DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO DE GUZMAN.DISTRITO NACIONAL. El Ministerio de Educación (Minerd) informó que fueron los estudiantes y padres quienes pidieron en reiteradas ocasiones cambiar la indumentaria del uniforme escolar del sector público.
La Institución Ministerial significo que el cambio en los uniformes busca proteger física y emocionalmente a las adolescentes y jóvenes en relación con cuidar su intimidad y período menstrual.
La Orden Departamental 19/2023 establece que a partir del año escolar 2024-2025 el azul celeste será el color único del poloché, mientras que el pantalón azul marino y las medias de color blanco.
En ese sentido, explicaron que explicó que dichos colores contribuirán a la preservación y durabilidad de los uniformes, ya que no se deteriorarán en el corto tiempo por ser sometidos a lavados constantes, mientras los mismos serán confeccionados en tejido confortable y duradero, según especificaciones técnicas y estándares de control de calidad establecidos por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
De igual forma, la institución aclaró que eso no implica una mayor inversión económica. También que el Inabie no erogará fondos adicionales para el cambio de uniforme.
MINISTERIO LLEVA ACABO FORESTCION
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) realiza durante esta semana una Jornada Nacional de Sensibilización y Cuidado del Medio Ambiente en la que las direcciones Distritales y Regionales realizan proyectos de reciclaje, así como jornadas de reforestación para promover la concienciación ambiental.
“Debemos cuidar nuestro hogar común, para que podamos dejar a nuestra futura generación un ambiente sano y habitable. Por eso motivamos a los más pequeños a que se sumen al cuidado y preservación de la Tierra”, manifestó Hernández, a propósito de celebrarse el 22 de abril el Día de la Tierra.
El MINERD instruyó que durante la semana del 17 al 22 de abril los centros escolares realicen jornadas masivas de reforestación y arborización en el entorno escolar con plantas nativas y endémicas. Además, organizar murales, dramatizaciones y obras teatrales, ferias, charlas y presentaciones.
“Exhortamos a que realicen alianzas con entidades gubernamentales como Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura, Foresta, Salud Pública, con organizaciones no gubernamentales o fundaciones que aportan en estos temas”, expresó la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker en una misiva dirigida a los directores regionales, distritales y de centros educativos a principios de semana.
Scheker destacó el compromiso del MINERD con el desarrollo sostenible del país, a través de la formación y la puesta en marcha de las políticas y programas educativos en favor del medio ambiente, como lo establecen la Ley General de Educación 66-97, la Ley de Educación y Comunicación Ambiental 94-20, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y el Currículo nacional.
La viceministra encargada de los Servicios Técnicos y Pedagógicos dijo que desde la escuela se puede aportar para mejorar las condiciones ambientales de la comunidad, debido a que el problema medioambiental es de gran envergadura con los fenómenos del calentamiento global, el cambio climático y el manejo de los residuos sólidos.
Refirió que en el portal www.educando.edu.do hay colgados materiales que tratan sobre el medio ambiente, específicamente, el fascículo “Hablemos de Medioambiente y Desarrollo Sostenible”.
|