Jueza denuncia de persistente persecución, Suprema Corte de Justicia debería rápidamente ponerle protección como manera de asegurar por su vida y su hijo, dado el caso que ella está presentando son contra lacras antisociales, mequetrefes que no les importa nada.

0
124

DIARIOPAISRD.COM-***NOTICIA PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. *** Una juez acaba de hacer una denuncia muy seria teníamos mucho tiempo que aquí no se escuchaba de magistrado(a), víctima de hostigamiento de persecución, pero además se pensaba que los Jueces sobretodo que llevan caso reñido con la ley, eran protegido con guardaespaldas, pues sería un riesgo andar sola sin protección, que es el deber debe de la Suprema Corte de Justicia, brindarle seguridad y garantía por su vida.

Sobretodo cuando algún Magistrado de Cortes están envuelto con caso de estas lacras antisociales, estos mequetrefes no importan romperle la cabaza a nadie, así pues, que con la denuncia hecha por la jueza Ana Lee Florimón, esos casos lo hacen como manera de intimidarla, quien lleva el control de las investigaciones en contra de los implicados en el caso Calamar, denunció que está siendo sometida a una persecución y que desde que conoció el caso es perseguida por un automóvil, color blanco. Con todo respeto que merece esa Magistrada debería darle desde que comenzó esa persecución de hablar con sus superiores, que ella necesita custodia como manera de seguridad, para ella y su familia en este caso su hijo.

La magistrada, quien subió audiencia como suplente del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, para dar a conocer un fallo reservado sobre una solicitud de prórroga, dijo que la persecución se extiende hasta un hijo que también se ha percatado de la presencia del vehículo.

Expresó en esos términos, previo a remitir el expediente del caso Calamar a la Corte de Apelación del Distrito Nacional, para que decida si ella puede dar a conocer el fallo que tenía reservado y así darlo dos días antes de la recusación o, por el contrario, deberá conocerse de nuevo por la nueva jueza designada Franchesca Pontentini.

“Siempre les recuerdo que pueden intervenir 10,000 traslados, pueden intervenir 10,000 campañas de descrédito moral, pueden establecer que esta juzgadora tiene relaciones interpersonales, pero la verdad siempre sale a la luz. Y el tiempo es el mejor maestro, eso he aprendido”, adujo la magistrada.

Manifestó que los jueces o juezas, usualmente son víctimas, porque una parte del proceso, para no hacer específicas, “tienen siempre algo, cuando la mujer es joven, se tiene que separar”.

Expresó que como no pueden atacarla por la parte profesional, se van a la parte personal, “se inventan cosas. Siempre es bueno callar, callar, hacer silencio, y demostrarlo siempre, de que el proceso va a ser un poco sensible”.

“Pero no, necesitamos que las funciones nos hacen inmortales o mortales, que nos hacen eternos y que todo es para siempre. Porque el poder a veces no es para todo el mundo. Y si el poder cae en manos de personas que acá están careces, en peligro”, sostuvo la jueza.

La magistrada rechazó toda solicitud y cuestionamiento que ha hecho el Ministerio Público en su contra, ya que el tribunal que dirige se ha sido caracterizado por actuar bajo las garantías del derecho.

En el caso Calamar figuran como imputados Ángel Donald Guerrero Ortiz, José Ramón Peralta, Gonzalo Castillo, Daniel Omar de Jesús Caamaño Santana, Luis Miguel Piccirillo McCabe, Claudio Sílver Peña Peña, Aldo Antonio Gerbasi, Ángel Gilberto Lockward Mella, Alejandro Antonio Constanzo Sosa, Roberto Santiago Moquete Ortiz y Ramón David Hernández.

También, Yahaira Brito Encarnación (o Yahaira Brito Evangelista), Marcial Reyes, Ana Linda Fernández De Paola, Emir José Fernández de Paola, Oscar Arturo Chalas Guerrero, Julián Omar Fernández Figueroa, Rafael Parmenio Rodríguez Bisonó, Agustín Mejía Ávila y Víctor Matías Encarnación Montero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí