Mientras la oposición envuelta en una coalición que no arranca por problemas internos de cargos las Alcaldías, con un  solo candidato de unidad y consenso, mientras que el partido en el Gobierno demuestro unidad ya tienen su candidato presidencial, la reelección del mandatario

0
136

DIARIOPAISRD. CON NOTICIA DEL PAÍS DESDE LA CAPITAL DOMINICANA. Hablando de este fenómeno electoral dado ayer donde demuestro la unidad, la disciplina dentro de un partido en el poder, mientras la diferencia abismal porque muy sencillo como es posible que las organizaciones política en la oposición no puedan buscar la unidad y enternecerse por simple candidatura a alcaldía,  senaduría etc a 40 y pico de dia que anunciaron una alianza Rescate-RD- en vez de seguir una línea entre los principales líderes de esos tres partidos opositores lo que se están desgarrando por simple puesto legislativos y Congresionales, y presidencial. 

En este caso de llegarse a la presidencia, entonces sería peor las consecuencias y eso los votantes independientes, digo así porque ellos  son la mayoría en las elecciones generales, terminan de ver como paso un proceso electoral interno sin mayor contratiempo en sus militancias y dirigentes en todos los niveles.

Pues sin muchas mezquindades y decir la verdad tal como son,   ayer domingo en el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), definió claramente su propuesta que llevará nuevamente al Presidente de la República, presentarlo nuevamente en busca de cuatro años más al frente de la Administración Pública, empero, cada uno por su parte en una alianza que no define su la situación de terminar de definir su propuesta electoral para los torneos pautados a realizarse en febrero y mayo del próximo año, los principales partidos de oposición aún siguen definiendo cuáles serán las próximas candidaturas a ser anunciadas dentro de la denominada “Alianza por el Rescate de RD”.

Tras haber transcurrido más de 40 días desde el anuncio de que los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo (FP), de que candidaturas comunes en 86 alcaldías, 150 distritos municipales y tres senadurías fuera el resultado de la primera ronda de conversaciones entre los opositores, otros acuerdos no han sido anunciados, estos lo que da tristeza y desesperanza para lo seguidores en la oposición de quienes creen en sus líderes que no compartan sus sentimiento interno.

El  21 de agosto fue indicado que las conversaciones continuarán y que con el “pasar de los días” serían anunciados más acuerdos para la presentación de candidaturas comunes, lo cual hasta el momento no ha sucedido. Entonces se ha hecho no lo que tiene desesperado a las bases de cada una de esas tres y otras organizaciones de la alianza sin saber el porvenir de este impacto que causó en los primeros días del anuncio. Incluso perdiendo la fe de que no volverán al poder, Y la Muestra es que ya hay personas que están haciendo apuesta millonaria de que el ahora candidato oficial del PRM, el actual mandatario Luis Abinader se iría en la primera vuelta.

En aquella oportunidad, no se explicó con detalles cuáles municipios y direcciones municipales contenía ese y aunque aún no se han dado a conocer, sí se confirmó que las alcaldías del Gran Santo Domingo y Santiago de los Caballeros no están contenidas dentro del acuerdo.

Precisamente, es ese tranque en las principales alcaldías que ha retrasado el proceso de las negociaciones entre los opositores, cuyo primer acuerdo aún no ha sido ratificado.

En el Distrito Nacional, el PLD confirmó la candidatura de Domingo Contreras, quien en el 2020 obtuvo el 31.34 % de votos a su favor, mientras que Carolina Mejía se convirtió en la primera alcaldesa del Distrito Nacional al registrarse a su favor el 54.30 % de los votos computados, y entienden que en esta segunda oportunidad es quien tiene “los mejores chances de ganar la alcaldía de la capital, la cual perdieron en 2016 con la victoria de David Collado.

Mientras Fuerza del Pueblo, aunque no se ha cerrado la posibilidad de que presenten a Omar Fernández en esa plaza, todo indica que el hijo del expresidente se estaría inclinando por la Senaduría, mientras la opción a la alcaldía sería Rafael Paz, que perdió de Faride Raful en las pasadas elecciones congresuales.

Para Santo Domingo Este, el PLD ya ha proclamado que repetirá como candidato a Luis Alberto Tejada, quien quedó segundo de Manuel Jiménez en el torneo electoral de marzo del 2020 al alcanzar un 33.45%.

Al tiempo que la Fuerza del Pueblo escogió mediante “encuestas” a Julio Romero para encabezar la propuesta electoral de ese partido en el municipio. Pero las críticas han sido constantes hacia la escogencia del exlegislador que en 2008 fue acusado de violación de una menor de edad, que posteriormente embarazó.

Santiago

En el caso de Santiago, la Fuerza del Pueblo cuenta con opciones como Sigfredo Serulle, Silvio Durán y Altagracia González, mientras que el PLD escogió al diputado Víctor Fadul como candidato a sucesor de Abel Martínez. Esa designación ocasionó la salida del dirigente Jeffrey Infante, quien indicó que continuará sus aspiraciones a la alcaldía de Santiago de los Caballeros desde otros movimientos y partidos. El tiempo apremia para los partidos políticos, ya que las elecciones municipales están programadas para febrero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí