La crisis que atraviesa el sistema escolar dominicano, es profundamente grave como nunca en la historia de esta nación, por el uso de marihuana y drogas y la cantidad de jóvenes embarazadas.

0
150

Se  puede decir que esta están asociadas a situaciones dentro de escuelas dominicanas, no hay control por la institución que debe tener el control se les fue de las manos a la autoridades 

DIARIOPAISRD. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. DISTRITO NACIONAL. Como vemos el sistema escolar dominicano, se cayo no hay autoridades que puedan controlar mínimamente esta graves situación, entonces hacia dónde vamos con esta podredumbre con este bendito mal en la que ha caído la juventud escolar, si la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación de la nación  (Minerd), es la entidad que ha dado a conocer esta barbaridad cuando dice  que  3,717 planteles evaluados va más allá de casos de embarazo en adolescentes, (no es que lo dice el informe pero uno puede deducir que hasta profesores están involucrado en esta pudrición de violación, es tan vergonzoso que de eso no   se dice nada) que uno se imagina  uniones tempranas, violencia sexual y violencia social en la escuela.

La otra parte es que un estudiantes vaya a  un centro estudiantil bajo el efecto del alcohol y la drogada esto es sumamente peligro por los sendero  en que está tomando la educación según este reporte donde dice que el ambiente escolar la cantidad de situaciones asociadas al consumo de sustancias controladas, es decir “consumo de sustancias como el alcohol, la marihuana, el tabaco y otras drogas”, es de 392 casos para un total del 0.032 % de los alumnos.

Se registrados en el levantamiento,  Después de todo este escándalo el peor en la historia de uno quienes dirigen la educación que van hacer porque de lo contrario cierren las escuelas públicas y que los niños del futuro no aprendan nada porque si no hay autoridades competente que puedan enfrentar con certeza, con vigor, hasta que puedan enfrentar esta horripilantes casos, que pueda desencadenar en situaciones de violencia en los Centros Escolares con estos sujetos llamado estudiantes adolescentes  endrogado en las escuelas. 

El informe señala  que 97 estudiantes (0.008) % formarían parte de una cantidad de alumnos quienes en sus centros educativos han sido víctimas de explotación para cualquier actividad, como por ejemplo, “prostitución, servidumbre, trabajo forzado, explotación sexual, abuso de poder, extracción órganos”

Las escuelas del pais con este informe el Ministerio de Educación deben de declarar de emergencia estado de calamidad nacional e iniciar una investigación muy profunda con ese abuso  es un puro  desastre ya sin control.   

De igual modo, las situaciones evidenciadas por los estudiantes con uso de “cigarrillos electrónicos u otros dispositivos usados para estos fines” ronda los 2,878, es decir el 0.230 %.

Datos técnicos

Para la elaboración del informe de la Dirección de Orientación y Psicología del Minerd fueron reportados 3,717 (48.85 %) de los 7,609 centros educativos; de 2,004,251 de estudiantes un total de 1,205,223 para el 60.13 % y de los 112,029 docentes del sistema unos 71.842, es decir el 64.12 %.

De los estudiantes 1, 205,223, 615,000  (51.02 %) es femenino y 590,223 (48.98 %) masculino. La cantidad de estudiantes que han desertado del año escolar anterior es de 13,093 para un 1.08 %.

Más temprano, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) al citar las cifras recogidas por la Dirección de Orientación y Psicología del Minerd, manifestó que el ministerio solo busca reflejar el “problema educativo en la figura del docente” cuando se evidencia una gestión de la institución incapaz de “dar la atención requerida”

De los estudiantes 1, 205,223, 615,000  (51.02 %) es femenino y 590,223 (48.98 %) masculino. La cantidad de estudiantes que han desertado del año escolar anterior es de 13,093 para un 1.08 %.

Más temprano, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) al citar las cifras recogidas por la Dirección de Orientación y Psicología del Minerd, manifestó que el ministerio solo busca reflejar el “problema educativo en la figura del docente” cuando se evidencia una gestión de la institución incapaz de “dar la atención requerida”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí