Los dominicanos entrarán al 2025 con la cedula vencida y sin fecha para su renovación

0
311

El nuevo documento tiene previsto incorporar un chip, la firma electrónica de cada ciudadano, los nombres en relieve y la posibilidad de permitir la comparación biométrica de una huella grabada en el chip con una captura en vivo en pocos segundos.

DIARIOPAISRD.COM**INOFRMACION NACIONAL PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. Lo peor de esta tremenda situación que el pleno electoral, en csi todo ratificado por el Senado, ni el mes de diciembre, sobre las fechas real para la  expiración de las cedulas electoral y de identidad de los ciudadanos dominicanos, cuyo modelo actual comenzó a circular en el 2014, comenzaron a llegar con la Junta Central Electoral (JCE) discutiendo con los diferentes partidos políticos cuáles serían los nuevos elementos a incorporar a la nueva versión del principal documento civil del país.

A inicios del año, en el mes de enero, el órgano responsable del registro civil dio a conocer el modelo que tenía pautado implementar una vez iniciaran con el proceso de cedulación, el cual tenían previsto iniciar en primera instancia en el mes de octubre de este año.

Pero una fuente proporcionada desde la JCE dijo  que nada se iniciado, debido a que ese órgano no tienen un presupuesto definido y en espera que el Gobierno lo entregue lo ms pronto posible, porque los gastos   son  casi como si fuera a celebrarse unas elecciones nacionales,  porque se necesita concientizar a la ciudadanía  como  si fuera como se hizo con el  certamen pasado, alegan ahora que no tienen suficiente presupuesto, para iniciar una campaña masiva a con el fin que sepan adquirir el documento.

Segú la fuente  manera lo que tienen previsto sobre el  este valioso documento,  el organismo electoral  es que  la cedula será entregada a las personas la en la fecha su cumplan años en cada mes, por ejemplo todos ciudadanos(as) dominicanos que su natalicio es en  enero  entrante, y para eso están muy atraso porque eso debió de iniciarse ahora en diciembre 2024 una campaña y el pleno de la JCE pero están muy callado, esa era la forma que tiene pensado, para que la gente recibiera el documentos de entidad oficial por la institución , pero para eso deben de comenzar entonces en  los primeros días de enero  del 2025, una campaña masivas en los medios. 

Pero ahora con las fiestas Navideñas y de Años Nuevos  están muy silencioso todos los miembros del pleno electoral están en  celebración del fin de año, sin decir nada para la entregar la bendito pieza  electoral e identidad personal que es  tan importante para el desenvolvimiento de la vida nación, sumamente en decadencia el actual, lo peor del caso es que cuando una  persona vas a las oficinas del sistema electoral en busca una  cedula de tienen  que pagar una la segunda vez (como siempre ocurre así), si por un caso se a extraviado, si van a cambiarla no deben cobrarla si ya la van a cambiarla, esa son denuncias que la gente hacen en los medios de comunicación de masa. Lo que hay que esperar que sea una de las noticias más importante al inicio del 2025 que se ofrezca se dé a conocer  en  que  tal fecha se comenzara a renovar la  cedula en repetimos en decadencias desde muchos largos años.

El nuevo documento tiene previsto incorporar un chip, la firma electrónica de cada ciudadano, los nombres en relieve y la posibilidad de permitir la comparación biométrica de una huella grabada en el chip con una captura en vivo en pocos segundos.

La JCE incluso llegó a señalar que el material seleccionado para la nueva cédula es el policarbonato, que incorpora características de seguridad para evitar la reproducción ilegal. Además, este material se utiliza en decenas de países, como Estados Unidos, Reino Unido, Finlandia, México, Ecuador y Uruguay.

Por igual, la fotografía en la cédula vigente es en un fondo oscuro, donde no sigue las especificaciones de OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), y será en escala de grises de muy alta calidad, «suficiente para identificar al portador». Todos los datos son guardados a color y se imprimirán en equipos robotizados en un único centro a funcionar en el país; la propuesta del órgano electoral busca que la foto del ciudadano aparezca tres veces en la cédula de identidad, es decir, en el frente de la cédula. El mapa de la República Dominicana, que ahora está en la parte inferior izquierda, sería colocado encima de la fotografía que aparece en la parte inferior izquierda.

Sin embargo, con la celebración de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales y luego con las audiencias con relación a los cambios electorales plasmados en la reforma constitucional y el posterior proceso de la elección del nuevo pleno de la JCE, se tomó la decisión de posponer sin fecha la renovación de la cédula.

El anuncio, realizado en agosto, manifestaba que aunque las cédulas actuales indiquen fecha de vencimiento, estas tendrán validez hasta tanto se concluya el proceso de sustitución de las mismas.

“En el marco del proyecto de renovación de la cédula de identidad y electoral que ha sido concebido y aprobado por el pleno de este órgano electoral y, debido a la naturaleza y alcance del mismo, la JCE, a través de su Pleno y las áreas correspondientes, ha venido trabajando en la ejecución de los trámites y las acciones que requiere este tipo de proyectos, los cuales incluyen la estructuración de un calendario de trabajo, cuyas fechas se han venido cumpliendo conforme a lo previsto; la realización de reuniones del Pleno y la comisión designada para llevar a cabo el proyecto, así como también el inicio de los procesos que establece la ley para la contratación de los insumos y servicios que conllevará dicho proyecto”, manifestaba la resolución 49-2024, la cual oficializaba la decisión de la JCE.

La última actualización fue dada por el órgano electoral en el mes de octubre, en donde el director nacional de cedulación, Américo Rodríguez, explicó que la JCE se encuentra ante el reto de la renovación de la cédula modernizando su diseño e impresión bajo estándares internacionales que responda a las nuevas exigencias sociales, garantizar la seguridad de la identidad nacional considerando los elementos de seguridad necesarios, así como los avances tecnológicos de los últimos 10 años.

A través de un comunicado de prensa difundido el nueve de octubre, Rodríguez aseguró que, las decisiones tomadas por el Pleno de la JCE se han basado en la transparencia, las mejores prácticas mundiales y la opinión de expertos en cuanto a documentos de identificación y a las características específicas de la cedulación en nuestro país.

En ese sentido apuntó que la JCE preparó especificaciones técnicas del proceso a los fines de garantizar la competencia con la participación de varios posibles postulantes líderes en la industria de la identificación a nivel mundial. En esa línea informó que se decidió que el nuevo material para el documento será de policarbonato polímero termoplástico utilizado por la mayoría de países que renovaron sus cédulas, la fotografía será a color a escala de grises, tendrá un chip de funcionalidad electrónica como identificación, entre otros elementos tecnológicos.

Faltando pocos días para que concluya el 2024, la JCE aún no ha dado una fecha exacta de cuando comenzaría el proceso que costará poco más de dos mil millones de pesos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí