Donde están las autoridades de esa zona fronteriza? quien sabes se pregunta los habitantes quienes denuncian pérdida de empleos y deterioro de maquinarias
DIARIOPAISRD.COM-**NOTICIA REGIONAL- PRODUCIDA EN LA PROVINCIA FROTERIZA DE MONTECRISTI. Ese proyecto agrario que fue en una época de los más próspero y mas grandes guanero de la Republica Dominicana, que se robaron toda la riqueza ahora y siempre a sido abandonado con todos los Gobiernos de turno, les han construido una carretera vas desde la autopista Duarte que colina con Montecristi y nunca a servidos debido a los vicios de edificación que la han hecho, ahora las actuales autoridades que antes cuando estaban en la oposicion acataban y que cuando llegaran iban proporcional una mejor vida, para los habitantes de esa colapsada comunidad casi fronteriza, y no han hecho nada, incluso según las quejas de los ciudadanos residente en la zona el actual Administración del mencionado proyecto Guineero ni siquiera es del lugar.
“Aquí no les importa la vida de nadie, las llamadas autoridades no se conduelen por nadie llevarse las riquezas que deja el proyecto, para eso si son ligero, pero para buscar en ese Distrito Municipal votos son ligeros”. Señalan los humildes habitantes del proyecto.
Enfatizaron que es ahora peor esa zona que siempre ha sido muy pantanosa, pues los residentes en bateyes y comunidades del proyecto agrario La Cruz de Manzanillo, en Montecristi, denunciaron este miércoles que siguen abandonadas 29 mil tareas de terrenos cultivables, lo que afirman ha provocado una pérdida masiva de empleos.
Carlos Manuel Martes, residente por más de cinco décadas en el proyecto y antiguo empleado, dijo a Diario Libre que nunca había visto tal abandono, por lo que hizo un llamado de atención al ministro de Agricultura, Limber Cruz, y al presidente Luis Abinader, para que presten atención a La Cruz de Manzanillo.
Denuncia que el proyecto tiene siete puertas y todas han sido abandonadas, al igual que las maquinarias nuevas, y que algunos funcionarios se han repartido tierras. Asimismo, dijo que la finca principal del proyecto, la cual colinda con el río Yaque, ha sido sembrada de arroz.
«Da vergüenza que un plátano cueste 35 pesos, que una libra de yuca más de 32 y estas tierras están abandonadas«, expresó Carlos Manuel, quien dijo estar indignado por la situación precaria en la que viven.
Indicó que el administrador del proyectocanceló a los obreros, pasando de 1,700 trabajadores a 180, por lo que pide al presidente que este sea cambiado.
Los comunitarios también denuncian el abandono de equipo, maquinarias agrícolas y vehículos, los cuales a través del tiempo se han deteriorado, convirtiéndose en un cementerio de chatarras, al igual que la mayoría de las instalaciones.
Se recuerda que en abril del 2023 el Ministerio de Agricultura informó que avanzaban en los trabajos de desmonte de fincas arropadas por la maleza dentro del proyecto, con el objetivo de rescatarlo e iniciar la siembra de bananos y otros rubros agrícolas.
En esa ocasión, la entidad estatal estableció mediante comunicado que un promedio de cuatro mil tareas de tierra se encontraban en proceso de limpieza y arado para luego iniciar la siembra. Informaron que serían intervenidas unas 18 mil tareas, las cuales se encontraban en abandono.
RELACIONADAS
Batey Maguaca
Otros empleados que residen desde hace más de 30 años en los Barracones del Batey Maguaca, hablaron de la situación inhumana en la que viven por la falta de alimentos, agua potable y empleos.
Es que dicho proyecto ha sido por años una de las fuentes de empleos para los agricultores de la zona, por lo que, a falta de este, han tenido que recurrir a buscar el sustento de sus familias de otra forma.
Los munícipes denunciaron también que a los pocos técnicos que quedan en La Cruz de Manzanillo no les están pagando sus salarios.
Ante la situación, los campesinos entienden que, por el alto costo de los alimentos de la canasta familiar, dicho proyecto debería ser aprovechado para la siembra de diversos rubros.
Policlínica
En el área de la salud, el local donde estaba ubicada la policlínica rural también se encuentra abandonado desde hace más de dos años y la ambulancia que servía de soporte a los residentes de los bateyes está averiada en el patio del taller de la institución.