BUBTITULO
Pediatras responden estúpida declaraciones de Mario Lama sobre rebote pacientes con dengue
DIARIOPAISRD. CON NOTICIA PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. Llora desconsoladamente la señora Mary Castillo madre de un niño de 9 años de edad, quien falleció en el Hospital Pediátrico Robert Read Cabral, tras dos días ingresado con el virus del dengue.
El niño, que respondía al nombre de Alexander Cabral, oriundo de San José de Ocoa, tenía varios días con el virus. Tras su fallecimiento los familiares aseguraron que el infante había sido rebotado de diferentes hospitales hasta llegar al Robert Read Cabral, donde vivió sus últimas horas de vida.
El cuerpo fue entregado en horas de las 11:30 de la mañana de esta mañana a los familiares.
Incidencia del dengue el Hospital Pediátrico Robert Read Cabral
El centro médico declaró que en las últimas 24 horas tienen 33 pacientes ingresados por emergencia con casos sospechosos de posible dengue.
De igual manera informaron que la cantidad de pacientes en sala con diagnóstico probables de dengue ascienden a 69, sin embargo, los infantes que este centro tiene en sala con diagnóstico confirmado son ocho.
Además, expresaron que los niños que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos con diagnóstico del virus son cuatro y que están en condiciones estables.
En este mismo tenor, expresaron que 14 pacientes se encuentran en espera de ingreso vía emergencia con diagnóstico de dengue

Pediatras responden a declaraciones de Mario Lama sobre rebote pacientes con dengue
La Sociedad Dominicana de Pediatría respondió este viernes a las declaraciones de Mario Lama, director del Servicio Nacional, quien afirmó que parte de la crisis que ha provocado la epidemia de dengue sea resultado de la derivación de pacientes pediátricos desde el sector privado al sector público, argumentando razones de bajos honorarios profesionales.
«Es pertinente aclarar que, los profesionales del ámbito de la pediatría en los servicios privados no propician traslados al sector público con la finalidad de evadir la atención por razones económicas, que seguimos brindando atención apegados a los habituales honorarios contemplados por el Sistema de Seguridad Social y que en modo alguno, razones económicas de parte de los prestadores médicos puedan ser esgrimidas como excusa ante la crisis de sobre demanda que exhiben los centros del Servicio Nacional de Salud y la incapacidad para controlar los factores medio ambientales determinantes de la propagación del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad«, expresó en un comunicando.
El gremio pidió respeto para los miles de pediatras «que a diario con vocación y entrega brindan servicios profesionales a nivel público y privado; demandamos del liderazgo del sector de salud involucrarse en acciones para desarrollar intervenciones de educación, saneamiento ambiental y control efectivo del vector responsable de la enfermedad».
«Desde nuestra organización profesional reconocemos que las condiciones medio ambientales siguen siendo propicias para la propagación del dengue y que se requiere incrementar la colaboración, el respeto mutuo, el compromiso y la respuesta científica que demanda la actual situación epidemiológica», manifestó.
Asimismo, la Sociedad Dominicana de Pediatría llamó a todos sus afiliados de la red pública y privada a seguir brindando atención de calidad a la población. «Desde nuestros espacios seguiremos defendiendo nuestro legado de cualquier desafuero contra la bien ganada imagen que la nación nos reconoce», precisó.
Finalmente, dijo que el dengue constituye una amenaza para la salud y la sobrevivencia infantil que desafía los recursos institucionales de un sistema de salud con poca capacidad de respuesta. «Los médicos pediatras seguiremos desarrollando labores asistenciales, las autoridades políticas del sector salud, deben concentrarse en situar sus acciones de respuesta a las demandas de las familias y evitar declaraciones que dividan e implanten incertidumbre en momentos de unidad y movilización nacional», pronunció.
El personal médico está agotado debido a la gran cantidad de pacientes que están asistiendo afectados de dengue y otras condiciones respiratorias que mantienen saturadas las emergencias y los consultorios de los centros hospitalarios públicos y privados.
La doctora Griselys Alcántara señaló que los pacientes infectados por el virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti necesitan un tratamiento especial y supervisión constante.
«Una persona afectada de dengue requiere una supervisión durante las 24 horas, debido a que se trata de una enfermedad impredecible que ahora no representa peligro y a la media hora se agrava», refirió Alcántara.
En la clínica Unión Médica del Norte, donde dirige el área de cuidados intensivos, mantienen vigilancia de los pacientes con turnos de hasta 24 horas.
Por su parte, Margarita Santana, infectóloga pediatra de la Unión Médica, agregó que el tratamiento para atender ese virus es «totalmente agotador
«La verdad que no creo que exista un pediatra en el nivel público o privado que no esté agotado, por lo grande que ha sido la demanda», subrayó.
A la gran cantidad de los casos sospechosos de dengue, que en lo que va de año superan los 14 mil, se le suman los pacientes con otras afecciones que se presentan en las emergencias.
Las estadísticas establecen que este centro está atendiendo diariamente cerca de 300 niños con procesos febriles en el área pediátrica, de los cuales un promedio de 18 casos resulta positivos a la enfermedad. Hasta la fecha, la Unión Médica ha atendido 854 casos probables de dengue.
Bebé se agravó por falta de atención oportuna
En la puerta de la Emergencia del Hospital Hugo Mendoza, Kelcy Zabala iba acompañada por sus padres rumbo a la cafetería a ingerir algo rapidito, ya que su bebé de nueve meses se encuentra desde hace dos días ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos con un diagnóstico positivo a dengue.
La madre primeriza narró que su situación se agravó porque lo llevó a una clínica privada en Santo Domingo Este y la respuesta que recibió fue que lo tratara con acetaminofén en la casa porque el recinto estaba lleno. «Nos rebotaron de la clínica y el bebé se empeoró», dijo.
Este fue el motivo por el que acudieron al Hugo Mendoza, donde ya hubo que hacerle una transfusión de plaquetas por el bajo nivel que presentaba.
«Aquí el trato ha sido muy bueno», agregó.
Este jueves, la emergencia del centro sanitario se veía más despejada que en ocasiones anteriores, con solo una veintena de niños en espera, cuando en días pasados se contabilizaban hasta más de 70. En el caso del Robert Reid, este jueves registraba 67 niños ingresados y cuatro en intensivo.
Pruebas no necesitan indicación
Medio de prensa locales han visitado sucursales de laboratorios clínicos privados para observar la demanda de pruebas serológicas y moleculares para diagnóstico de dengue.
«No es necesario que tenga una indicación. Para las pruebas de antígeno lo recomendable es que el paciente tenga por lo menos tres días de fiebre. Las pruebas PCR son unas pruebas más especializadas que normalmente se hacen si el médico las solicita», respondió una colaboradora del Laboratorio Amadita.
En las provincias del Este
Las pruebas para detectar el dengue en las provincias del Este han aumentado significativamente la última semana. En la provincia de El Seibo, solo en los últimos siete días, en el hospital provincial Teófilo Hernández, se han realizado alrededor de 40 pruebas para detectar el virus, de las cuales, todas han salido negativas, afirmó su directora, Margarita Chovet. En Hato Mayor, alrededor de 25 personas acuden diariamente al hospital Leopoldo Martínez buscando un diagnóstico sobre el dengue. Mientras que, en San Pedro de Macorís, las autoridades aseguran que el dengue está controlado. Juan Ramón de los Santos, director provincial de Salud Pública, dijo que hay alrededor de 44 casos sospechosos de dengue, ingresados.
Pero asimismo esta ocurriendo la provincia de Barahona, en la región Sur del país, ya los médicos están cansado y no hay cama no dan abasto, a la cantidad de pacientes afecto con la pandemonio porque esta en toda la Republica Dominicana, el Dengue.