Las autoridades del Gobierno autorizaron esa marcha, ¿es legal?, ¿eso no puede traer problemas entre dominicanos radicales?

0
148

DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. DISTRITO NACIONAL. Porque no la hicieron antes después de la lucha encarnizada que a nivel internacional ha venido haciendo el Presidente Luis Abinder, en todos los foros que participa el mandatario dominicano, no ahora que de un momento a otro la ONU, parece que podrían tomar medidas drástica contra la situación dramática que atraviesa esa nación vecina, y no es solamente aquí se puede interpretar de otra manera por millares de dominicano de injerencia de los Haitianos, a raíz de este anuncio de que la  diáspora haitiana en República Dominicana, que deben hacerlo desde hace tiempo no solamente aquí en todas partes donde ellos se encuentran viviendo legal hacer  marchar simultánea  el próximo domingo 9, a las 12:00 del mediodía, y así llaman la atención de la comunidad internacional para que tome acciones rápidas e intervenga a esa nación.

Se entiende que los Haitianos por una clase sinvergüenza enquistada en el Poder atraviesan momentos muy difíciles, donde diario mueren muchas personas, debido a las pandillas apoyadas por los ricos en el poder.

Cuidado con esa acción las autoridades autorizaron esa marcha en el país, ojo con eso. Ya desde esta mañana se escucha a muchos ciudadanos nuestros que ellos los Haitianos no pueden pararse frente a la Puerta del Conde se dio la proclama de la Independencia, este sagrado parque está ubicado frente a la Calle el Conde con Palo Hincado en la ciudad Nueva de la Capital Dominicana.

Un grupo de haitianos, conformado por pastores, cristianos y ciudadanos comunes, se congregará primero en la intersección de la avenida 27 de Febrero y la calle Manuel de Jesús Troncoso. Desde allí comenzará el recorrido, denominado “Ayuda, necesitamos un mejor Haití”, y continuará por varias avenidas del Distrito Nacional.

Luego, retornarán al punto de partida y ofrecerán declaraciones a la prensa sobre la situación haitiana.

La marcha es parte de acciones con carácter global, por lo que ciudadanos haitianos residentes en otros países, como Estados Unidos, Francia, Canadá y Chile, se reunirán en las calles para asumir públicamente sus responsabilidades con su nación, según ha especificado un comunicado de prensa. La marcha también se hará en Haití.

Esta manifestación internacional fue confirmada por el pastor dominicano John Henry Santana, en una comparecencia de prensa ayer, jueves, junto al obispo haitiano Gregory Toussaint, que habló desde Miami por videollamada.

La rueda de prensa tuvo lugar en la iglesia Tabernáculo de la Gloria, ubicada en la avenida 27 de Febrero.

“Aprovecho para aclarar que no vamos a hacer ningún reclamo al Gobierno dominicano, ni a tratar ningún tema de migración, que no vamos a tratar de frontera y que no vamos a pedir nada que tenga que ver con República Dominicana”, dijo Henry.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí