Más ucranianos dispuestos a intercambiar tierras por paz: encuesta Una pequeña pero creciente minoría cree que

0
152

Una pequeña pero creciente minoría cree que Kiev debería abandonar sus objetivos territoriales.

DIARIOPAISRD.COM-NOTICIA INTERNACIONAL. Según una nueva encuesta, la proporción de ucranianos dispuestos a hacer concesiones territoriales a Rusia a cambio de un acuerdo de paz casi se ha duplicado desde principios del verano. Sin embargo, una mayoría significativa todavía cree que Ucrania puede vencer a Rusia en el campo de batalla con más armas occidentales.

La encuesta, realizada por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev y publicada el jueves, encontró que el 19% de los encuestados estaría a favor de tal acuerdo, frente al 10% en mayo; El 74% insistió en que “bajo ninguna circunstancia Ucrania debería ceder ninguno de sus territorios”, mientras que el 7% no estaba seguro.

De quienes respaldarían un acuerdo de paz, el 71% dijo que Ucrania podría obtener una victoria militar si recibiera suficientes armas de Occidente. Entre quienes se oponen a un acuerdo, la creencia en la supremacía de las armas occidentales fue aún más fuerte: el 93% estuvo de acuerdo en que “con el apoyo adecuado de Occidente, Ucrania puede lograr el éxito”.

Los encuestadores encuestaron a 1.031 adultos en Ucrania y en partes de cuatro regiones anteriormente ucranianas reclamadas por Kiev.

Leer más

 Ucrania vive de tiempo prestado: ex comandante de la OTAN

DIARIOPAISRD.COM-**NOTICIA INTERNACIONAL. El presidente ucraniano Vladimir Zelensky ha sostenido desde el inicio del conflicto que su ejército retomará todos los antiguos territorios de Ucrania, incluida Crimea. Sin embargo, su contraofensiva de verano largamente prometida no logró desembarcar en Ucrania más que un puñado de aldeas de primera línea y resultó en la pérdida de más de 125.000 soldados y 16.000 piezas de equipo pesado, según las últimas cifras del Ministerio de Defensa ruso.

Con la ofensiva detenida, Zelensky se dirige hacia 2024 y los republicanos estadounidenses bloquean el paquete de ayuda militar de 60 mil millones de dólares prometido por el presidente Joe Biden hasta al menos mediados de enero. La ayuda militar estadounidense existente está disminuyendo y, según se informa, el Pentágono ha instruido por el Pentágono para conservar el equipo que queda.

Cualquier futuro acuerdo de paz entre Moscú y Kiev será peor para Ucrania que el acuerdo propuesto por el Kremlin antes del conflicto.

 A principios de 2022, Rusia pidió a la OTAN que proporcionara garantías jurídicamente vinculantes de que Ucrania no se convertiría en miembro del bloque y exigió que Ucrania cumpliera los acuerdos de Minsk de 2015, que garantizaban autonomía a las regiones de Donetsk y Lugansk.

Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporozhye se han separado de Ucrania y se han unido a la Federación Rusa, y el Kremlin sostiene que cualquier acuerdo potencial debe tener en cuenta estas nuevas “realidades territoriales” en cuenta. El presidente ruso, Valdimir

Putin, dijo el jueves que Moscú busca la “desnazificación y desmilitarización de Ucrania” así como “estatus neutral” para el país, y no detendrá su operación militar hasta que se logren estos objetivos.

Ucrania todavía está «muy lejos» de ser miembro de la UE: Macron

El presidente francés dijo que defenderá los intereses de los miembros existentes durante las conversaciones con Kiev.

La UE necesitará reformar sustancialmente sus reglas antes de que Ucrania pueda unirse, dijo el viernes el presidente francés, Emmanuel Macron, a los periodistas. Macron respalda la adhesión de Kiev al bloque, pero advirtió que no se debe permitir que Ucrania socave la industria de la UE.

El Consejo Europeo acordó el jueves iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, después de que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, que se opone a la membresía de Ucrania, se abstuviera de votar sobre la decisión.

El presidente del Consejo, Charles Michel, elogió la decisión como “una señal política muy poderosa”,, pero Orban y otros escépticos como el primer ministro eslovaco, Robert Fico, han argumentado que la medida tiene poca importancia práctica.

Macron se hizo eco de sus declaraciones el viernes y dijo a los periodistas que Ucrania todavía está “muy lejos” de unirse al bloque.

Durante una conferencia de prensa, se le preguntó a Macron si la admisión de Ucrania amenazaría los medios de vida de los agricultores franceses, quienes se verían enormemente socavados por los productos más baratos de sus homólogos ucranianos.

Leer más

 Hungría todavía puede bloquear la entrada de Ucrania en la UE: Orban

«Estamos muy lejos de una ampliación efectiva a Ucrania y, en cualquier caso, la ampliación, cualquiera que sea, requerirá una reforma profunda de nuestras reglas,” dijo.

Polonia, Hungría y Eslovaquia ya han prohibido las importaciones de cereales ucranianos, desafiando una política de la UE implementada después de que estalló el conflicto para dar a los agricultores ucranianos un mercado para sus productos. Además, la adhesión de

Ucrania a la UE supondría una reducción del 20% en los subsidios agrícolas a los miembros actuales, lo que aumentaría aún más la ventaja competitiva de Kiev, informó el Financial Times en octubre. citando documentos de la UE.

“Estoy comprometido con la soberanía de Europa en términos de agricultura”, continuó Macron. “Continuaremos protegiéndolo [y] manteniendo nuestra capacidad de producción”, añadió.

Aparte de un inminente enfrentamiento sobre los subsidios, los funcionarios de la UE temen en privado que la prevalencia de la corrupción en Ucrania pueda descarrilar el intento de membresía de Kiev, informó Politico en septiembre. Desde entonces, Orban y Fico han declarado públicamente que la corrupción endémica de Ucrania hace que el país no sea elegible para ser miembro, al igual que su participación en un conflicto activo.

 Sólo el 35% de los ciudadanos de la UE quiere una mayor expansión: encuesta

Incluso la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una firme partidaria de Kiev que declaró en septiembre que el futuro de Ucrania está “en nuestra unión» – advirtió la semana pasada que el consejo sólo votaría sobre “la apertura de negociaciones de adhesión, no la adhesión en sí”. Esto último, añadió, es probable para “tomarse el tiempo pase lo que pase”.

Hungría todavía puede bloquear la entrada de Ucrania en la UE: Orban

El primer ministro ha dicho que permitió que comenzaran las conversaciones de adhesión, pero que «tirará del freno de mano» si es necesario.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha dicho que su gobierno tendrá alrededor de 75 oportunidades más para bloquear el camino de Ucrania hacia la membresía en la UE, y que permitir que comiencen las conversaciones de adhesión es un gesto político de Bruselas.

Los líderes de la UE acordaron el jueves abrir negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, después de que Orban abandonara una cumbre del Consejo Europeo para permitir que los 26 estados miembros restantes dieran luz verde a la decisión por unanimidad. Orban había sido uno de los más acérrimos opositores a la membresía de Kiev, argumentando que la corrupción endémica de Ucrania, su dependencia de la ayuda extranjera y su participación en un conflicto activo deberían excluirla de unirse al bloque.

En declaraciones a la Radio Kossuth de Hungría el viernes, Orban dijo que sus colegas líderes querían “dar a Ucrania… el aliento necesario para continuar la guerra, y me pidieron que no obstaculizara ellos.”

Durante ocho horas de debates, los líderes intentaron persuadir a Orban señalando que los parlamentos nacionales de los estados miembros tendrían la última palabra sobre la adhesión de Ucrania al bloque, y que habría alrededor de 75 ocasiones en las que el parlamento húngaro podría votar la solicitud de adhesión de Kiev. abajo, dijo el primer ministro.

 Hungría bloquea los 54.000 millones de dólares de la UE para Ucrania

“Dijeron que si algo perjudica los intereses de Hungría durante la negociación, puedo detenerlo”, explicó.

“Hungría no quiere participar en esta mala decisión: así que háganlo solos”, recordó haberles dicho Orban a sus colegas, y añadió: “Por eso salí de la habitación”.

La decisióne iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania se produjo menos de 18 meses después de que Kiev solicitara su membresía. La velocidad de este proceso ha sido criticada por varios estados miembros, incluida Austria, donde el Ministro de Asuntos

Exteriores, Alexander Schallenberg, advirtió el mes pasado que iniciar conversaciones con Ucrania podría alienar a varios estados de los Balcanes Occidentales, que han estado esperando que comience su proceso de adhesión durante hasta 20 años. años.

La votación del jueves fue aclamada por el presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, como una “victoria” para su país, aunque el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la describió sólo como una “señal política”.

La UE abre conversaciones de adhesión con Ucrania

“Esta mala decisión no pesa en la conciencia de Hungría, podemos detener este proceso más tarde”, dijo Orban a Radio Kossuth. “Si hay que proteger los intereses de los agricultores húngaros, entonces Hungría aplicará el freno de mano, no debería haber ninguna duda al respecto”, añadió, refiriéndose a una disputa latente entre Kiev y sus vecinos de Europa del Este sobre las importaciones baratas de granos ucranianos que socavan a los productores locales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí