Los países del Grupo de los Siete (G7), formado por el Reino Unido, EE.UU., Alemania, Italia, Canadá y Japón, han acordado este viernes introducir topes a los precios del petróleo ruso.

0
249

«Hoy confirmamos nuestra intención política conjunta de ultimar e implementar una prohibición completa de servicios que garantizan el transporte marítimo del crudo de origen ruso y productos petrolíferos a nivel global», reza el comunicado de los titulares de Finanzas del grupo.

En el documento se explicita que «la provisión de tales servicios sólo se permitirá si el petróleo y los productos petrolíferos se compran al tope de precio o por debajo del precio determinado por la amplia coalición de países se adhieren a él y lo aplican».

Paralelamente, se destaca que el tope inicial se establecerá sobre la base de «una serie de aportaciones técnicas«. Al mismo tiempo, la herramienta puede quedar sujeta a revisiones «cuando sea apropiado».

Por otra parte, los ministros de Finanza del G7 insistieron en que las medidas anunciadas hoy fueron diseñadas para reducir los ingresos de Rusia y «la capacidad de Moscú de financiar su guerra de agresión», al tiempo que se busca limitar el impacto del conflicto en Ucrania sobre los precios energéticos a nivel mundial.

Esta misma jornada, el diario británico The Financial Times informó, citando a cuatro funcionarios al tanto de las negociaciones, que los titulares de Finanzas del G7 habían llegado a un acuerdo sobre la cuestión. La medida entraría en vigor en línea con los embargos de la Unión Europea: para el crudo a partir del 5 de diciembre y para productos derivados desde el 5 de febrero del próximo año, aseguró uno de los informantes.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, pero requerirá del visto bueno de los Estados miembro. En su búsqueda de un pleno respaldo, el bloque podría encontrar las objeciones de tales países como Hungría que en reiteradas ocasiones se ha mostrado en contra de establecer cualquier tope al precio de petróleo ruso.

Asimismo, Bruselas tendría que modificar su sexto paquete de sanciones antirrusas por el conflicto en Ucrania, que prohíbe a las empresas de bloque prestar servicios financieros y de seguros relacionados con el crudo a terceros países, resume Bloomberg.

Las fuentes del The Financial Times indicaron que el G7 espera que terceros países que compran grandes cantidades del crudo ruso, como la India, se unan a la medida.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here