sus casas el día previo hasta la mitad de agua y no poder rescatar sus pertenencias porque era más importante correr para salvar sus vidas. Era difícil toparse de frente con la realidad al día siguiente (domingo).
Luz María Jiménez de Óleo, se lamentaba por sus tres hijos pequeños, debido a que perdió sus uniformes escolares, y además, porque tuvo que pasar la noche en casa de una vecina.
También Carlos Núñez, expresó que “esto se llenó y anoche nos fuimos para donde una vecina… el agua llegaba hasta la ventana… y cuando abrimos hoy, todo estaba mojado”, dijo Carlos Núñez, al tiempo en que repetía una y otra vez que “todo se mojó y todo se dañó”.
Sin saber de autoridades
Ayer, había un malestar latente entre todos los afectados y era el hecho de que no había autoridades brindando la ayuda necesaria, sólo algunas brigadas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, quitando los escombros del asfalto negro con maquinarias.
Soto manifestó que ella y sus vecinos no habían recibido asistencia y “apoyo de las autoridades correspondientes”. “Estamos en abandono total, no hemos recibido ayuda de nadie”.
Los familiares, vecinos, amigos es que nos han socorrido… todo ha sido entre nosotros mismos, pero gracias a Dios que preservamos la vida”, dijo la mujer.
El país enfrenta más problemas de salud tras las lluvias.
LAS LLUVIAS Y LS ENFERMEDADES
DIARIOPAISRD.COM-*NOTICIA LOCAL. Las lluvias e inundaciones que han afectado al país colocan a la población en mayor riesgo de contraer enfermedades virales y bacterianas y de tener un recrudecimiento de brotes de patologías que en la actualidad tienen alta incidencia en el país como las infecciones respiratorias, la leptospirosis, el cólera y el dengue.
Hasta la fecha, reportes oficiales indican que el dengue ha provocado 19 muertes y 18,389 casos sospechosos y por leptospirosis se reportan 38 fallecimientos y 475 casos sospechosos notificados al sistema de vigilancia epidemiológica, mientras un brote de cólera afecta comunidades del sur y las emergencias médicas mantienen alta demanda de febriles por afecciones respiratorias.
Mantener mayor rigurosidad en las medidas de higiene, sobre todo el lavado de manos y de los productos de consumo; consumir agua potable; evitar exponerse a aguas sucias y de lluvias figuran entre las recomendaciones que se hacen a la población en los actuales, así como mantener limpios los entornos de sus hogares para eliminar los posibles criaderos que se hayan formado del mosquito transmisor del dengue.