Hoy domingo faltan 14 dias justo para decir llego la hora para elegir a las nuevas autoridades que estarán al frente de los cabildos de todo el Territorio Nacional, el forcejeo de los partidos del sistema democrático de RD, es mas estenso,incluso quisieran que fueran 24/7, por lo que faltan.

0
155

Un  analisis noticioso sobre el pulso de los comicios venideros

Pues continúan a todos galopes las marchas-caravanas encabezada por los tres Candidatos presidenciales ofreciéndoles su apoyo, a los aspirantes ser elegidos como alcalde con el voto popular en cada demarcación del pais, con esas movilizaciones, demostrara quien es que tiene más acogidas en el seno del pueblo, para el 16 de mayo para seguir al actual mandatario cuatro años más, o que unos de los tres de la oposicion sea elegidos para ser presidente 2024-2028.

Por Hector Ramon Zapara

DIARIOPAISRD.COM-NOTICIA PRODUCIDA EN LA CAPITAL DOMINICANA. Faltando a pena 13 días, para que el 18 de febrero desde las 7 de la mañana de ese domingo, se iniciase tal como lo tiene pautada (digo con la ayuda de Dios), la Junta Central Electoral (JCE) dominicana sede pasó al escrutinio definitivo es el único que tiene validez legal se lleva efecto bajo la autoridad de un juez o (jueces) electoral (es) neutral. Luego que termine el derecho al voto el conteo, esperando que esa misma noche de ese domingo se conozca parcialmente quienes de los Alcaldes hayan obtenido sus aspiraciones de ser Alcaldes por 4 años usualmente algunos días después de finalizado el escrutinio provisional y puede durar días o semanas, según la complejidad de la elección que se ejecuta.

Para ese día la votación de los ciudadanos dominicano, con derecho al sufragio en todo el Territorio Nacional, esperemos que antes y después que no haya nada irregular, con una elección tan compleja que todo pase, en paz, respeto, tranquilidad tal como lo ha vaticinado el Pleno de la Junta Central Electricidad -JCE-, y no ocurra como sucedió en el pasado.

Pues que brillante la JCE viene colocando todo en su lugar, es decir haciendo todos los preparativos, para que sean unas elecciones diáfana, sin ningún tormento, y en caso que se presenten ese día enfrentarlo inmediatamente solucionar sin ningún contratiempo, no ha venir a improvisar (un caso de triste recordación).

Dia a día la JCE  ha venido haciendo, dando paso gigantesco  poniéndoles todas atenciones que los Partidos Políticos del Sistema      sobretodo de la Oposicion, las denuncias (que con todo derecho efectúan algunas han sido desmesurada ), pero no dejan de ser quejas que luego se conviertan en un daños desproporcionado  comprobado que  en el fondo no han tenido  veracidad, aunque es su repetimos tienen sus derecho constitucional, y democrático lo que a su parecer estén mal, para quienes hacen la denuncia de reclamar que todo se encuentre  bien en algo no está camino por el verdadero camino legal.

Empero el   organismo rector del certamen electoral, a las denuncias repetimos algunas han tenido un matiz exagerado a lo que les han puesto mucha atención se han inicia los acotejos necesarios, con el fin de que todo salga a la perfección (aunque en la vida nada es perfecto, solamente Cristo Jesús en la tierra, dirigido por Dios que es todo perfecto),

Para ese movimiento extenso que habrá de suceder con la ayuda del Señor el domingo 18 de febrero los más de ocho millones de dominicanos se dirijan a las urnas para escoger los 2,292 cargos electivos pautados a ser escogidos durante las elecciones municipales.

Con la cuenta regresiva acercándose a su final y unas 158 alcaldías, 1,164 regidurías, 235 direcciones municipales y 735 vocales pautadas a disputarse en ese torneo electoral, los partidos se han lanzado a las calles con sus principales líderes y candidatos en búsqueda de movilizar a sus simpatizantes y concretizar ese apoyo en votos.

En este sentido continua arduamente las movilizaciones, este domingo por todos los rincones del pais, de los Candidatos presidenciales dando sus apoyos a los aspirantes de ser elegidos a las Alcaldías en RD.

Pues tanto solo ayer sábado, hoy domingo, y no continúan mañana lunes porque las labores cotidiana semana la, que ocurrió ayer bueno el presidente Luis Abinader y la maquinaria del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se movilizaron en Santiago y Puerto Plata; mientras que por  su lado, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con Abel Martínez y el expresidente Danilo Medina estuvieron en La Vega; Luis Alberto encabezó una marcha en Santo Domingo Este, donde busca la alcaldía por el partido morado. Al mismo tiempo que el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo Leonel Fernández participó en múltiples actos en la región sur.

Este domingo se continua el forcejeo de los candidatos presidenciales ofreciendoles el apoyo a sus candidatos Municipales, a lo que tembien ellos hacen su recuerdo al sufragante que

16 de mayo proximo, tiene otra cita con la democracia ofrecer el voto por su preferecnia las masas dominicana.  es DECIR, ese respaldo tiene su doble sentido, ¿Que se creen no es asi?

EN su RECTA FINAL DE LAS MUNICIPALES 2024, los camndidatos presidenciales estan buscando el voto hasta bajo la tierra como dicen popularmente, para que los aspirantes A OBTNER las sindicaturas de los ayuntamientos por cada alianzas.

Esta otra parte de este reportaje tiende a robustecer  con un magnífico trabajo del Listín Diario de este domingo, que si así:  De acuerdo a lo que señala el artículo 177 de la ley electoral, desde la medianoche del jueves 15 de febrero, debe cesar toda actividad de campaña electoral, incluso en los medios de comunicación, los cuales podrán transmitir su programación habitual, siempre que no se incluya en ella ninguna alusión relativa a proselitismo o promoción de partidos, agrupaciones o movimientos políticos o candidatos y candidatas admitidos.

Además de realizar actos de proselitismo, espectáculos públicos, ya sea en local abierto o cerrado, manifestaciones o reuniones públicas de carácter político, incitaciones, propaganda electoral por la prensa radial, televisiva, avisos, carteles, telones y otros medios similares.

Los alcaldes están estipulados a gastar durante su campaña electoral 87.50 pesos por cada habitante en su municipio; de acuerdo a esto, los candidatos al cabildo del Distrito Nacional pueden gastar hasta RD$ 80.3 millones. Al Distrito Nacional le sigue Santo Domingo Este, con RD$ 68.4 millones; Santiago de los Caballeros con RD$ 52.8 millones; Santo Domingo Norte, RD$ 30.4 millones, y Santo Domingo Oeste, con RD$ 25.8 millones.

También está La Vega con RD$ 15.9 millones; San Pedro de Macorís con poco más de RD$ 15 millones; San Cristóbal, RD$ 14.6 millones; San Francisco de Macorís RD$ 12.8 millones; Los Alcarrizos RD$ 12.5 millones; La Romana, RD$ 11.8 millones; Higüey RD$ 11.4 millones, y Puerto Plata con RD$ 10.6 millones.

JCE AVANZA CON ORGANIZACIÓN

Con el ojo público se encuentra enfocado en el pleno de la JCE, el órgano electoral ha seguido el curso con la organización de los comicios del domingo 18; el director nacional de elecciones, Mario Núñez indicó que ya la JCE recibió los materiales para armar el kit electoral (boletas, padrón, actas de votación, tinta, presillas, gomitas, bolígrafos y sellos, entre otros), por lo que se comenzará la línea de producción a partir de la próxima semana, proceso que debe durar unos ocho días.

De acuerdo con lo dicho por la ley, estos materiales deben de estar en los distintos recintos electorales a más tardar cinco días antes de la contienda.

Además, se encuentran en el proceso de impresión de las 17,870,650 boletas municipales en la editora Corripio, donde figuran las caras de 19,194 candidatos a las alcaldías, regidurías, distritales y vocalías, de distintos partidos políticos.

El total de boletas está dividido de la siguiente manera: 7,260,525 boletas de alcaldías que estarán en 164 artes, en un formato de 8.5 por 14. Para las boletas de las direcciones distritales habrá: 1,674,800 boletas, en 235 artes, en el mismo formato. Mientras que, para las regidurías estarán disponibles: 1,699,150 boletas, en formato 11 por 17, para 124 demarcaciones hasta con 10 regidores.

Para las regidurías en 40 localidades con 19 regidores, incluidas circunscripciones electorales, habrá 5,571,375 boletas en formato superior a 12.25 por 23. También, para las vocalías estarán 1,674,800 boletas en 235 artes en formatos 11 por 17. El martes la JCE inició la impresión del padrón electoral con 8,105,151 electores.

¿Puede el presidente Luis Abinader realizar inauguraciones?

Mientras las caravanas y los mítines llevan la voz cantante y la titularidad de los medios de comunicación, el debate electoral se ha concentrado en si las inauguraciones oficiales del presidente Abinader son contrarias o no a lo dispuesto en la ley 20-23 sobre Régimen Electoral y su artículo número 210.

El párrafo VI del artículo 210 dice expresamente que “está prohibido durante los cuarenta (40) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de los comicios municipales y sesenta (60) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de los comicios presidenciales y congresuales, la realización de actos inaugurales de obras públicas por el Gobierno central y las alcaldías”.

Sin agregar ninguna delimitación adicional en ninguno de los párrafos subsiguientes.

Por un lado, el oficialismo señala que el presidente Abinader no está impedido de inaugurar las obras del gobierno central durante el periodo de campaña municipal, pues las limitaciones que le establece la ley electoral “están dispuestas para otra etapa”; la oposición

La oposición ha indicado que esa es una “interpretación errónea” de parte del partido de Gobierno con relación a lo establecido por la ley que regula el sistema electoral.

Aunque en un párrafo de un comunicado de prensa enviado por el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, este indica que la interpretación que él señala es concomitante con la del pleno de la Junta Central Electoral (JCE) hasta el momento, el órgano electoral no ha dado una respuesta oficial sobre cuál debe ser la interpretación correcta de dicha ley.

Mientras se espera ese comunicado oficial, la JCE en sus plazos legales a nivel municipal señala que el pasado día 9 de enero, 40 días antes de las elecciones municipales del 18 de febrero, es “la fecha límite para la realización de actos inaugurales de Gobierno y las alcaldías”.

A pesar de que el pleno no ha emitido declaraciones oficiales, el pasado 20 de enero, Rafael Vallejo Santelises informó, a través de una conversación con un medio de comunicación, que la ley 20-23 sobre Régimen Electoral no señala durante el proceso electoral municipal que los candidatos a puestos legislativos y la presidencia dejen de participar en actos de inauguraciones.

Tras ello, el PLD recusó a Vallejo Santelises por ofrecer “una interpretación individual” a las inauguraciones del Estado durante la campaña electoral; siendo la misma rechazada por el órgano electoral La decisión, contenida en la resolución 007-2024, señala que lo depositado por el PLD no tiene un “causal de recusación” por lo que fue rechazado por el pleno.

“El Pleno de la Junta Central Electoral ha realizado un análisis integral y exhaustivo de los términos de la recusación que ha sido depositada por el PLD en fecha 30 de enero de 2024, en contra de Rafael Armando Vallejo Santelises, miembro titular de la Junta Central Electoral y ha comprobado que respecto al indicado miembro titular, no se configura causal de recusación, toda vez que las palabras ofrecidas por el mismo, no constituyen un prejuzgamiento acerca de los términos de las denuncias que han sido depositadas ante este órgano por la referida organización política, cuyos méritos y fundamentos de las mismas, serán conocidos y decididos por el Pleno, oportunamente”, indica uno de los considerandos de la resolución.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí