DIARIOPAISRD. CON NOTICIA INTERNACIONAL., Según el expresidente ruso, EE.UU. acabó avalando el suministro de bombas de racimo a Kiev «tras agotar todos los recursos».
El expresidente de Rusia y actual vicejefe del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, ha declarado este sábado que EE.UU. sigue seduciendo a Ucrania con la promesa de su incorporación a la OTAN, algo que, si en algún momento llega a materializarse, significaría una nueva guerra mundial.
«Ahora él [el presidente estadounidense Joe Biden], tras agotar todos los recursos, promete bombas de racimo y seduce de nuevo a los neonazis en Kiev con la perspectiva de la OTAN, cuya ejecución significa la Tercera Guerra Mundial«, escribió Medvédev en su cuenta de Telegram.
Biden dijo ayer en una entrevista a la CNN que Ucrania no está lista para obtener la membresía en la Alianza Atlántica, debido a que todavía debe dar una serie de pasos.
«Lo más fácil es pensar que esta es la dirección de cualquier líder estadounidense y del Estado profundo: dominar y restringir a otros países. […] Se puede decir que [Biden] es un anciano enfermo con demencia. Sobre esto vociferan [el expresidente Donald] Trump y una gran parte de los estadounidenses», indicó el expresidente ruso.
«¿O tal vez no es así? Puede que el anciano moribundo, poseído por fantasías insanas, decidió marcharse con elegancia, provocando un armagedón nuclear y llevándose consigo a la mitad de la humanidad al otro mundo», concluyó Medvédev.
Sin unanimidad
En la mencionada entrevista, Biden dijo que Ucrania debe cumplir con los requisitos establecidos, como «la democratización» y «un montón de otros asuntos», para poder aspirar a la membresía de la Alianza Atlántica.
El procedimiento «toma algún tiempo«, aseguró, señalando que no existe unanimidad en el bloque sobre si ahora es el momento oportuno para aceptar a Kiev.
Además, el inquilino de la Casa Blanca manifestó que Washington estará dispuesto a brindarle a Ucrania garantías de seguridad del tipo israelí, con el suministro de armas, mientras el Gobierno del presidente Vladímir Zelenski avance en los preparativos para la membresía.
En vísperas de la próxima cumbre de la OTAN, programada para los próximos 11 y 12 de julio en Vilna, la capital lituana, el Gobierno de Kiev reactivó sus llamados para que se den pasos más concretos hacia su adhesión al bloque militar. Sin embargo, hasta ahora sus miembros aún no se han puesto de acuerdo sobre lo que ofrecerán a Ucrania en Vilna, reporta The Washington Post.
EE.UU. está dispuesto a otorgar a Ucrania garantías de seguridad del tipo israelí tras el fin del conflicto.
Ucrania todavía debe emprender una serie de pasos para poder calificar a la membresía de la OTAN, afirmó este viernes el presidente de EE.UU., Joe Biden.
En una entrevista concedida a CNN a pocos días del inicio de la cumbre de la OTAN en Lituania, el inquilino de la Casa Blanca contestó a la pregunta de si es tiempo de aceptar a Ucrania en el bloque militar.
«Creo que no está lista para la membresía de la OTAN», afirmó Biden, explicando que en la Alianza Atlántica hay un «procedimiento que toma algún tiempo para calificar, desde la democratización hasta un montón de otros asuntos».
Según el mandatario, lo crucial es mantener la unidad de la alianza y aseguró que el objetivo primordial de la operación militar rusa en Ucrania era dividir a la OTAN.
Sin embargo, Biden admitió que no existe unanimidad en la OTAN sobre si ahora, «en la mitad de una guerra», es el momento oportuno para aceptar a Ucrania en el bloque. Ya que la alianza está comprometida a defender cada centímetro de su territorio, esta decisión significaría que todo el bloque se viera en un conflicto directo con Rusia.
El mandatario indicó también que mientras Kiev avanza en los preparativos para su membresía, Washington estará dispuesto a brindarle garantías de seguridad del tipo israelí, «proporcionando armas y capacidades para que pueda defenderse».
«En caso de que sea un cese al fuego, en caso de que sea un acuerdo de paz. Y creo que lo podemos solucionar», declaró.
Recordó también que hace dos años el presidente ruso, Vladímir Putin, le había solicitado en Ginebra (Suiza) garantías de que Ucrania no ingresaría en la OTAN, a lo que respondió que el bloque tiene una «política de puertas abiertas«.
«Todavía debe realizar reformas»
El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, afirmó el jueves que una invitación para que su país forme parte de la Alianza Atlántica sería el resultado ideal de la cumbre que tendrá lugar en Vilna (Lituania) el 11 y 12 de julio.
Al ser preguntado sobre el tema durante una rueda de prensa el viernes, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, respondió que «Ucrania no se unirá a la OTAN como resultado de esa cumbre«. Añadió que solo se discutirán los pasos que Kiev debe seguir para convertirse en un miembro de esa organización militar.
Sullivan subrayó que Ucrania «todavía debe realizar reformas» para adaptarse a los estándares requeridos.
A medida que se aproxima la cumbre de Vilna, Kiev ha reactivado sus llamados a que se den pasos más concretos para la obtención de la membresía. Así, Zelenski instó el miércoles a Biden a tomar una decisión sobre el tema lo antes posible.
Sin embargo, hasta ahora sus miembros aún no se han puesto de acuerdo sobre lo que ofrecerán a Ucrania en la próxima cumbre, informa The Washington Post.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado que el mandatario ucraniano asistirá al evento en Vilna.
En su cumbre de Bucarest en 2008, la Alianza Atlántica prometióa Ucrania y Georgia que serían parte del organismo, sin detallar una fecha concreta. En marzo de 2018, Kiev obtuvo el estatus de aspirante a miembro de la OTAN, y más adelante, en febrero de 2019, estableció en su Constitución la intención de integrarse al bloque militar, así como a la Unión Europea. En pleno conflicto bélico con Rusia, Kiev presentó en septiembre de 2022 una solicitud de adhesión acelerada a la OTAN.
Rusia ha solicitado reiteradamente que la OTAN detenga su expansión hacia el este, que no despliegue su infraestructura militar cerca de las fronteras rusas y que Ucrania no se adhiera a la organización.
Desde Moscú han denunciado en repetidas ocasiones que la Alianza Atlántica participa directamente en el conflicto en Ucrania, gastando millones de dólares en ayuda bélica a Kiev y demostrando su voluntad de aumentar la escalada.
La semana pasada, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, declaró que, al suministrar armas a Kiev, Occidente «financia ‘secretamente’ a sus corporaciones militares y obtiene fabulosos beneficios«, mientras no le preocupa que las pérdidas de Ucrania se cuenten por decenas de miles y que ya «no queden suficientes plazas en los cementerios ucranianos