DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO. DISTRITO NACIONAL. Se amanece hoy con un informe que en sentido general, siembra buenas perspectiva para la Republica Dominicana, vas a beneficiar grandemente al país, con más crecimiento de la inversión extranjera sería el país con mayor seguridad y un verdadero crecimiento en su economía, en Latinoamérica y ms allá y como enfoca esta entidad de valor, fortaleza, y desarrollo a nivel global como lo es el Banco Mundial su lúgubre proyección para este 2023, solo tres años después de salir de la recesión inducida por la pandemia de 2020. Calcula que el crecimiento mundial se desacelerará del 3 % pronosticado hace seis meses al 1.7 %.
También hay que decirlo que al tiempo favorece políticamente al Gobierno, que encabeza el Presidente Luis Abinader, con su anhelo reeleccionista.
A pesar del panorama sombrío, el organismo proyecta que, entre las economías más grandes del Caribe, el crecimiento de la República Dominicana promedie “un sólido 4.9 por ciento en 2023 y 2024”. El porcentaje es ligeramente superior al 4.6 % que pronosticó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En tanto, para Haití el Banco Mundial prevé que su economía se contraiga por quinto año consecutivo en el presente año.
“Sigue acosada por la violencia y la inestabilidad, con casi uno de cada cinco niños con desnutrición crónica”, dice el banco sobre Haití en su más reciente informe sobre perspectivas globales divulgado ayer.
Banco Mundial: Economía mundial llegará al borde de la recesión en 2023
La Cepal reduce a 4.6 % crecimiento de República Dominicana en 2023, pero estará entre líderes de la región