Los legisladores de ambas bancas deberían tomar en cuenta las grandes dificultades del Gobierno, y en los días que les quedan antes de llegar el 16 de agosto que aprueben esos préstamos pendientes, para qué el Gobierno continúe la marcha, que no es para francachelas.

0
423
Alfredo Pacheco.

SUBTITULO

Esos empréstitos según lo que dice el Gobierno es con el fin de cubrir necesidades prioritaria y pagar deudas contraída en el mercado local para  como continuar el progreso, dejemos la demagogia, las construcciones se necesitan para para avanzar hacia un mejor porvenir, y avanzar poco a poco ir salido de ser una nación tercermundista.

DIARIOPAISRD- SANTO DOMINGO  Cuando una persona va a un Banco, a una Financiera, comúnmente a los famosos  prestamista, es porque necesita un dinero para algo que para poder salir de alguna necesidad urgente que se les a presentado no es porque quiere,, es la necesidad que lo obliga a buscar dinero como donde pueda, entonces si la única manera del Gobierno, para enfrentar multiple necesidades con el fin de enfrentar problemas sociales del país   la única salida que tiene es acudir donde conseguir el Poder Ejecutivo, pueda cubrir las necesidades con los préstamos internacionales.

 está a la espera de que el Congreso Nacional apruebe al menos unos seis préstamos o financiamientos para utilizarlos en diferentes fines, por un monto total superior a los mil millones de dólares.

Porque entonces el Congreso Nacional compuesto por el Senado de la República y la Cámara de Diputados en este momento  manejan unos cuatro contratos, los cuales ya tienen informes favorables y el Senado tiene los restantes dos, pero estos siguen siendo estudiados por la comisión de Hacienda.

Como se nota en  esta nación no salida que no sea buscar dinero fresco como de lugar, aunque cada vez más se va endeudando, pero que se hace antes esta crisis has tocar puerta menos que no sea en el Fondo de Monetario Internacional,   Bancos extranjeros, porque el país necesita  buscar plata para cubrir sus necesidades sociales y pagar deudas y contraída para poder avanzar y cubrir otras acciones prioritaria. Ahora si fuera para francachela ahí sí que no puede permitir.

La población exige en estos momentos que el Gobierno que encabeza Luis Abinader  continúe cumpliendo con las cantidades de promesa con el fin de mejorar la situación que atraviesa y si no tiene se va a cruzar de brazo sería una irresponsabilidad, entonces que alternativa tiene es buscar dinero.

ahora bien si fuera que para un grupito en el Poder, embozalar bueno ahí si es graves, pero creo que en este momento no es el ánimo del actual Gobierno, permitir como en otros Gobiernos que hasta un exprocurador el Jefe del Ministerio Público se pasó de la raya, llevándose entre las uñas dinero del erario público, no está ocurriendo, quizás uno cuanto los estén haciendo, pero si son descubierto es para la cárcel que van.

Del lado de los diputados, los cuatro préstamos suman un total de US$612 millones, siendo el más grande de ellos un convenio firmado con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por US$400 millones con el que se pretende financiar “políticas de desarrollo para la reforma eléctrica para el crecimiento sostenible” objetivo que también tiene uno firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por US$60 millones.

Por lo tanto, unos US$460 millones serán utilizados para el sector eléctrico. Luego aparece un contrato de préstamo firmado también con el BID, por US$140 millones, a ser utilizados en el financiamiento del programa de “rehabilitación y mantenimiento de infraestructura vial en la República Dominicana”.

Mientras que el restante fue firmado con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) por un monto de US$12 millones 350 mil dólares, a ser utilizados en el financiamiento de un proyecto de “inclusión productiva y resiliencia de los jóvenes rurales pobres”.

Con organismos


En el Senado aparece, aún pendiente de informe, un préstamo por US$350 millones, suscrito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para ser utilizados en un programa de “operaciones de políticas de desarrollo”.

Mientras el último en la lista consiste en otro préstamo firmado con el BID por US$250 millones de con un objetivo similar a los que tienen en la Cámara de Diputados: “Ejecución del programa para la sostenibilidad y eficacia del sector eléctrico”.  

Monto global


 En total, el Congreso de la República  Dominicana tiene pendiente por aprobarle al Poder Ejecutivo un endeudamiento por un monto de US$1,212.3 millones.

Electricidad
Hay un préstamo firmado con el BID por US$250 millones para el sector eléctrico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí