DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO. DISTRITO NACIONAL. La economía de la República Dominicana se consolida sobre la base de una estabilidad que es única en toda la región, entre otras cosas, gracias al liderazgo del presidente Luis Abinader y el esfuerzo mancomunado de los sectores público y privado.
La afirmación que hoy hacemos aquí se sustenta principalmente en la data oficial de los organismos reguladores nacionales como el Banco Central, y se consolida con las ponderaciones sobre nuestra economía de organismos internacionales, como el FMI, de los bancos de inversión, como Bank of America, de analistas financieros de reconocimiento regional y de las principales calificadoras globales de riesgo de inversión, como Standard & Poor.
La recuperación de nuestra economía doméstica no admite controversia y se evidencia en la expansión de las grandes empresas, las Mipymes, así como en las cifras del consumo local y de las exportaciones.
El sector de zonas francas representa uno de los pilares de la economía. Entre 2020 y 2022 se han aprobado 15 nuevos parques y 204 nuevas empresas de zonas francas. Las exportaciones de este sector en enero – noviembre de 2022, ascendieron a US$ 7,208.4 millones, para a un crecimiento de 9.5% respecto al mismo período de 2021, rompiendo récord cada año en volumen exportado.
A noviembre 2022 las zonas francas registraron cerca de 192,000 empleos. Representando uno de los principales generadores de empleos de la economía. Y no sólo se trata de más empleos, sino puestos de trabajos más tecnificados y mejor remunerados. Demostrando que a diferencia de lo que se pensaba este no es un sector fallido, sino lleno de oportunidades.
En el sector de las Mipymes, a través de Promipymes desde el 2020 hasta la fecha se han colocado unos 17 mil millones de pesos destinados a 147 mil Mipymes con la finalidad de fortalecer al sector. Creando más de 113 mil empleos, e impactando de manera directa a más de 630 mil. De las cantidades desembolsadas, el 67% fue a mujeres.
Según las estadísticas de las Cámaras de Comercio, en el país se constituyeron en el 2022 más de 10 mil nuevas sociedades comerciales. Igualmente, el MICM clasificó como Mipymes o Mipymes Mujer a más de 12 mil sociedades solo en el 2022. Aquí hoy nos acompaña, el Sr. Antonio Ramos vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santo Domingo.
Según el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), las ventas en el sector de la industria crecieron un 20.4% respecto al mismo periodo de 2021, señalando que nuestra economía registra un crecimiento acumulado de 5% entre enero y noviembre de 2022 y recientemente la AIRD anuncio una inversión para este año 2023 de por lo menos 60 mil millones de pesos en sus industrias. Aquí presente el Sr. Juan José Attias, vicepresidente del AIRD.
Como parte del desarrollo de políticas públicas fundamentadas en bases de datos, inteligencia comercial y el levantamiento constante de información, el MICM realizó 1,734 operativos de seguimiento a la canasta básica, materiales de construcción, a partir de procesos profesionales con rigor científico, detectando las posibles variaciones de los precios de artículos de la canasta básica.
En base a eso, de febrero a junio del 2021 se dispusieron 300 millones de pesos al subsidio de la harina para el pan popular de agua y sobao. De igual manera al observar que entre enero y marzo de 2022 el precio del trigo y la soya a nivel internacional aumentaron en más de un 59% desde el ministerio se destinaron 1,599 millones de pesos más a lo largo del 2022.
Durante este proceso hemos contado con el apoyo de la Asociación Dominicana de Industriales Molineros, (ADOIMT) y a la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH), quienes han sido aliados estratégicos y hoy aquí nos acompañan.
Así mismo hoy podemos anunciar que durante el 2023, por instrucciones del presidente Abinader continuaremos con el programa de subsidios al sector, con los modelos que nos han brindado resultados, apostando a la vez, al fortalecimiento de las relaciones entre el gobierno y los sectores productivos nacionales.
Continuando con el seguimiento a los productos de la canasta básica, pudimos detectar que entre enero y abril de 2022 el maíz en el mercado internacional había aumentado en más de un 70%. Razón por la cual el gobierno dispuso de 700 millones de pesos para apoyar al sector productivo avícola, para la estabilidad del precio del pollo. Esto también fue posible gracias a la alianza desarrollada entre el gobierno, representado por el MICM, y la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA), que también nos acompañan hoy.
Como parte de nuestras acciones de apoyo al aparato productivo nacional, se promovió juntamente con las asociaciones representantes de los sectores productivos aquí presentes, la Ley Tasa 0%. Con el único objetivo de proteger a todos los dominicanos, principalmente a los más desprotegidos, de los efectos que se desprenden de la crisis financiera internacional.
Se realizaron, además, varias rondas de reuniones con mesas tanto de abastecimiento como de precios con todos los sectores del encadenamiento productivo nacional: industrial, importadores, mayoristas, comerciantes, almacenistas y detallistas encabezadas, por el mismo presidente de la repúblicO
Hoy quiero mencionar también a la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) quien día tras día coloca en los periódicos de circulación nacional y sus redes los precios de 3 productos de la canasta básica que se encuentran rebajados, como ustedes son testigos. Aquí presente su presidente, el Sr. Mario Lama.
Ahora, me referiré al sector de los hidrocarburos.
Para ello permítanme poner en perspectiva el esfuerzo realizado por el gobierno del presidente Abinader con el subsidio de los combustibles. En los últimos 4 meses del año 2020 se destinaron 325 millones de pesos, en el 2021 fueron 15,600 millones y en el 2022 se invirtieron 36,500 millones para mantener sin alzas, el precio de venta al público de los combustibles.
Solo para que no aumentara la gasolina premium, en el 2022 se dispusieron 7,600 millones de pesos. En la regular 5,700 millones. En el diesel regular 16,500 millones y para el óptimo 7,300 millones. En el caso del GLP fueron 670 millones de pesos.
Aparte de estas medidas, se han aplicados subsidios ascendentes a 937 millones de pesos al transporte público de pasajeros con los diferentes grupos de transportistas a través del INTRANT.
Es oportuno señalar que estos montos han sido pagados en su totalidad, en tiempo récord y sin demoras. Como nunca antes se habían gestionado pagos de esta naturaleza en gobierno alguno.
¡Sin dudas el tiempo nos ha dado la razón!
Las medidas antes mencionadas, se traducen en una estabilidad generalizada que ha convertido a República Dominicana en un modelo regional, siendo un referente en el manejo de la crisis, habiendo contenido el aumento acumulado de la inflación entre enero y noviembre de 2022 en tan solo un 6.8%, según el Banco Central, posicionando al país como uno de los de menor inflación en toda la región.
Esto, aunado a las políticas generales del gobierno del presidente Abinader, contribuyen a mantener la competitividad, promover la inversión extranjera, garantizar la estabilidad social, económica y política en momentos en que países vecinos vieron como la crisis disminuía la calidad de vida de sus ciudadanos.
Asumimos el gobierno en medio de una pandemia. Lejos de dejarnos vencer por los efectos de ella hemos formado un equipo que, con la experiencia y el éxito demostrado en esta gestión de gobierno, aborda el 2023 con ilusión y optimismo, aún con los retos económicos mundiales y las adversidades que puedan surgir.
Así como hemos manejado positivamente las crisis que se han presentado, hoy lo que queremos es mandar un mensaje de optimismo, responsabilidad y esperanza.
Tengan la seguridad que, desde el gobierno dominicano, liderado por el presidente Abinader, mantendremos el esfuerzo y la dedicación para mitigar los efectos externos y atender a las necesidades de los dominicanos como hasta ahora lo hemos venido haciendo.
Nuestro país es bendecido por Dios, que acompañado por el trabajo de toda su gente y la sonrisa que nos caracteriza, seguiremos construyendo una mejor y más prospera República Dominicana.