Jet Set: la nueva lista de Patología Forense con 146 cadáveres identificados; trabaja en otros 74
El Inacif y Patología Forense piden que solo acudan dos miembros de las familias de las víctimas, para facilitar más el trabajo de los patólogos

Así está Patología Forense con decenas de familiares que buscan identificar a sus parientes
DIARIOPAISRD.COM/***INFORMACION SOBRE LA TRAGEDIA MAS LETALES DE ESTE PAIS CARIBEÑO..El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el Instituto Nacional de Patología Forense dieron a conocer un listado de 146 fallecidos en la tragedia del Jet Set que fueron identificadas, mientras trabaja con otros 74 cadáveres.
Entre las victimas morales ya identificadas, hay varios extranjeros identificados como: Wilnord Denaud de nacionalidad haitiana; los franceses Elvira Malkic Ep. Boubazine (francesa) y Abdelhakim Boubazine y el italiano Iemolo Cuca Massimo.
“En total se han recuperados 220 cuerpos sin vida, de los cuales 146 han sido identificados conforme al proceso medicolegal. El proceso de identificación se continúa en curso” dice el informe.
POR OTRA PARTE, LO QUE DICE ESTA TARDE LA AGENCIA DE NOTICIA EN ESPAÑOL Y NARADA EN INGLES CNN
Más de 220 personas murieron después de que el techo del popular club nocturno Jet Set se derrumbara en la capital de República Dominicana, Santo Domingo, esta semana en una de las tragedias más letales del país caribeño.
Las imágenes del lugar de los hechos, tomadas la madrugada del martes, mostraron cómo una celebración se convirtió en un desastre. Primero se ve al querido merenguero Rubby Pérez dando una serenata a la multitud, acompañado por su orquesta.
Momentos después, las bolas de discoteca del club empiezan a balancearse antes de que el techo se derrumbe repentinamente. Se oyen gritos y estruendos durante varios segundos antes de que el vídeo se corte
El incidente mortal cobró las vidas de varios dominicanos prominentes, incluidos al menos dos ex jugadores de las Grandes Ligas de Béisbol y Pérez, lo que provocó conmoción en todo el país mientras los investigadores buscan frenéticamente su causa.
Esto es lo que sabemos:
La búsqueda de supervivientes termina
El colapso mató al menos a 221 personas y docenas más fueron rescatadas de los escombros, dijeron funcionarios dominicanos cuando se anunció el jueves que los equipos habían completado la búsqueda de sobrevivientes que duró varios días
“Se han agotado todas las posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes”, dijeron las autoridades de emergencia dominicanas, agregando que el foco de su operación ahora es recuperar los cuerpos.
Muchos de los fallecidos sufrieron traumatismos craneoencefálicos, según declaró el ministro de Salud de República Dominicana, Víctor Atallah. «La mayoría de los fallecidos fallecieron instantáneamente», declaró Atallah, según el periódico local El Caribe. «Muchos estaban sentados; el techo les cayó encima en la cabeza y el pecho».
Las labores de búsqueda también han afectado psicológicamente a los rescatistas . «Se escucha a la gente atrapada gritando pidiendo ayuda; es un poco difícil», declaró a CNN Daniel Heredia, miembro del Servicio de Protección Civil de la República Dominicana.
En una conferencia de prensa el jueves, el director de los servicios de emergencia del país lloró al describir la magnitud de la tragedia.
“Hoy concluyo el trabajo más duro que he realizado en mis 20 años de servicio”, Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias Dominicano.
La investigación continúa
El Jet Set es uno de los locales más prestigiosos del país, cerca del concurrido Malecón, en el corazón de Santo Domingo. Sus eventos de los lunes por la noche se encuentran entre los más concurridos.
Se cree que había cientos de personas en el club cuando el techo se derrumbó la madrugada del martes.
Entre los sobrevivientes se encuentra Javier Molleja, quien dijo a CNN que escuchó un “ruido horrible e inmenso” cuando el techo del club se derrumbó. Estaba con su madre y logró escapar con ella.
“Fue inmediato”, dijo Molleja sobre el derrumbe del techo. “Se cayó todo. O sea, absolutamente todo”.
En imágenes: Colapso del techo de una discoteca en República Dominicana
La causa exacta del desastre se encuentra actualmente bajo investigación. El jueves, la presidencia dominicana anunció la creación de una comisión investigadora para determinar la causa exacta del desastre, integrada por destacados expertos tanto de la República Dominicana como del extranjero.
La discoteca fue construida hace más de 50 años, según informes de medios locales, y tenía capacidad para albergar hasta 500 personas.
Las imágenes aéreas muestran ahora el lugar con un amplio y enorme agujero en el medio del edificio, donde habría estado ubicado el público durante la actuación.
El propietario de Jet Set, Antonio Espaillat, dijo que el club está manteniendo una cooperación “plena y transparente” con las autoridades que responden al colapso.
“Desde el primer momento hemos colaborado de forma plena y transparente con las autoridades”, afirmó Espaillat en un comunicado difundido horas después del accidente en la cuenta de Instagram del club.
“Seguimos en constante comunicación con (los servicios de emergencia), mientras continúan las labores de búsqueda y rescate con equipos de emergencia, voluntarios y personal de más de 22 instituciones”.
En declaraciones a la prensa este jueves, la fiscal Rosalba Ramos dijo que una vez retirados los escombros en Jet Set “iniciaremos peritajes en la zona cero del desastre y contactaremos a los familiares para que acudan a la Fiscalía para recuperar pertenencias y realizar otros trámites”.
Un país está de luto
El club atrae frecuentemente a clientes famosos y entre los muertos hay numerosas figuras notables de la cultura, los deportes y la política dominicanas.
Pérez, el cantante de 69 años que murió durante su actuación, era conocido como “La Voz Más Fuerte del Merengue”. Su hija Zulinka también estaba cantando con él cuando se derrumbó el techo de la discoteca.
Zulinka declaró a Univisión, afiliada de CNN, que su padre le salvó la vida. Tras el derrumbe, Zulinka relató que le dijo a Pérez, desde debajo de los escombros, que no podía esforzarse porque se estaba recuperando de una cirugía.
Pérez le dijo a su hija: “Está bien, quédate donde está tu micrófono y yo me quedaré donde está el mío”, dijo Zulinka.
Si él no la hubiera consolado, “yo no estaría aquí”, dijo Zulinka a Univision.

Martín Bernetti/AFP/Getty Images
Las imágenes del servicio conmemorativo de Pérez en el Teatro Nacional de Santo Domingo el jueves muestran al presidente dominicano Luis Abinader entre los dolientes. El sombrero y las gafas de sol, característicos del cantante, se colocaron sobre su ataúd, junto con una corona floral con el mensaje «Siempre con nosotros».
Al menos dos exjugadores de las Grandes Ligas de Béisbol también fallecieron en el desastre. Octavio Dotel, quien ganó la Serie Mundial lanzando para los Cardenales de San Luis en 2011, falleció camino al hospital.
Tony Blanco, ex jugador de los Nacionales de Washington, también murió, según el comisionado de la MLB, Robert Manfred, y el Ministerio de Deportes de República Dominicana.
Al menos un ciudadano estadounidense y un número desconocido de residentes de Estados Unidos murieron en el incidente, dijo el miércoles el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en una declaración en X.
En el lugar también murió la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, según el presidente dominicano, Luis Abinader.
Casi inmediatamente después del derrumbe del techo, Cruz llamó al presidente Abinader para alertarlo de la tragedia, incluso mientras estaba atrapada bajo los escombros, según la primera dama Raquel Arbaje. «El presidente comenzó a movilizar a todas las organizaciones» para enviar ayuda inmediatamente después de la llamada, afirmó.
El 10 de abril, Abinader extendió lo que inicialmente era un período de luto de tres días por tres días más.