Los grupos pandilleros surgidos en los últimos tiempos, se mofan en las calles con armas de fuegos, fotografiándose en las vias diciéndoles al Ministerio de Interior y Policía, a las fuerzas del orden público, bajo el control de esa cartera, y del Ministerio Publico, «nosotros que hacemos los que nos da las gnas», sigan así que casi estaremos  viendo los casos de los haitianos.    

0
143

 

UN BREVE ANALISIS DE LA NOTICIA

Cada da vez más lo que estamos es viendo que esta podredumbre cada día está tomando más fuerzas, podre nación tercermundista, muchos ojos con estas acciones, se esxtan burlando en su cara

DIARIOPAISRD.SANTO DOMING DE GUZMAN.DISTRITO NACIONAL.  Aquí se está imitando podrida las acciones vil en  Haití con el caso de las bandas o pandillas  criminales lo único que allá es una incontrolable sin control por la falta de coraje y autoridades competentes, pero casi estamos iguales, empero  en Republicana Dominicana, hay autoridad como el caso del Ministerio de Interior y Policía, incapaz, con temor a enfrentar  esta horripilante situación que cada día se hace más peligro, el surgimiento de estos grupos pandilleros, la ciudadanía camina en las vías desprotegidos con temor sin que no encuentre unos chamaquitos armado hasta los diente da pena, mientras tanto  el griterío de la gente que no pueden salir muy temprano a sus fuentes de trabajos, y en la noches es peor.

Empero,   si las autoridades desde los más encumbrados de las fuerzas del orden publico hicieran su labor con más eficiencia, mas corajes,  hasta el último elementos policial, no se viera este espectáculo, esa una burla de estos delincuentes, mequetrefes  tan jóvenes exhibiendo esas armas de fuego a la franca más y más apegado a la verdad, las cosas fueran  las acciones fueran otra cosas, y no se mofaran de la Policía Nacional, por estos de estos chamaquitos sin padres y madres, no se atrevieran salir con estas fotos de que sirve tanta cantaleta que están haciendo grafica con armas de todo calibre en fotografía, entonces para más exhibición se las ponen en la boca o sea entre los dientes, miren lo que nosotros hacemos y tenemos el control de las calles.

Mirad pues las gráficas    en primera plana del Listín Diario, así que vamos hacia el abismo, con estos males sociales, pero si la Fuerzas del Orden Públicos no intervienen sin temor a enfrentarlo en esos barrios tanto el Distrito Nacional, en la provincia de Santo Domingo, corremos en un gran peligro social y crimines en cada momento, se esté  caso se ha   desbordado, ciudadanía con el griterío diario. Entonces la pregunta de la Población que dicen las autoridades del Ministerio del Interior y Policía.

Esta es parte de la reseña que publica el Listín Diario. Las autoridades salen primera Las padillas han aumentado notablemente en el curso de los primeros cinco meses de este año en los barrios del Gran Santo Domingo con más fuerza en la última semana.

Los últimos siete días finalizaron con incidentes violentos entre grupos criminales que se disputan el control de territorios barriales.

Sectores como Los Tres Brazos, La Guayiga, La Puya, de Arroyo Hondo, Los Guandules, Capotillo y Los Frailes, para mencionar algunos, son una muestra del gran poderío que actualmente tienen las pandillas en esas demarcaciones, cuyo diario vivir está bajo la voluntad de los malhechores.

Tal es el caso del Sector Los Tres Brazos en Santo Domingo Este, específicamente en las comunidades conocidas como Las Lilas, Los Manguito y Canta La Rana, donde grupos armados rivales mantienen en zozobra a los moradores de esas vecindades por los constantes enfrentamientos que, en mayoría de casos, terminan en tragedia.

EL CASO EN LAS PÁMPARAS

El suceso más reciente registrado en Los Tres Brazos tuvo lugar en Canta La Rana, a las afueras del centro de diversión identificado como “La Pámpara”.

Allí, Luis Manuel Almendro Abreu, alias Natuchi, y Franklin Evelio Calderón (Chanqui), resultaron muertos a tiros luego de una confrontación por viejas rencillas con un grupo adversario.

A partir de ese día se desató una guerra entre bandas oriundas de Las Lilas y Los Manguitos, contra las de Canta La Rana, algo que mantiene en desosiego a los residentes de la zona, al punto de tener que suspender la docencia escolar para preservar la integridad física de los alumnos.

El poderío alcanzado por las pandillas ha hecho que residentes de estas demarcaciones se vean forzados a resguardarse en sus viviendas, a más tardar a las siete de la noche, para evitar verse envueltos en una de las balaceras que suelen protagonizar los vándalos.

Este problema no es exclusiva de Los Tres Brazos, porque el mal se extrapola a La Guáyiga, de Pedro Brand, donde desaprensivos les han arrebatado la vida a nueve personas en estos primeros cinco meses del año, incluyendo la de Anielis Rosaura Almonte Lara, de 18 años, víctima de una bala perdida que le alcanzó mientras laboraba en un establecimiento de bebidas.

EL PLAN POR CUADRANTES

En su propósito de evitar la propagación de males en los barrios, las autoridades implementaron la estrategia “Patrullaje Policial por Cuadrantes”, que inició el 2 de diciembre de 2022. Este consiste en pequeñas delimitaciones geográficas de un sector fijo, al que se le asigna un personal para optimizar y hacer más eficiente la prevención y disuasión del delito.

En ese momento fueron lanzados a las calles 504 hombres, 18 en cada uno de los 84 cuadrantes, en tres turnos; 33 camionetas, 84 motocicletas, 33 car kits, 504 “body cams” (cámara de cuerpo), 117 radios de comunicación y 117 celulares, un servicio de la unidad de drones, formada por 19 aeronaves y 42 pilotos.

Otra medida tomada en diciembre de ese año, cuando los niveles delictivos se dispararon estrepitosamente, fue reducir el horario temporal de expendio de bebidas alcohólicas en algunas demarcaciones de Santo Domingo, y limitar los decibeles de la música en los negocios de bebidas.

RESULTADOS CRÍTICOS

Previo a las anteriores, el 8 de junio de 2022, el ministerio de Interior y Policía anuncio la implementación de la Estrategia “Mi País Seguro”, para mejorar de forma gradual la seguridad de los ciudadanos y disminuir la percepción de inseguridad, con el respaldo de los planes de desarrollo económico y social.

En ese entonces, el plan sería aplicado en barrios del Distrito Nacional, como Cristo Rey, La Fe, La Zurza y La Puya, de Arroyo Hondo, y provincias del país.

Las estrategias y programas anticriminalidad mencionados antes, a pesar de haberse puesto en práctica, parecen no haber dado los resultados esperados a largo plazo, ya que la tasa de delincuencia en varios sectores de esta capital se mantiene alta.

ESTRATEGIA RECIENTE

La más reciente propuesta para combatir el crimen fue puesta en marcha el domingo 14 de mayo por el ministerio de Interior y Policía, que lleva de nombre “De Vuelta al Barrio” y que, igual que otras medidas, busca enfrentar la delincuencia.

Paradójicamente, el mismo día que fue puesto en marcha la estrategia de seguridad ciudadana por el Ministerio de Interior y Policía, la joven Anielis Rosaura Almonte Lara perdió la vida a causa de una herida de bala mientras trabajaba en La Guáyiga.

De la misma manera murieron dos hombres en Los Tres Brazos, por conflictos entre bandas, desatando una guerra interna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí