Líder venezolano ordena respuesta a buque de guerra británico

0
118

Caracas dice que la medida de Londres violó el acuerdo con Guyana sobre la disputada región del Esequibo

DIARIOPAISRD.COM-***NOTICIA INTERNACIONAL. EN VENEZUELA. La decisión de Gran Bretaña de enviar un buque de guerra a Guyana viola el “espíritu” del acuerdo para resolver pacíficamente la disputa del Esequibo y será respondida con “medidas defensivas”, dijo la noche de este jueves el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

A principios de esta semana, el Reino Unido anunció que enviaría el buque patrullero en alta mar HMS Trent, actualmente desplegado en el Caribe, para visitar al “aliado regional y socio de la Commonwealth”. 

Maduro calificó la medida como “prácticamente una amenaza militar de Londres” que viola el “espíritu de diálogo, diplomacia y paz de los acuerdos” alcanzados con Guyana.

“He ordenado la activación de una acción defensiva conjunta por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en respuesta a la provocación del Reino Unido y la amenaza a la paz y la soberanía de nuestro país”, dijo el presidente venezolano en un discurso televisado.

Venezuela “se reserva todas las acciones, en el marco de la Constitución y el Derecho Internacional, para defender su integridad marítima y territorial”, dijo la Cancillería en Caracas en un comunicado.

 Líderes de naciones latinoamericanas discutirán disputa territorial

Tras un referéndum nacional a principios de diciembre, Caracas reclamó la “Guayana Esequiba”, una región mayoritariamente boscosa y rica en recursos minerales que Venezuela ha reclamado durante más de un siglo. Guyana protestó, señalando que el área representa dos tercios de su territorio reconocido internacionalmente y pidió ayuda a la “comunidad internacional” .

Brasil y varios países del Caribe se ofrecieron a mediar en la disputa, lo que resultó en que Maduro y el presidente de Guyana, Irfaan Ali, firmaran la Declaración de Argyle el 14 de diciembre, en una reunión en San Vicente. Ambas partes se comprometieron a abstenerse de una escalada mediante “palabras o hechos” y establecieron una comisión conjunta para discutir la disputa.

Cuatro días después, el subsecretario británico para las Américas, David Rutley, visitó Georgetown y prometió a Guyana un “respaldo inequívoco”, prometiendo “asegurar que se respete la integridad territorial de Guyana”.

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien asumió el papel de mediador en la disputa, dijo el jueves a la radio de la isla que leyó la declaración venezolana «con mucha atención», describiéndola como «firme pero… no particularmente». beligerante.»

Gonsalves dijo que se acercó tanto a Georgetown como a Caracas, y recibió garantías de ambos de su “compromiso con la paz y el diálogo continuo”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí