Las gente en las calles desea que el expresidente Danilo Medina, si no esta muy enfermo que les impiden actividades, para enfrente porque lo mencionan en todos los casos de Corrupción que hace el MP, y ponerlo en jaque a las autoridades es presentarse a la Procuraduría General de la República, que no van hacer nada

0
143

DIARIOPAISRD.SANTO DOMINGO DE GUZMAN. DISTRITO NACIONAL. En opinión de centenares de personas dicen que están de acuerdo a que el exmandatario de la nación Danilo Medina, debería poner en jaque al Ministerio Público, presentándose a la Procuraduría General de la República, «aquí estoy yo sométanse a la justicia» que pasaría en ese caso lo van a agarrar preso, este medio cree que seria muy dificil , dicen sería importante que la cabeza principal del PLD, salga a la calle a defenderse, ante el atropello según los miembros del Partido de la Liberación Dominicana.

Según señalan la gente siguen mencionado el entonces dicen hace tiempo que  expresidente  Danilo Medina debió salir a las calles a defender su nombre más ahora que gente  muy cercano políticamente al menos que tenga alguna enfermedad que les impide no estar movimiento físico, político al frente de esa situación en que están envuelve los Peledeista, el como cabeza principal, en la acusacion de corrupcion que les hace el Ministerio Público dominicano.

En  múltiples ocasiones en los distintos casos de supuesta corrupción administrativa que han sido iniciados en la República Dominicana, a instancias del Ministerio Público, resalta este martes medios de prensa.

El último señalamiento ha sido en el denominado caso Calamar, que tiene como principales implicados a los exministros Gonzalo Castillo, Donald Guerrero y José Ramón Peralta.

En los casos de corrupción hay involucrados familiares y muy buenos amigos del expresidente.

El periódico Listín Diario y otros medios destacan este martes que el  primero de los señalamientos fue hecho  en la acusación a los involucrados en el caso Antipulpo, en el que el  principal implicado es el hermano del exmandatario, Juan Alexis Medina Sánchez.  Dice que en este expediente el nombre del exmandatario aparece en más de 50 oportunidades.

Asimismo, resalta el periódico,  en el denominado caso Medusa, en el cual el principal implicado es el exprocurador general de la República Jean Alain Rodríguez, el Ministerio Público establece que este último recibió apoyo incondicional de Danilo Medina.

NUEVAS REVELACIONES

En la solicitud de orden de allanamiento para los implicados en el nuevo caso «Operación Calamar» son hechas una serie de revelaciones que envuelven al exmandatario y actual presidente del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Una de ellas es que en 2019, antes de las primarias del PLD, Danilo Medina convocó a una reunión en su despacho del  Palacio Nacional a  miembros de alto nivel de su equipo, a quienes  instruyó para que buscaran dinero para este certamen así como para las elecciones generales de 2020, a “sabiendas de que esa búsqueda era ilícita”.

Afirma que entre  los presentes  en esa reunión estaban Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Simón Lizardo y  Francisco Pagán, entre otros.

«En esta solicitud de orden de allanamiento, el Ministerio Público detalla que algunos de los apresados por este caso adquirieron dinero para la campaña, creando cubicaciones falsas de obras a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y entregárselas al ingeniero Bolívar Ventura. Este a su vez devolvía el dinero entregado por la obra que no se construía», señala la publicación.

MINISTERIO PÚBLICO

Por otro lado, el Ministerio Público solicitará 18 meses como medida de coerción para los imputados de la Operación Calamar  ayer  la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional contra 20 señalados en la supuesta red de corrupción, ahora bien había que esperar si los jueces del Tribunal, aceptarían los cargados si no tienen suficientes pruebas, incluso poner las medidas que solicita la Procuraduría General de la República. 

La comisión, encabezada por Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), introdujo al edificio del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva cuatro contenedores o cajas plásticas con la documentación.

«Este proceso se ha desarrollado con una investigación que ha asumido altos estándares internacionales en todo lo que ha sido la recolección de la prueba», externó Ortiz.

Dijo que el caso, de más de 3,000 páginas, contiene unas 1,200 pruebas documentales e involucra más de 19,000 millones de pesos. 

 En detalles, 17 mil millones son de expropiaciones y unos 2,100 millones en deuda administrativas, para más de 19 mil millones de pesos. 

«Estamos listos para el conocimiento de la medida, una vez el tribunal fije el conocimiento de la audiencia», manifestó la coordinadora de Litigación junto a una amplia comitiva de fiscales que le acompañó.

Consideró que la prisión preventiva es la medida que conlleva el caso por la gravedad de los hechos, la seriedad de las pruebas y el legajo probatorio.

Aseguró que los arrestos e investigaciones apenas comienzan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí